
Los alumnos españoles soportan cada vez más horas de clase mientras en la UE se reducen
Los estudiantes de secundaria tienen un 20% más de tiempo lectivo que la media europea y un 30% más que los de Finlandia, según un nuevo informe de la OCDE

Los estudiantes de secundaria tienen un 20% más de tiempo lectivo que la media europea y un 30% más que los de Finlandia, según un nuevo informe de la OCDE

Esta médica y madre de acogida desde hace más de una década explica que este proceso requiere de una buena formación e información, en el que también es importante estar en contacto con otros padres de acogida para superar miedos y enfrentarse a las posibles dificultades

La inversión para iniciar el curso será la más cara de la historia, 410,71 euros de media por alumno. Hacer listas con lo que se tiene y lo que se necesita, escalonar las compras e involucrar a los niños en la economía familiar pueden hacer más llevadera la cuesta de septiembre

Desde que nació mi hija y me reincorporé a mi puesto, me acompaña a menudo. Es complicado, pero soy afortunada de poder resolverlo así

La psicóloga y psicoterapeuta lamenta que cada vez a edades más tempranas existan conductas gordofóbicas y que, muchas veces, son los padres quienes tienen miedo a que su hijo no tenga un físico que encaje en lo socialmente aceptado

Reprimir, ignorar o maquillar los sentimientos que siente un niño le puede generar incomprensión e inseguridad. Ayudarle a reconocer, entender y gestionar sus emociones mejorará sus relaciones sociales, su autoestima e independencia

Ver la vida de mi hijo, sin duda complicada, y su reacción ante ella me ayuda a no comparar y a no quejarme. Las soluciones aparecen con el tiempo, por lo que no debemos desanimarnos ni arrojar la toalla a las primeras de cambio

La docente enseña a las familias cómo educar desde el respeto hacia todos y evitando castigos y premios, pilares sobre los que se basa esta doctrina. Para ello, los adultos deben revisar sus exigencias para no caer en la frustración y tratar de entender qué hay detrás de la conducta de un niño

Miles de niños padecen abusos constantes que cada vez son más visibles, aunque es un fenómeno difícil de cuantificar

Asignaturas como Matemáticas, Geografía o Lengua pueden ayudar al alumnado a ser más conscientes de la importancia de la sostenibilidad. Una labor de concienciación en la que los padres también tienen un papel esencial

Los candidatos ya no pueden orillar a las mujeres que buscan a sus familiares ni desatender su causa

No todas las afecciones respiratorias requieren de una visita al pediatra. Es cuando se constatan signos de alarma, como dificultad al respirar o mal estado general, cuando es importante buscar la atención médica adecuada

Leer, hacer deporte, ordenar... Cada año hacemos una lista de propósitos para las vacaciones confiando que tendremos pequeños momentos para disfrutar como adultos. Una vez más, la mayoría se quedan sin cumplir

El número de estudiantes foráneos se eleva a 944.992 tras crecer un 37% en seis años. Su llegada está amortiguando el impacto en los colegios del desplome de la natalidad, pero los expertos reclaman recursos específicos para paliar su desventaja de partida

Esta enfermedad rara se caracteriza por la pérdida progresiva de las capacidades motoras y verbales y, en la mayoría de los casos, la padecen niñas. Más centros terapéuticos y más ayuda económica para las familias son algunas de las reclamaciones de esta organización que cumple su 10º aniversario

Para los más pequeños, volver a la escuela infantil puede suponer un desafío, pues tras dos meses de vacaciones se separan de sus figuras de referencia. Se abre un período de adaptación que requerirá atención, amor y paciencia por parte de las familias

Esta práctica que combina técnicas orientales basadas en la acupuntura puede fortalecer el rendimiento cognitivo de los menores en edad escolar y hacerles más conscientes de sus emociones

Los menores deberían estar especialmente protegidos frente a la presencia de estupefacientes en las inmediaciones de las escuelas para evitar que normalicen su consumo

Me provoca nostalgia saber que pronto las conversaciones que mi hijo mantiene con sus amigos dejarán de desprender ese misterio y se volverán previsibles y convencionales

