Cotec convoca a los representantes de PP, PSOE, IU, CDC, Ciudadanos y Podemos para que respondan a los internautas. Las entrevistas serán retransmitidas en directo por Twitter
Una nueva iniciativa anima a los investigadores de México a incorporarse a equipos de trabajo europeos, becados por el Consejo Europeo de Investigación
El mundo tiene la oportunidad de erradicar la enfermedad. Será necesario el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas y la mejora del diagnóstico y los sistemas sanitarios
El talento "de casa" es esencial para encontrar soluciones originales y sostenibles a los desafíos en los países en desarrollo como la lucha contra los medicamentos falsos
Vehículos unipersonales como bicicletas portables, monopatines y monociclos eléctricos renancen en un mercado impulsado por la capacidad de las nuevas baterías
'The Big Bang Theory' nos acerca al mundo de los científicos, tan despreciado en España, aunque los retrate como fanáticos de 'Star Trek' y célibes forzosos
La Secretaría de Estado de Investigación seguirá eliminando por defecto de forma las solicitudes de ayudas que incluyan currículos de más de cuatro páginas
El actual proceso de justificaciones y re-justificaciones de proyectos científicos perjudica nuestro sistema de I+D+i, es absurdo, desincentivador y debe terminar cuanto antes
España debe cambiar para pasar de ser una sociedad de trabajadores autónomos y desempleados a un país con empresas más punteras y grandes. Hay talento, pero hace falta convencerse de que el salto es realizable.
Las empresas farmacéuticas lideran la inversión en I+D en España y en el mundo, pese a la caída del mercado y el retraso para incorporar medicamentos innovadores.
No queremos ser investigadores en un CSIC anclado en el pasado. Solo estamos dispuestos a regresar a un organismo que apoye la excelencia y la capacidad de sus científicos para gestionar proyectos competitivos
El oncólogo aúna el perfil clínico al de investigador. Es, a sus 55 años, director médico del Memorial de Nueva York, centro líder en la lucha contra el cáncer.
El próximo mes de abril accederá además a la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), la mayor organización en este campo.
La autora repasa la actividad desplegada por Basque Research desde 2002 cuando fue creado por iniciativa de Elhuyar y con la colaboración del Gobierno Vasco, con objeto de dar servicio al sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación