
Los auditores cifran en 3,8 millones el agujero del centro García Lorca
La sobrina del poeta denunció al secretario de la fundación por la desaparición de fondos
La sobrina del poeta denunció al secretario de la fundación por la desaparición de fondos
Pocas veces fue Federico más efervescente, libre y gozoso que en su periplo americano
El problema español, una vez más, es que las víctimas siguen estando oficial y jurídicamente allí
A través del implacable espejo lorquiano, certificamos lo mucho que este país nuestro ha cambiado ya. A mejor
En su yo existencial está escondido el héroe de la risa., aquel que no le dejaron seguir siendo
Poder tocar y llevar lo que falta, es lo que deja con nosotros
Lorca quiso elaborar un mito, una memoria viva del dolor y de la sexualidad, del erotismo y de la muerte
Un gallego, como Madariaga, metido en la piel de un andaluz universal
Que Lorca vive se podría considerar una licencia poética o un tópico, pero es una realidad
Lorca, que lo era todo y que es todo, es sobre todo libertad
Las palabras del poeta dicen ya algo distinto, mucho más sugestivo por sorprendente, de lo que consignan los diccionarios
La atracción del flamenco por los textos de Lorca es una consecuencia de este vínculo del poeta granadino con lo jondo y su interés por las formas poéticas populares
Es justo que perviva la voz de Lorca en el género que más le emocionaba
No se explica, se siente, y en el sentir está la explicación
Federico buscaba en sus obras encontrarse a sí mismo, y este arte le ayudaba a conseguirlo
Galicia conmemora el centenario del viaje que empujó al artista granadino a abandonar su vocación de músico y convertirse en escritor
La artista reinterpreta el ‘Omega’ de Morente y Lagartija Nick en versión de jazz
El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Miguel Caballero detiene la excavación por falta de fondos y sin haber hallado restos humanos
Va ser amic de la Generació dels 50 i de Joan Vinyoli
Una nueva Bernarda Alba llega al Fernán Gómez bajo la dirección de Santiago Meléndez
Fue amigo de la Generación de los 50 y de Joan Vinyoli
El patio de la Casa Encendida en Madrid ha acogido un homenaje popular al escritor español del que se han cumplido 80 años de su asesinato en Granada.
La actriz pone voz y alma a textos en torno al amor y las mujeres
El 'Imprescindibles' que emitió en su honor La 2 el lunes se dejaba constancia de una luchadora obstinada
La novela de Elvira Navarro sobre Adelaida García Morales, los ensayos de Thomas Mann, el ensayo sobre la duda de Victoria Camps o la novela social recuperada de la gran Luisa Carnés
'Tea Rooms' recupera la mirada lúcida de una de las más importantes narradoras de la generación del 27, voz imprescindible de la novela social de la preguerra
El escritor estaba obsesionado con escribir la gran novela chilena sin saber que estaba en sus diarios. Ahora se publican los que recogen sus años de formación
El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Manuel Caballero reemprenden mañana la excavación en las inmediaciones de Alfacar
Quizá la muerte excusó a autores como Pessoa de buscar una coherencia que no llegaría a la altura del desorden de sus materiales
Vuelven las palabras y silencios de ‘La piedra oscura’ con el respaldo ahora de cinco premios Max
La revista 'Litoral' cumple 90 años al socaire de los grandes nombres del verso
El centro secreto de la obra de Juan Marsé es su fascinación por esas mujeres heridas que no saben qué hacer con su propio corazón. Resultan más conmovedoras cuanto más grandes son sus penas
El argumento de la libertad no sirve en el tema del atuendo de las mujeres musulmanas
Vicente Aleixandre y Ramón y Cajal han sido vecinos de Miraflores de la Sierra, que tuvo, en sus orígenes, uno de los nombres menos apropiados que se recuerdan
De las circunstancias de su asesinato solo se conocen detalles periféricos, anécdotas, duras chismografías
Carlos Morla rescató de la violencia a más de 2.000 personas que huían de la Guerra Civil
Federico García Lorca buscó refugio en su ciudad tras el estallido de la guerra en el verano de 1936. Sus últimos días trascurrieron entre la casa familiar, la de los Rosales y el Gobierno Civil
La jueza Servini de Cubría pide documentación a España sobre la detención y asesinato del poeta