
La ciencia gana un pulso a la seguridad
La publicación del trabajo sobre el virus mutante H5N1 es un triunfo de los investigadores sobre el aparato político La histeria del ántrax tras el 11-S llevó a una vigilancia ahora cuestionada
La publicación del trabajo sobre el virus mutante H5N1 es un triunfo de los investigadores sobre el aparato político La histeria del ántrax tras el 11-S llevó a una vigilancia ahora cuestionada
La discusión sobre los estudios de gripe aviar puede servir para determinar criterios útiles a la hora de tomar decisiones sobre lo que se debe publicar
“La ciencia debe buscar actividades que permitan un retorno económico”
Dos trabajos coinciden en las ventajas que aporta el quirófano en determinados pacientes La cartera de servicios pública ofrece estas operaciones aunque la lista de espera es larga
El fármaco actúa inhibiendo la recepción de glutamato en el cerebro
La molécula es clave en la propagación de la infección
Un proyecto pretende prevenir la dependencia en ancianos con ejercicio físico
"Las pymes no pueden absorber la investigación"
Evaluó los factores de riesgo tras estudiar 20 años los hábitos de 7.000 californianos en una iniciativa pionera
La molécula se activa con el ejercicio y transforma la grasa blanca en parda
El instinto se impone a la emoción y la razón en situaciones límite, pero las reacciones varían El ordenado naufragio del ‘Titanic’ y el pánico en el ‘Lusitania’ dan lecciones de conducta humana
La científica que pilotará la reforma universitaria es la única presidenta de una real academia, la de farmacia
Las células madre todavía no han conseguido hacerse un hueco en la práctica clínica
Identificados cuatro genes que mantienen un fuerte vínculo con la enfermedad Determinadas mutaciones no las sufren los progenitores de los afectados
La Alta Autoridad de Salud francesa considera "no demostrable" la utilidad de la prueba La tasa de antígeno prostático específico (PSA) no sería útil ni siquiera en población de riesgo El problema está la elevada frecuencia de falsos positivos
El científico japonés está centrado en la producción de componentes sanguíneos
El compuesto convierte el cáncer en una diana para el sistema inmunitario
Un estudio con crías de ratón mide la respuesta inmunitaria a la asepsia
Tres artículos en 'The Lancet' revisan la utilidad de la aspirina para prevenir el cáncer
Un estudio holandés revisa el efecto de 20 años de pruebas de detección precoz
Distintos estudios vinculan a compuestos químicos la predisposición a la obesidad Están en cremas o plásticos y actuarían como hormonas
Un científico se somete a un estudio genético y molecular sin precedentes En el trabajo han participado investigadores del CNIO
Incluso en poblaciones idénticas el genoma se activa de manera diferente
Un estudio para evaluar la salud de los donantes arroja que esta mejora Los autores no tienen una explicación para el fenómeno
El oncólogo lleva 33 años en Suecia investigando la metástasis tumoral
La hispanolona actúa sobre un receptor específico de células tumorales
La práctica reduce los procesos inflamatorios y las enfermedades de transmisión sexual
El virus permanece oculto en el núcleo de las células Es el primer ensayo que le obliga a salir de su refugio
El galardonado Hoffmann admite que su colaborador “contribuyó mucho”
El CNIO descubre un fármaco con el mismo efecto
El péptido podría servir a largo plazo para combatir el alzhéimer y otras enfermedades
El especialista en tumores pulmonares estudia los atributos de la alcachofa
Un polémico científico describe la posibilidad de generar óvulos en mujeres estériles El anuncio cuestionaría la menopausia como etapa irreversible La clave estaría en saber cómo activar las células para producir gametos
El número de fallecimientos se multiplica por 3,5 entre los medicados No se sabe cuál es la relación causa-efecto
Los padres de un niño con síndrome de Dravet se movilizan para encontrar una cura En España hay tres millones de afectados por enfermedades raras
El edificio Biokutxa sitúa a Euskadi en la “primera división” de la medicina regenerativa. Inbiomed es el primer y princial inquilino
Un estudio sanguíneo, más barato que la prueba invasiva, hace más viables los cribados masivos
En la zona mediterránea un 15% de la población no admite los derivados de la leche La clave está en adecuar la dieta al nivel de intolerancia de cada uno
La OMS acuerda con las partes no publicar los datos para que el H5N1 se transmita entre humanos
Sanidad destaca su trayectoria en gestión de investigación