El presidente del Gobierno realizó ayer un fugaz paso por la localidad onubense de Doñana, donde habitualmente veranea en agosto, debido a que ha decidido regresar a su despacho en el Palacio de la Moncloa para seguir la evolución de la escalada de la prima de riesgo española, que durante estos últimos dos días ha llegado a situarse por encima de los 400 puntos.
El monarca pide a la clase política "no caer en batallitas", según el presidente del Parlamento balear
El portavoz de Economía del PP acusa al Ejecutivo de "alimentar la desconfianza"
Duran Lleida (CiU), tras hablar con el presidente: "La situación es gravísima"
Duran Llieda, de CiU, asegura tras hablar con el presidente que “la situación es gravísima”
Ha hablado con Rajoy, Rubalcaba y esta tarde lo hará con todos los portavoces
El presidente del Gobierno tenía previsto viajar esta mañana a Doñana
El encuentro, de hora y media de duración, es la última reunión oficial de ambos durante las vacaciones reales
El presidente andaluz cree que la estabilidad y la tarea pendiente justifican agotar su legislatura
Defiende el sistema sanitario y considera un disparate devolver competencias al Estado
El presidente cambió de rumbo con la crisis: pasó de abanderar los avances en derechos sociales a defender una gestión de recortes de gasto público
Frente al poder de las ideas, Zapatero decidió confiar en sus intuiciones
El candidato se reclama como el actual líder de los socialistas
El presidente cambió de rumbo con la crisis y pasó a defender los recortes en gasto público
Los dos aspirantes se afanan por difuminar su pasado para disputarse las urnas
El candidato socialista admite errores, como no haber reformado antes el sistema financiero
BARÓMETRO DE METROSCOPIA | Elecciones generales 20-NEl PP mantiene una ventaja de 14 puntos (44,8% frente a 30,8%) - El 77% de los votantes del PSOE no cree que Rajoy vaya a perder
Los políticos españoles comienzan su periodo de descanso con la mirada puesta en los comicios de noviembre
Tras el adelanto electoral la mayoría de la sociedad respira aliviada, según la dirigente del PP
Análisis:El presidente anticipa el fin de su mandatoEl Fondo propone aumentar también los impuestos sobre los carburantes - El organismo desconfía de las previsiones de crecimiento y déficit del Gobierno
El presidente anticipa el fin de su mandatoLos nacionalistas dicen que el adelanto aporta "certidumbre" a la economía
El presidente anticipa el fin de su mandatoEl presidente del Gobierno convoca elecciones anticipadas para que a comienzos de 2012 tome posesión un Ejecutivo que "dé certidumbre y estabilidad"
Análisis:El presidente anticipa el fin de su mandatoEl presidente anticipa el fin de su mandatoZapatero tuvo que dar un giro radical a su política económica ("cueste lo que me cueste", dijo tras la cumbre de mayo de 2010) pero esos recortes no han devuelto la confianza
El Gobierno no consigue su objetivo por las escasas pujas
Análisis:ANÁLISIS | El presidente anticipa el fin de su mandatoEl adelanto electoral es la mejor medida para revitalizar la política y abordar la recuperación
De la victoria de los socialistas el 14 de marzo de 2004 al anuncio del adelanto electoral
Llega el turno de reconocer nuestras carencias informativas. El secreto ha sido muy bien guardado.
El líder del PP, satisfecho, trata de no dar miedo: “Gobernaré desde el centro”
EL PRESIDENTE ANTICIPA EL FIN DE SU MANDATOEl presidente del Gobierno convoca elecciones generales anticipadas
Zapatero explica que ha hablado "con todas las personas con las que tenía que hablar"
El presidente anuncia que no repetirá como diputado y que regresa a León
Se trata del séptimo adelanto electoral desde la dictadura
Cuatro, Telecinco, Antena 3 y Televisión Española han pedido el cara a cara entre los candidatos
El adelanto electoral es la mejor medida para revitalizar la política y abordar la recuperación
Zapatero tuvo que dar un giro a su política económica. Esos recortes no han devuelto la confianza
Se le reconocerán a Zapatero la ampliación de los derechos sociales y el final de ETA
En democracia, solo en 1999 estuvo el casillero de muertos de ETA a cero
El movimiento de personas o de siglas podría oxigenar la vida política