
Manuel Tena-Sempere, fisiólogo: “Los tratamientos farmacológicos de la obesidad son posibles”
El equipo de este investigador cordobés recibe 2,5 millones de euros para estudiar la relación entre el hipotálamo, el sobrepeso y el desarrollo temprano
El equipo de este investigador cordobés recibe 2,5 millones de euros para estudiar la relación entre el hipotálamo, el sobrepeso y el desarrollo temprano
El hospital catalán completa una intervención que disminuye el dolor y los riesgos postoperatorios al lograr bajar de 30 a ocho centímetros el tamaño de la apertura
Esta enfermedad afecta a más de seis millones de personas en el mundo, la gran mayoría en América Latina, pero sigue desatendida y estigmatizada. Los expertos trabajan para detectarla desde la atención primaria y favorecer su prevención y tratamiento
La inyección, con el nombre R21/Matrix-M, tiene una eficacia del 75%
Un nuevo estudio muestra las dificultades para controlar las infecciones a pesar de las medidas de aislamiento
El investigador habla sobre las limitaciones de muchos estudios que, se supone, demuestran los efectos del deporte y de otras actividades en el cerebro
El precio de la Bimervax de Hipra se fijó entre los 7 y los 9,75 euros en un acuerdo firmado con 13 países europeos que tienen garantizada una disponibilidad de 250 millones de unidades
Clementa Soria dejó escrito antes de fallecer que quería dejar todo su dinero y patrimonio a la ciencia. Ahora se abrirá un centro de terapias avanzadas en Aragón gracias a ella
El principal consejo es no permanecer quieto en la misma postura durante demasiado tiempo y estar activo con frecuencia
Novedosos tratamientos experimentales para eliminar la mucosidad de los pulmones podrían ser la mejor estrategia para acabar con estos problemas
Más de tres años después del comienzo de la pandemia, continúa siendo un misterio cómo surgió la covid, enmarañado en un debate más político que científico y alimentado por la opacidad de China
La investigadora impulsa una alianza científica para desarrollar fórmulas de detección precoz y tratamientos para el segundo tumor, tras el de pulmón, que más muertes causa
La división de medicamentos de prescripción ha sido la que más ha aportado a las cuentas de la farmacéutica, con 390 millones facturados
El año pasado la compañía inauguró, junto con su filial Alexion, un centro de ensayos clínicos para enfermedades raras
Una paciente de anemia falciforme consiguió curarse después de décadas de vivir entre dolores. Una herramienta esperanzadora pero todavía inaccesible para la mayoría, y con líneas rojas
El científico español, uno de los más citados del mundo en la última década, investiga con “nanoestrellas” de metales nobles para espiar las intenciones celulares e intervenir
Un estudio británico calcula que incluirlo en cremas como la de cacahuete en la dieta de los niños prevendría 10.000 nuevos alérgicos al año solo en ese país
El aumento del consumo, la saturación del sistema sanitario y el debilitamiento de las redes de apoyo han castigado con fuerza a los colectivos más vulnerables
Los investigadores creen que se debería estudiar este potencial, aunque otros expertos dudan de su utilidad para tomar decisiones individuales
Los pediatras pidieron reiteradamente a la dirección aplicar una revolucionaria terapia al niño, nacido con una enfermedad potencialmente mortal. El centro denuncia a dos trabajadores, la fiscalía investiga el caso y la gerente dimite
El caso de la estadounidense Victoria Gray muestra la esperanza de las nuevas terapias con CRISPR, pero también los problemas: costarán unos 2,8 millones de euros
La comunidad científica arremete contra China ante la falta de información sobre la salud de las tres niñas ‘editadas’ con CRISPR por He Jiankui
La investigadora, una de las referencias mundiales en epidemiología y prevención del cáncer, cree que la medicina de precisión va a ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad
El informe, realizado por un médico forense a petición de la familia de la modelo argentina, concluye que hay evidencias de que la mujer fue asesinada y no se suicidó, la versión defendida por la Fiscalía de Quintana Roo
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas participa en la investigación, dotada con 10 millones de euros, para la detección temprana de esta enfermedad
Era uno de los científicos españoles de mayor prestigio; participó en la secuenciación del genoma humano y en la comprensión de enfermedades como el chagas o la malaria. Perdió todos sus cargos por las acusaciones de acoso sexual realizadas por cuatro mujeres
Un documental cuenta la historia de Marta Huertas para dar a conocer una enfermedad rara que en el mundo afecta a una persona de cada 250.000 al año
La médica y divulgadora en redes sociales cuenta con más de 600.000 seguidores en TikTok y publica ‘Las respuestas de mi pediatra’, una guía útil para los padres conozcan cuáles son las infecciones y problemas más comunes de los menores de tres años
La pandemia de covid-19 o brotes como el del ébola, que se cobró más de 11.000 vidas en África occidental, han demostrado la capacidad de resiliencia de los sistemas de salud. Mejorar estas redes de atención hospitalaria es una tarea fundamental para enfrentar nuevas crisis sanitarias
El efecto placebo, empleado con frecuencia en atención primaria, basa su prestigio en muchos estudios que no tenían la calidad suficiente o no se han podido repetir
Tras descartar el origen genético y otros factores habituales de la enfermedad, los investigadores no han hallado la causa de esta patología en el joven
El abordaje del cáncer de mama ha experimentado una revolución en los últimos 50 años, gracias a la cual se ha mejorado de forma significativa la supervivencia de las mujeres (y hombres) que lo sufren. Pero todavía quedan retos por superar
Una colaboradora de EL PAÍS narra su experiencia tras colaborar durante dos meses en la búsqueda de un tratamiento para combatir los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva
Las herencias altruistas aportaron a las ONG casi 34 millones de euros en 2021, un 31% más que el año anterior, según los datos de una veintena de organizaciones
Un grupo de investigadores estudia las herramientas biológicas que permiten al ratopín rasurado ser fértil hasta su vejez para trasladarlas a los humanos
Adam Castillejo, de 43 años, es la segunda persona en el mundo que ha logrado librarse del VIH tras un trasplante de células madre
La investigación de años contra esta infección hizo posible desarrollar las inyecciones contra la covid para salvar millones de vidas
La investigación multidisciplinar de esta enfermedad en niños, que en España supone alrededor de mil nuevos casos al año, busca curar minimizando las consecuencias del tratamiento durante su aplicación y sus posibles secuelas en el futuro para mejorar la calidad de los pacientes pediátricos
Incluso pruebas básicas, como los análisis de sangre, pueden derivar en intervenciones o tratamientos innecesarios
La Asociación Española Contra el Cáncer presenta una programa para potenciar la colaboración entre agentes públicos y privados para aumentar al 70% la tasa de supervivencia a la enfermedad para 2030