
Tombuctú recibe con júbilo al ‘libertador’ François Hollande
“Hoy pagamos la deuda que tenemos con ustedes”, dice el presidente francés en Malí
“Hoy pagamos la deuda que tenemos con ustedes”, dice el presidente francés en Malí
Contenido en Malí por el Ejército francés, el terrorismo de Al Qaeda y sus secuaces amenaza con resurgir en otros países de la región empezando por Libia, donde el Estado es el más débil y es incapaz de controlar sus fronteras
Se verá si la ocupación de Mali busca solo frenar al terrorismo o hay otras razones
Durante diez meses, los radicales se apropiaron de la histórica ciudad para su salvaje versión de la ley islámica
Sería un error creer que con la toma de Tombuctú ya se ha resuelto el problema que presenta un país tan extremadamente frágil
El conflicto maliano es probablemente la última bomba retardada gadafista
La producción de las minas de uranio francesas en el país africano supone un tercio del abastecimeinto de las centrales nucleares galas
El pleno del Congreso respalda por mayoría la contribución española a la intervención militar
Centrados en una apresurada intervención en Libia, los agentes políticos occidentales ignoraron la peligrosa crisis que se estaba gestando en el Sahel, a las puertas de Europa
Varios expertos aseguran que los documentos se habían repartido por distintos lugares
Es el tercer bastión rebelde reconquistado tras Gao y Tombuctú, que cayeron en 48 horas La misión francomaliense ya ha avanzado 1.500 kilómetros hacia el norte desde Bamako
La retirada de documentos antes de la ocupación de la principal ciudad del norte de Malí salva algunos fondos del Instituto Ahmed Babá, supuestamente incendiado por los yihadistas
Francia está algo menos sola en Malí porque le ayudan sus socios occidentales, pero España e Italia apenas brindan su apoyo a la potencia que desaloja a los islamistas del norte
París quiere que las tropas africanas le den el relevo cuanto antes en su excolonia La asamblea de donantes recauda 338 millones para la estabilización del país
Níger autoriza una base de 'drones' estadounidenses para apoyar la guerra de Malí
Reino Unido enviará 40 instructores militares a Malí y unos 200 en África Occidental Los donantes extranjeros prometen 455 millones de euros para ayudar al país
El país africano podría hallar en su entorno regional el apoyo que Afganistán nunca tuvo
La aviación francesa ha bombardeado Kidal, la primera ciudad conquistada por los tuaregs Los rebeldes islamistas han incendiado un edificio que albergaba manuscritos antiguos
"Nos falta transporte, asistencia médica, material informático y helicópteros", explica el máximo responsable de las fuerzas africanas que apoyan a Francia
La aviación francesa ha bombardeado Kidal, la primera ciudad conquistada por los tuareg en marzo de 2012
El conflicto será largo a menos que los tuareg no contribuyan a acortarlo
Adama Drabo, de 16 años, está detenido acusado de ser un niño soldado con los yihadistas
En la Operación Marfil participarán 53 militares, aunque ayer solo volaron los primeros 30
Roque Pascual, un exrehén español de Al Qaeda, narra, por primera vez, sus nueve meses de cautiverio y su trato con el terrorista que organizó en Argelia el mayor secuestro de la historia
Soldados de élite y fuerzas malienses reconquistan el bastión yihadista de Gao. París asegura que dará el relevo a las fuerzas panafricanas.
La ONU pide ayuda urgente para los 400.000 refugiados de la guerra
La amenaza terrorista en ese escenario es cada vez más peligrosa y, salvo Francia, ningún otro país europeo recibe tantas y tan hostiles menciones en los comunicados de Al Qaeda en el Magreb Islámico como España
La operación francomaliense logra detener su avance hacia el sur y recuperar Konna y Diabali
Los miembros del ala moderada rechazan a los "terroristas" y se ofrecen a combatirlos
La secretaria de Estado aboga por aumentar la presión sobre Al Qaeda del Magreb
El Gobierno español llevaba meses intentando que regresaran La medida empezó a aplicarse el martes
La UE empieza a comprender los retos que se plantean en su patio trasero
Don Juan Carlos afirma que las reformas del último año han sido “difíciles y dolorosas”
Una fuente oficial asegura a 'The New York Times' que tres egipcios que participaron en el secuestro masivo de In Amenas estuvieron también en el asalto al Consulado de EE UU
La reaparición de la violencia en el Sáhara trae a los argelinos recuerdos traumáticos de los años noventa y desencadena una ola de patriotismo
La fotografía de Issouf Sanogo, la primera de impacto en una guerra invisible hasta ahora, genera un amplio debate en las redes sociales y los medios franceses
No bastará una acción militar. Solo la reconstrucción democrática de la excolonia francesa y la ayuda humanitaria a las poblaciones civiles pueden favorecer una solución política en el polvorín del Sahel
La campaña militar en Malí agrava la desconfianza entre los líderes de los dos países