
Para la libertad
Martínez Almeida tararea lo de la libertad, como si no hubiera mandado que quitaran a Hernández su placa
Martínez Almeida tararea lo de la libertad, como si no hubiera mandado que quitaran a Hernández su placa
Se puede ser defensor de la concertada, creer en la convivencia estable y equilibrada entre redes y centros educativos y salir del pensamiento único de estos días
El Gobierno incluye en la nueva ley de educación modificaciones para favorecer la inclusión de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios, pero no contempla ninguna medida económica ni plan estratégico
El ministro recomienda que los estudiantes se hagan “un test” de covid antes de volver a casa por Navidad. Anuncia una ley que fijará “criterios estrictos” para poder abrir nuevas universidades
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración
Para el nacionalismo catalán la lengua es la pieza clave de la identidad colectiva, el elemento esencial para construir la nación y así aparecer como diferentes al resto de España
Hay una manera de saber exactamente qué edad real se tiene y es aquella en la que la imagen mental de los padres de uno ha dejado de envejecer
En lugar de dedicarnos a glosar los errores que cometemos por ser como somos, quizá sería bueno analizar qué nos ha llevado a ser así
El encogimiento de hombros no debería ser una postura política válida. Implica, de alguna manera, una derrota de la política
A nuestras izquierdas y derechas no les interesa la libertad o la equidad de fondo, sino sólo de pancarta
Los detractores de la reforma salen a la calle para mostrar su desacuerdo. La falta de consenso es un clamor en la octava ley de educación en 40 años
El partido ultra califica de “error tipográfico” que su programa electoral de 2016 pidiera suprimir la educación especial
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
Es un disparate, y un disparate genuinamente español, que el Estado tenga que sufragar a los centros concertados
Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad
La plataforma Más Plurales ha convocado protestas contra la ley educativa, la Lomloe, que se desarrollan de forma simultánea en varias ciudades españolas
La plataforma Más Plurales ha convocado manifestaciones en una treintena de ciudades
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
Nunca tendremos la que deseamos si no nos implicamos todos. Es también un deber ciudadano
La Conferencia Episcopal “comprende y apoya” las movilizaciones de los católicos contra la norma, pero por ahora no se sumará a las protestas
La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior
La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla
La Lomloe aprobada no representa, con todo, alguna estación término, sino solo una plataforma de partida
En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español
La derecha protesta, puesta en pie, al grito de “¡libertad!”, mientras la izquierda y el PNV aplauden el fin de la Lomce
Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”
España tiene una tasa muy alta de repetición con consecuencias en el abandono escolar. La nueva ley se marca un objetivo de esfuerzo común para que todos puedan progresar hasta el máximo de sus capacidades
La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Millón y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
No hay nadie en Cataluña que no sepa y domine el castellano y eso que se llevan 37 años de inmersión
Las batallas de la política con excusa lingüística suelen ser miserables: apelan a sentimientos profundos, elevan anécdotas a categoría y se empeñan en dividir a la ciudadanía
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
Últimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisión gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino también en facilitar el arrinconamiento de la lengua común de todos
Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferación de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra
No es de recibo llenarse la boca de apelaciones a la responsabilidad social para luego negar el pan y la sal a esa materia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria