
‘El inmortal’, la simbiosis letal entre mafia y Estado
Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual
Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual
A través de un raro equilibrio, Marcelo Donadello pone en tensión los géneros de la novela y el relato en un libro sobresaliente
Laura Alcoba penetra en la historia real tras el espanto de un doble infanticidio en París y la narra con cariño, delicadeza y empatía, huyendo del morbo por lo atroz
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger
‘Operación al cuerpo enfermo’, el libro póstumo del mexicano Sergio Loo, ofrece una visión poliédrica sobre el cáncer que padeció el autor en la que se cruzan el lenguaje clínico y la vitalidad de una escritura libre y optimista
La nueva literatura venezolana se escribe en Nueva York, México o Madrid. El Premio Cervantes a Rafael Cadenas, sumado al éxito de autores como Karina Sainz Borgo y Rodrigo Blanco Calderón, apuntala una literatura que, debilitada por la situación política, empieza a expandir sus fronteras lejos de Caracas
El lector sigue a Elaine Vilar Madruga como si fuera una maldita flautista de Hamelín en una historia con un pie en los márgenes de una sociedad violenta y pobre y el otro en un imaginario fantástico terrorífico
La obra reúne por primera vez 207 cartas que los autores latinoamericanos se enviaron entre 1955 y 2012. Son un recordatorio de que ningún autor se hizo famoso en la historia de la literatura en soledad sino con la ayuda de sus amigos
El novelista histórico y el divulgador científico publican un compendio de charlas sobre la vasta obra del chihuahuense, sus intereses mutuos y sus recorridos literarios y espirituales
La ganadora del premio de poesía María Mercedes Carranza en 2022 publica el poemario ganador: ‘Pan Piedra’, un libro sobre las huellas que deja el abandono del padre
Las dos novelas de la escritora mexicana, publicadas en 1958 y 1982, desmontan todos los clichés en torno a la unidad de la obra narrativa, el estilo literario, la documentación previa o la construcción de los personajes
La novela de Hernán Ronsino narra el intento de un pianista por escapar de su marca de nacimiento: una vocación impostada por culpa de la proyección del padre
El galardón, dotado con 30.000 euros, está destinado a mujeres escritoras. La obra elegida narra la pasión de una mujer madura por un hombre
Juan Villoro se descubre a sí mismo mientras indaga en la vida de su padre, el viejo pensador utópico que creyó en un futuro de igualdad, inclusión, democracia directa y autocontrol crítico
La exsenadora y exministra colombiana, que fue cercana a dos expresidentes, publica una novela sobre el machismo contra las mujeres en las altas esferas del poder: retrata a un mandatario que abusa sexualmente de las funcionarias en su entorno
Una nueva generación de autoras alcanza mercados internacionales con un relato crudo que no siempre se basa en historias de mujeres
El peruano Gustavo Rodríguez aborda el suicidio asistido pero no consigue hacernos sentir el peso de la soledad o del deterioro físico y mental de los ancianos
La poeta Tedi López Mills, viuda del novelista mexicano, conversa con EL PAÍS sobre ‘Tríptico del Cangrejo’, el libro póstumo en el que el autor narra sus enfrentamientos con el cáncer
La próxima aparición de novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Gabriel García Márquez reaviva el debate sobre la conveniencia de su salida a la luz
Los seis cuentos largos del narrador mexicano abordan en tono humorístico las diferentes caras de la ira que se ha instalado en la realidad, ya sea digital o analógica
La escritora presenta en Bogotá ‘Volver a cuándo’, la novela sobre la migración venezolana ganadora del Premio Café Gijón
El creador mexicano mantiene desde hace años un perfil bajo, pero ha acudido excepcionalmente al acto organizado por su casa editorial Penguin Random House
La autora peruana, premiada en varias ferias internacionales por sus libros infantiles, presenta en la Feria del Libro de Bogotá su nueva obra: Sabor
El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición
La historia y sus giros se evidencia en las voces latinoamericanas que comienzan a escucharse en las ciudades españolas
En ‘Derroche’, la argentina traza una “novela híbrida” donde enhebra una trama de ficción en géneros propios de la no ficción: cartas, mensajes digitales, canciones anarquistas o fragmentos de ensayo
Alonso Sánchez Baute consigue intelectualizar el dolor por la pérdida de una mascota en una novela que trata sobre el amor, la ausencia y el fracaso
En los ensayos y sobre todo en las novelas que escribió el gran autor chileno hay unas riquezas escondidas que vale la pena sacar a la luz, pues ellas muestran todo el poder de la literatura
Empezaron a hacer libros con cartón reciclado hace 20 años en Argentina y ahora son un faro de la edición independiente con un gran inventario de literatura latinoamericana
El escritor, traductor y crítico literario argentino, fallecido en diciembre pasado, aprendió de los poetas modernos que la palabra recibida es moneda devaluada: hay que forzarla, reinventarla
El festival de literatura impulsado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez celebrará en República Dominicana su décimo aniversario con la participación de más de 70 autores de 20 países
Director fundador del periódico ‘La Jornada’, el periodista mexicano Carlos Payán falleció este viernes. Su compañera, la escritora colombiana Laura Restrepo, recuerda algunos momentos de su vida juntos
La breve narración de Edgardo Cozarinsky, brillantemente escrita, se desentiende de la complicidad del lector
Edwards era de estilográfica antigua y altos vuelos, heredero del encanto que explica que no pocos chilenos son como ingleses del Cono Sur
Una antología valora un género que se sitúa a medio camino entre el horror de Lovecraft y la ciencia ficción y que ayuda a pensar sobre los retos existenciales que enfrenta la humanidad
El escritor mexicano ofrece un recorrido por la literatura rusa en ‘El peso de vivir en la tierra’, ganadora del Premio Mazatlán 2023, que también es una oda a los autores que lucharon por la libertad desde las letras
La nueva novela del colombiano Juan Cárdenas es un viaje al pasado para revisar con lucidez el colonialismo, el racismo y la identidad
La primera novela de Laureano Debat atrapa desde sus primeras líneas con la vida del narrador y las dos prostitutas con las que convive, madre e hija
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) celebra de forma presencial su edición 44 y espera la visita de miles de lectores de Ciudad de México
El escritor mexicano conversa con EL PAÍS sobre su última novela, ‘Lengua dormida’, una crónica íntima sobre la búsqueda del pasado oculto de su madre fallecida