
Disculpa cifrada
Los servicios prestados durante la II Guerra Mundial no han sido suficientes para que el Gobierno británico se disculpe por condenar la homosexualidad de Turing
Los servicios prestados durante la II Guerra Mundial no han sido suficientes para que el Gobierno británico se disculpe por condenar la homosexualidad de Turing
Más de 58.000 niños realizan la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables Sirve para comprobar su nivel y el quinto año que se lleva a cabo El curso pasado, suspendieron siete de cada diez estudiantes
El galardón, considerado el ‘nobel de las matemáticas’, destaca las contribuciones teóricas de este experto en ciencias de la computación
Turing estableció los fundamentos teóricos de la computación y avanzó ideas que varias décadas después de su muerte siguen plenamente vigentes
La máquina de 1576 de la catedral de Barcelona, estrella de una exposición sobre matemáticas y patrimonio
El conselleiro afirma que, pese al alto fracaso, se aprecia una mejoría desde 2009
La nueva sede del Basque Center for Applied Mathematics abre sus puertas en Bilbao Medio centenar de investigadores trabajan en sus instalaciones
Matemáticos indios y franceses simulan el funcionamiento del útero. En el útero no se han hallado células especializadas en marcar el ritmo, como sucede en el corazón
La UE debate su inclusión en la escuela por su efecto pedagógico
El gabonés Philibert Nang gana el premio Ramanujan
"Las matemáticas están a tu alrededor", es el mensaje cifrado del último desafío.- El ganador de una biblioteca matemática es Francisco López Hernández, de Las Rozas (Madrid)
El ganador del 39º desafío matemático es José María Vaquero Guerri, de Madrid
Miguel Ángel Morales Medina, licenciado en Matemáticas por la <a href="http://www.ugr.es/" target="blank">Universidad de Granada</a> y editor del <a href="http://www.rsme.es/content/blogcategory/36/90/" target="blank">Boletín de la RSME</a> propone y presenta el 39º y penúltimo desafío con el que celebramos el <a href="http://www.rsme.es/centenario/" target="blank">centenario de la Real Sociedad Matemática Española</a>. Manda tu solución antes de las 00.00 horas del martes 13 de diciembre (medianoche del lunes, hora peninsular española) al correo <a href="mailto:problemamatematicas@gmail.com">problemamatematicas@gmail.com</a> y participa en el sorteo entre los acertantes de <a href="http://www.elpais.com/promociones/matematicas/">una biblioteca matemática</a> como la que cada domingo distribuye EL PAÍS en el quiosco.<p></p><p> A continuación, para aclarar las dudas y <b>en atención a nuestros lectores sordos</b>, añadimos el enunciado del problema por escrito. </p><p> Partiendo de un triángulo cualquiera de vértices ABC, tomamos dos de sus lados, AB y AC por ejemplo, y dibujamos cuadrados apoyados en ellos. Llamamos I y J a los centros de los dos cuadrados y H al punto medio del lado del triángulo donde no hemos apoyado ningún cuadrado (el BC en este caso).</p><p> El desafío de esta semana consiste en demostrar que los segmentos HI y HJ tienen la misma longitud y que además forman un ángulo de 90º. La situación inicial puede verse <a href="http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Figura/39/desafio/matematico/elpfotsoc/20111208elpepusoc_21/Ies/">en esta figura</a>. </p><p> <a href="http://www.elpais.com/articulo/sociedad/desafios/matematicos/elpepusoc/20110712elpepusoc_8/Tes">DESAFÍOS ANTERIORES Y SUS SOLUCIONES</a></p>
El ganador del 37º desafío matemático es Javier Rodríguez, de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
El ganador ha sido en esta ocasión Alberto Muñoz Iborra, de Xàtiva (Valencia)
La ganadora esta semana de la biblioteca matemática es Dolores Rico Payá
Ya hay solución para nuestro 34 desafío: el gusanito listo llegará antes y será devorado por la golondrina.- El ganador de esta semana es Enrique Barrio Río, de Aranda de Duero (Burgos)
Cristina García Serrano, de Madrid, es la ganadora de la biblioteca matemática de esta semana
Resolvemos el 32º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es José Luis de Miguel, de Madrid
Resolvemos el 31º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Francisco Javier Ruiz Piñar, de Madrid
Resolvemos el 30º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- La ganadora de es M.ª Belén Ramos Álvarez, de Valladolid.
Prorrogamos diez semanas más los retos y pedimos a los internautas que nos envíen sus problemas
Resolvemos el 29º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Juan Francisco Rodríguez Calvo, de Puertollano (Ciudad Real)
Resolvemos el 28º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- La ganadora es Consuelo Arias Crespo, de Ponferrada (León)
Juan Mata resuelve el problema sobre números y fútbol que presentó la semana pasada.- El ganador de una biblioteca matemática es José María Rodríguez, de La Laguna (Tenerife)
Juan Mata compatibiliza su carrera como deportista de élite con el estudio de dos carreras
Resolvemos el 26º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miguel Rodríguez Gutiérrez, de Madrid.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Resolvemos el 25º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Rubén Outón Gil.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Resolvemos el 22º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es José Gayo Millares, de Madrid.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Resolvemos el 23º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miquel Camprodon, de Vic (Barcelona).- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Resolvemos el 24º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Rodrigo Rivas Costa.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Resolvemos el 21º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miguel Iglesias Santamaría, de Santander.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Resolvemos el 20º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Valentín Echevarría, de Salamanca.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Hay una sola combinación de cuatro cuadrados perfectos distintos de cero cuya suma sea 2^2012 y ninguna que dé como resultado 2^2011.- El ganador de una biblioteca matemática ha sido esta semana Iago Vaamonde Paniagua, de Vigo.- El viernes plantearemos cinco nuevos desafíos
Nuestros esforzados antepasados emplearán 3,46 horas al día en aprovisionarse de agua y alimentos, independientemente del lugar donde sitúen el campamento.- El ganador de la semana es Miguel Serrano Palacio, de Boadilla del Monte (Madrid)