Crecer en la cultura del usar y tirar puede suponer la pérdida de valor de todo y la falta de apego a determinadas cosas. Establecer reglas claras en el uso de la tecnología y que los hijos conozcan los límites y toleren la frustración son algunas recomendaciones para los padres

El impacto demográfico es desigual: la red pública pierde 112 colegios en 10 años, mientras el número de centros privados aumenta en 80

Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga y autora de libros como ‘Hablemos de adolescencia’, ofrece cinco consejos a los padres para que las adolescentes vivan la regla con normalidad: comunicación abierta e información precisa son la clave

Desde 2004, la payasa Amandina ejerce como ‘clown’ en centros médicos madrileños donde acompaña, junto con el equipo de su ONG, a menores enfermos de cáncer: la empatía y la conciencia de la vulnerabilidad del niño son fundamentales para el correcto desarrollo de su profesión

Cuando un adolescente se va de casa se deben abordar las dudas y preocupaciones que surgen, desde la adaptación al nuevo país hasta la comunicación a distancia. Mientras esté fuera, es importante permitirle vivir su propia vida, cometer errores, frustrarse y asumir las consecuencias de sus acciones

Aunque la mayoría de los padres están seguros de controlar en todo momento a su hijo, enseñarles orientación, que memoricen un teléfono de contacto y establecer un punto de encuentro siempre es buena idea

El también ensayista, investigador y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares lleva años divulgando la importancia del apego seguro en la infancia como base de una buena salud mental adulta con uno mismo y con los demás

La mayoría de los temores infantiles no representan una amenaza real, así que estos sentimientos se convierten en una oportunidad para hablar de emociones y que los niños aprendan a gestionarlas

Cada vez más parejas en España deciden repartir a partes iguales el tiempo que pasan con sus hijos tras una separación. Pero a veces, este régimen de visitas es obligatorio y los expertos alertan de las consecuencias de no tener en cuenta la situación familiar

La popularidad española se debe a que cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad, puede acceder a un tratamiento de fertilidad

Un minuto de respiración consciente y profunda puede ser suficiente para ayudar a los menores a relajarse, reducir la ansiedad y favorecer la autorregulación y el pensamiento positivo

La tasa de escolarización a los dos años se dispara al 71,3%. Las escuelas privadas del primer ciclo de infantil sufren por la creciente competencia de los colegios, que palían su falta de alumnos matriculando a los más pequeños

Tras la muerte de un bebé antes de su nacimiento, es importante fortalecer el diálogo abierto, respetar los tiempos de recuperación y crear rituales compartidos en familia

Una crianza más o menos sobreprotectora y el carácter del menor son los dos factores que influyen para que sea más o menos consciente de sus tareas y deberes. La mejor estrategia es que los padres le enseñen que comportarse de manera incauta tiene consecuencias

Tras vender más de 15.000 ejemplares de su primer libro, esta escritora contrabajista de formación lanza ‘Piezas sueltas. El juego intangible’, en el que trata sobre cómo las herramientas que ofrece la naturaleza sirven también para divertirse y aprender

Un estudio con 2.000 entrevistas analiza cómo perciben ambos sexos cuestiones que van desde los hijos a lo que esperan de la vida

Como buen cronista intrépido me he aventurado yo mismo, urbanita de toda la vida, a probar la experiencia. ¿Conclusiones? Es una opción de alojamiento más barata y con todas las comodidades, pero hay poca privacidad y menos descanso

Una selección de libros amenos y emocionantes, recomendados para lectores de entre 2 y 16 años, que harán mucho más divertidos los días de verano

Lo más importante en la infancia no es que un sentimiento se valide, se entrene o se mire en positivo, sino enseñar a los niños a compartir lo que sienten y a que tengan en cuenta el contexto en el que lo hacen

Cuando sufrimos agrandamos y agradecemos cualquier muestra de cariño que se tenga con nosotros, ya que entendemos que es la forma que tienen quienes nos rodean de decirnos todo sin necesidad de decir nada
En redes sociales y en las familias, la experiencia de dar a luz se ha convertido en un campo de batalla sembrado de opiniones y modelos enfrentados sobre qué debe sentir una mujer, la lactancia y los cuidados. Una veintena de ellas cuentan su caso