
Trump ha sido una anomalía. Si gana el martes, dejará de serlo
Se aviva el debate académico sobre si se le puede calificar o no de fascista

Se aviva el debate académico sobre si se le puede calificar o no de fascista

La capitana de la selección explica en una entrevista con este diario cómo el equipo se organizó para proteger a Hermoso, la ruptura del vestuario tras la Euro 2022 y celebra los éxitos y las mejoras conseguidas por las internacionales españolas

El mutismo del jefe de Estado en los casos de Diego Cancino o Andrés Hernández contrasta con su rechazo inmediato a la acusación contra un rival político, el magistrado César Lorduy de Cambio Radical. “Debe renunciar”, dijo entonces

Los lectores escriben sobre la ayuda prestada por gente joven a los afectados de la dana en Valencia, el caso Errejón, la necesaria dimisión de Carlos Mazón, y las consecuencias del uso de la tecnología en la infancia

El escándalo por la revictimización de una adolescente víctima de violación evidencia los problemas de la fiscalías, el conservadurismo de la política local y los prejuicios que prevalecen en la sociedad mexicana contra las mujeres

Sembla una carta per admetre bona part dels fets i dels comportaments que li atribueixen sense que arribi a ser una confessió

El candidato republicano aseguró que defendería a las estadounidenses de “inmigrantes y países extranjeros”, un comentario que la demócrata considera “muy ofensivo para todo el mundo”

La institución se ha puesto en contacto con las posibles víctimas, aseguran dos de ellas a EL PAÍS, y ha activado una comisión de abordaje para “estudiar medidas”

El mundo del deporte se mantiene en silencio mientras otras 25 jugadoras se adhieren a la carta en la que 131 profesionales piden a Infantino que rompa el acuerdo con la petrolera Aramco

La hipocresía del exdiputado se condena con énfasis exagerado, en parte para ocultar la propia

Los medios conservadores usan la caída del político como arma contra el feminismo y la izquierda. Su suerte les importa un pimiento

Los lectores escriben sobre los que dedican sus vidas a cuidar de un ser querido enfermo, el ‘caso Errejón’, y la brecha digital en la tercera edad

La Cedaw exige al Estado que “proporcione compensación financiera y apoyo psicológico” a las víctimas. “Los doctores afilaban cuchillos como si fueran a matar un ternero”, cuenta una de ellas

Los participantes suben imágenes e intercambian información sobre ellas con comentarios misóginos y degradantes

El primer macroanálisis cuantitativo de aproximación a esta violencia estructural, realizado por el Gobierno, se centra en los anuncios en páginas web que ofertan servicios presenciales

Acudir a internet de forma anónima o al sistema de justicia responden a necesidades distintas de las víctimas. Los recursos invertidos en los últimos años han mejorado el sistema pero aún los cauces institucionales tienen deficiencias que dificultan el acceso de quienes acuden a ellos

Las palabras logran distintos resultados en función de quiénes las pronuncian o del ámbito y el contexto en el que aparecen

Al margen del recorrido penal que pueda tener el caso, el derrumbamiento es moral, porque moral fue siempre su bandera

Los lectores escriben sobre la respuesta de Sumar al ‘caso Errejón’, la participación de los jóvenes en política, el plante del Real Madrid en el Balón de Oro y el freno a un desahucio

No hay que alentar a las mujeres a acudir a las redes sociales en lugar de a los juzgados, sino eliminar los obstáculos para que lo hagan

Rita Maestre y Reyes Maroto acusan al alcalde de la capital de “machista” por sus ataques en X al movimiento feminista tras el escándalo del portavoz de Sumar, que ha marcado el pleno de este martes

IU pide más democracia en el grupo y Podemos pone el foco en Díaz. “Es evidente que no tenía que haber sido ni diputado ni portavoz, pero esa información la tenemos esta semana”, asegura la vicepresidenta

Juristas y victimólogas explican que no hay una reacción estándar a una agresión y que no siempre la afectada va a huir, va a poner una denuncia o va a hablar de inmediato

El historiador británico Richard J. Evans publica un ensayo sobre los colaboradores del dictador. Ofrecemos un extracto del capítulo en el que cuenta cómo los alemanes, traumatizados por la derrota de 1918, fueron liberados por el nazismo para ejercer sus deseos violentos y abusivos

No hay nada que proteja a las mujeres en una cultura que ha normalizado el abuso sexual a base de medias sonrisas, bromas obscenas y silencios cómplices

Los progresistas deben reflexionar sobre los casos de Ábalos y Errejón, pero con humildad, sin esos aires de superioridad moral que tapan olores fétidos

Los lectores escriben sobre la defensa de los servicios públicos, el caso de Íñigo Errejón, la violencia machista y la importancia de dudar

El documental ‘#SeAcabó: Diario de las campeonas’, que Netflix estrena el 1 de noviembre, muestra por qué muchas renunciaron a la selección, las presiones que sufrió Hermoso desde la RFEF y cómo se rompió el vestuario en la crisis de las 15
El próximo 11 de noviembre saldrá el volumen ‘No publiques mi nombre. Testimonios contra la violencia sexual’, en el que la periodista y escritora lleva trabajando más de un año y del que ha aclarado que “no sale al calor de lo de Errejón”

“Me parece horrible”, dice la exalcaldesa sobre la supuesta agresión sexual y los casos de acoso del exlíder de Más Madrid

La colección de silencios y acusaciones cruzadas a nivel orgánico por el ‘caso Errejón’ contrasta con los estándares exigidos y promocionados durante años

Los lectores escriben sobre los casos de abusos sexuales, la importancia del Me Too, las apariencias de la sociedad y la literatura en los planes de estudios

Si un fanático se empeña, encuentra en los libros sagrados la justificación a cualquier fechoría. El expolítico de Sumar no se excusará en un Dios, pero parece haber encontrado en razones de orden psicológico la explicación a su desvarío

El movimiento revolucionario que nos permite entender qué ha pasado con Gisèle Pelicot y el exportavoz de Sumar es el Me Too. Aquellas mujeres nos pusieron frente a una realidad incómoda y transparente

La mirada radical y vanguardista del esperpento surgió de la tensión entre discurso oficial y cutre realidad

La gestión de la salida de Íñigo Errejón evidencia las carencias en el liderazgo de Sumar y deja las preguntas clave sin responder

El portavoz de la plataforma, Ernest Urtasun, defiende que actuaron “con celeridad y contundencia” cuando tuvieron conocimiento de las agresiones del ya exdiputado. La formación anuncia una batería de medidas

El político no pide perdón y no se pregunta cómo reparar el daño que ha causado a las personas a las que se lo ha infligido

El intérprete, que rueda ‘Sacamantecas’, reflexiona sobre las luces y sombras de su profesión y la comunicación política: “Los tuits son greguerías chuscas”

El ‘caso Errejón’ muestra cómo las políticas para poner el consentimiento en el centro de las relaciones han calado en una generación que avanza más rápido que las estructuras de poder tradicionales