“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
“Nuestro respeto a la España de las autonomías no implica nuestra renuncia a mejorarla”, afirma Miquel Iceta en su primera sesión de control en el Senado
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
El artículo 27 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación y la libertad de creación de centros docentes, no el supuesto derecho a escoger centro
El centro docente que funciona, hoy día, según los parámetros oficiales y ortodoxos, es el que ha construido una buena web y aporta imágenes de entusiasmo, higiene y creatividad
La principal amenaza que se cierne en estos momentos sobre la Cámara Alta no es que vaya a desaparecer y que en una futura reforma constitucional resulte eliminada, sino que quede despojada de cualquier función
Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de educación de la democracia. Varios expertos debaten sobre los efectos de las nuevas reglas de matriculación para equilibrar las redes pública y concertada
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
Este miércoles se aprueba en el Senado la octava ley de la democracia, la Lomloe. Varios expertos debaten sobre los efectos de los cambios en la educación especial
La plataforma Más Plurales convoca otra manifestación en coche, menos numerosa que la celebrada en noviembre, contra la norma, que se vota el miércoles en el Senado
El debate se vicia en torno a los conciertos, la religión o la lengua vehicular. Pero podríamos estar hablando del nivel en Ciencias, Matemáticas o comprensión lectora. Y de dinero
Los profesores de Filosofía, Cultura Clásica, Dibujo, Música y Economía reclaman más protagonismo en la nueva norma educativa, pero lo que ganan unas lo tienen que perder otras
El español, idioma universal, está hoy disminuido, silenciado, preterido ante lenguas locales que hablan minorías. La campaña contra el español en la tierra donde nació Cervantes sigue en marcha
La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
Si las lenguas autóctonas de los catalanes/as son, por razones obvias, el castellano y el catalán, ¿no es posible encontrarles un acomodo razonable en todos los niveles educativos en lugar de enzarzarnos periódica y cansinamente en esta discusión peregrina de lo vehicular?
Nuestro actual sistema es un desastre injustificable porque no proporciona los apoyos necesarios para que muchos niños con discapacidad puedan educarse en la escuela ordinaria
El caso de un alumno de Barcelona con TEA se convierte en un referente para las familias que se oponen a que las Administraciones matriculen a sus hijos en centros especiales
Plataformas a favor de la educación inclusiva critican que la Administración utilice las imágenes de los menores para un uso político y que contribuye a agravar los prejuicios y estereotipos sociales