
Un análisis de sangre experimental alerta del cáncer cuatro años antes
Un estudio preliminar hecho en China y EE UU acerca la posibilidad de detectar tumores en una fase muy inicial
Un estudio preliminar hecho en China y EE UU acerca la posibilidad de detectar tumores en una fase muy inicial
Millones de personas sufrieron trastornos neurológicos provocados por una encefalitis cuyo origen aún se desconoce
En la situación que vivimos, todo es urgente, pero el sistema se sigue manteniendo ante la presión por obtener respuestas rápidas
La velocidad de desarrollo de las vacunas anticovid es deslumbrante. Los resultados, aún inciertos
Varias organizaciones, entre ellas algunas que investigan un remedio contra la pandemia, han sido atacadas con un 'software' malicioso para obtener información
Varios estudios con 3.500 pacientes muestran que el virus está provocando un amplio espectro de anomalías en el sistema nervioso
La comunidad científica ha logrado en tiempo récord más de dos decenas de prototipos, pero la OMS alerta de que “el éxito no está garantizado”
Una joven francesa alumbra a un pequeño que dio positivo y mostró problemas neurológicos
La OMS manda científicos a China para investigar la fuente animal del coronavirus
Entrevista con el epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y el rostro más reconocible del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la pandemia
Las formas de transmisión, la capacidad de contagio de los asintomáticos, las secuelas que deja y la inmunidad que genera no están todavía nada claros
La Organización Mundial de la Salud asume que puede haber transmisión aérea, pero mantiene que las evidencias señalan que la principal vía de contagio es el contacto cercano con personas infectadas
Los suecos Svante Pääbo, ganador del Princesa de Asturias, y Hugo Zeberg sostienen que una variante genética de origen neandertal tiene hoy "trágicas consecuencias"
Hay más población inmunizada de la que medimos, pero todavía muy lejos del umbral de rebaño
Los científicos investigan si un cambio en una sola de las 30.000 letras del genoma del virus ha aumentado su capacidad para infectar
Estas sustancias químicas estimulantes alteran el cerebro y afectan a la memoria y al aprendizaje hasta 39 días después de consumirlas
El presidente sostiene en su discurso por el 4 de julio que el país va camino de "una tremenda victoria" frente a la pandemia a pesar del grave repunte de las infecciones
En los casos de personas en los que la respuesta innata o adquirida citotóxica sea muy fuerte, puede ocurrir que no lleguen a desarrollar anticuerpos y se hayan curado antes de llegar a producirlos
María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos, cree que la coordinación entre países es necesaria para garantizar el acceso a los tratamientos
El Banco de Cerebros del Hospital Fundación Alcorcón investiga y custodia 2.500 órganos donados para la ciencia
Manel Juan, jefe de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, considera que la inmunización frente al coronavirus es duradera y que puede haber población inmune por exposición a otros virus
La respuesta contra la covid-19 y sus efectos socioeconómicos puede servir para mejorar la vida de millones de personas si se impulsan la innovación, las tecnologías, la solidaridad internacional y la ciencia
El prototipo, basado en un virus del resfriado, es uno de los más avanzados del mundo
La aplicación de componentes químicos como biocidas selecciona a los ejemplares más capaces de sobrevivir a su exposición, que transmiten esta capacidad
La diabetes no solo agrava la covid, sino que el virus la causa en algunos pacientes
Varios estudios muestran que los pacientes que superan la infección estarían protegidos a pesar de no tener anticuerpos detectables
El organismo recomienda comercializar el remdesivir, que ya había sido investigado para combatir el ébola. La decisión final la tomará la Comisión Europea la semana que viene
La pandemia no ha inventado los bulos, pero los ha multiplicado hasta niveles dolosos
La industria del medicamento está en el ojo del huracán. Las compañías aceleran para encontrar un antídoto contra el coronavirus entre fusiones y fuertes presiones geopolíticas
Sanidad elabora una lista de fármacos esenciales para asegurar sus existencias durante la epidemia
Cuando el médico John Snow descubrió el origen del peor brote de cólera de Londres, en 1854, un extraño caso que se salía del mapa terminó por confirmar su revolucionaría teoría
La xarxa espanyola de biobancs acumula 65.000 mostres de pacients amb covid-19 que serviran per a la recerca científica
Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad
Los médicos españoles llevaban usando este fármaco en pacientes de mal pronóstico desde marzo
Ángel Atienza, internista del hospital Rector Peset de Valencia, recomendó hace dos meses y medio un tratamiento con antiinflamatorios que daba a sus pacientes, similar al gran ensayo británico Recovery
La Comisión Europea admite que hay riesgo de que las investigaciones financiadas acaben fracasando
Una alianza de centros biomédicos europeos reclama una inversión científica sin precedentes como respuesta al actual fracaso contra la pandemia
Adelanto del libro ‘Un planeta de virus’, un recorrido del periodista científico Carl Zimmer por la frontera entre la vida y la muerte
La dexametasona reduce la mortalidad en los enfermos más graves, según los resultados de un ensayo con miles de pacientes
La viróloga Margarita del Val asegura en una entrevista: "Está en nuestra mano que los brotes no se conviertan en segunda oleada”