Los revolucionarios anticuerpos monoclonales, que cuestan decenas de miles de euros por paciente, se perfilan como futuro tratamiento contra el coronavirus en los países ricos
Científicos españoles descubren cómo las células cancerígenas del melanoma engañan a los mecanismos de defensa del cuerpo a través de la proteína midkina para que generen resistencia a la inmunoterapia
Aplidin, comercializado en Australia para mieloma múltiple, está siendo probado, aún sin grupo de control, en 27 pacientes en siete hospitales madrileños, cuatro catalanes y dos castellanomanchegos
El director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica afirma que “hay que perseguir vivir lo mejor posible durante mucho tiempo, pero no la inmortalidad”
Una investigación analiza cómo es capaz de adaptarse a las herramientas externas de defensa o protección empleadas por el ser humano para evitar la enfermedad. Un nuevo insecticida tampoco funciona
Tras casi dos días sin aparecer ante las cámaras, el presidente de EE UU difunde un sorprendente vídeo en el que elogia los fármacos experimentales que recibió y promete distribuir cientos de miles de dosis gratis
Un grupo de investigadores urge a las autoridades en una carta en ‘Science’ a “trasladar las actividades al exterior y mejorar la ventilación de interiores”
La investigación de terapias contra el coronavirus acumula fracasos, pero los especialistas han optimizado sus escasas armas y han logrado reducir la mortalidad
Un nuevo estudio muestra que la exposición al virus en el pasado puede hacer que la vacuna produzca una reacción contra versiones viejas de la gripe y no contra las cepas deseadas
Cuatro empresas realizan sus ensayos clínicos en el gigante sudamericano por su red de institutos de investigación biomédica y la disponibilidad de miles de voluntarios
Tres tripulantes que habían superado una infección previa por el virus se libran de un nuevo contagio tras la aparición fulminante de más de un centenar de casos en su embarcación
Los efectos de otros virus que provocan resfriados estimulan una respuesta del sistema inmunitario en un porcentaje de la población que iría de un mínimo del 20% hasta el 80%
El laboratorio recibió 1.950 millones de dólares por el fármaco que produce anticuerpos superiores a los que muestran pacientes que han padecido la covid