La tecnología es una alternativa a la estimulación cerebral profunda, que requiere la implantación quirúrgica de electrodos en el cerebro y ha tenido mucho éxito frente a algunos casos de párkinson o epilepsia
Un análisis sugiere que algunas editoriales académicas han multiplicado sus ingresos gracias a la aceptación masiva de estudios triviales en números especiales
El médico, científico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de lanzar una ‘spin-off’ sobre nutrición oncológica personalizada para ayudar a optimizar los resultados de las terapias y reducir las toxicidades
En 1981 se establecen por primera vez los criterios de muerte de manera clara
Su estudio sobre los puntos de inflexión climática es claro: la situación ya es mala, pero puede ser mucho peor si cruzamos los límites de no retorno
Un día de primavera de 1985, Carl Sagan telefoneó a su colega Kip Thorne a su despacho en el laboratorio Norman Bridge de Caltech con el fin de documentarse para la novela que estaba escribiendo
La ciencia ha probado que somos incapaces de prestar atención a varias cosas al mismo tiempo. Intentarlo tiene importantes efectos negativos en la salud mental y la eficacia
Una investigación apunta a que esta enfermedad crónica aumenta hasta tres veces la posibilidad de desarrollar un tumor en el ovario
En la Comunidad de Madrid hay casi una veintena de centros que ofrecen sesiones de hasta 125 euros en las bautizadas como “cuevas de sal”. Los expertos critican los escasos y poco rigurosos estudios sobre esta terapia para patologías como el asma
Necesitamos alguna forma de trasladar lo mejor de la humanidad a las estructuras del poder. Se admiten buenas ideas
En sus recientes memorias, el que fuera secretario general de la OTAN, alto mandatario de la UE y ministro en varios gobiernos socialistas revisa su vasta experiencia internacional como testigo y artífice de la historia
El hallazgo lo forman 27 rastros de depredadores de hace 120 millones de años capaces de atravesar grandes volúmenes de agua
Los científicos detectan más de un centenar de cachalotes y una tortuga laúd del Delta del Ebro al Cap de Creus
Los autores alegan que muchos científicos sacrifican años en diferentes instituciones y países, truncando sus relaciones y proyectos de vida por convertirse en piezas clave para el progreso del conocimiento en España
“Es de interés general que además se dé a todas aquellas personas que quieran competir por un puesto en la universidad las mayores oportunidades de hacerlo”
La geóloga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes más relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos
Científicos e industria preparan una revolución de nuevas proteínas más sostenibles que cambiarán nuestra alimentación: pan de microalgas, atún y beicon vegetal, hamburguesas de hongos y verduras con sabor cárnico
La investigadora en mecanismos cerebrales de la memoria viaja a España para hablar sobre crear y destruir recuerdos, algo que ha logrado hacer en ratones
Una revisión científica alerta de la necesidad de concienciar a los padres sobre los riesgos que corren los más pequeños en entorno muy ruidosos
El catedrático de la Universidad de Indiana ha publicado un libro que explica cómo las historias facilitaron el desarrollo de la humanidad, de la cooperación y la planificación de la vida
Los galardones se entregaron en el teatro Campoamor de Oviedo, con la ausencia de los fallecidos Nuccio Ordine y Hélène Carrère, y con la princesa Leonor a punto de cumplir la mayoría de edad
Tras convivir durante miles de años con los humanos, los animales domésticos han desarrollado la capacidad de reconocernos, de leer nuestras emociones y de comunicarse con nosotros
Los fagos, virus que infectan a bacterias, pueden ser útiles para reparar los desequilibrios en la microbiota detrás de la depresión o el colon irritable
Pangaea impulsa su crecimiento a través de pequeñas adquisiciones en la sanidad privada
El DNDi es el programa de investigación creado hace 20 años con parte del dinero del Nobel de la Paz que le fue otorgado a Médicos Sin Fronteras para encontrar nuevas formas de diagnóstico y tratamientos de quienes sufren alguna de las 20 enfermedades tropicales desatendidas. Este viernes recibe en Oviedo el Premio Princesa de Asturias por sus logros
Tres instituciones intentan averiguar el origen de unas muestras infectivas de Creutzfeldt-Jakob descubiertas en el laboratorio del bioquímico, fallecido en 2022 a los 45 años
El avance del conocimiento se basa en la imaginación. Las matemáticas suelen venir después
El trabajo respalda una petición histórica del profesorado, pero poco estudiada en España. Investigaciones previas apuntaban a que tal mejora se producía sobre todo entre alumnado socioculturalmente desfavorecido
El desarrollo de la investigación y el uso de bases de datos gigantes refuerzan la idea de que invertir más en educación mejora los resultados
Un grupo de investigadores chinos quieren probar si la molécula puede revertir el envejecimiento de los óvulos en mujeres mayores
España presenta los datos más graves con prevalencias de sobrepeso y obesidad cercanas al 40%, cuando en Dinamarca o la República Checa es la mitad
El telescopio ‘James Webb’ acaba de detectar dióxido de carbono en este satélite galileano, uno de los mundos cercanos estudiados en busca de vida extraterrestre
El atlas del cerebro recién divulgado supone un enorme avance para la investigación neurológica
Cada relación positiva disminuye en un 10% el riesgo de sufrir acoso escolar, mientras que cada enemistad lo aumenta en un 12%, según un estudio de tres universidades españolas con 3.700 estudiantes de la ESO
Este investigador asegura sentirse más a gusto en el papel de creador de empresas que en “la frialdad del hombre o la mujer de negro”
Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos
El tiempo se agota para entregar 800.000 millones de pesos a nuevos proyectos, mientras los científicos buscan salvar a un sector que naufraga entre el mutismo de una ministra que parecía brillante
El investigador José Luis Salmerón aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos
La investigación, que se compara con la secuenciación del genoma humano, también explora los cambios que producen las enfermedades neurológicas
La neurociencia dice que el enamoramiento dura como máximo un año y tres meses, y la noradrenalina es una de las claves. A partir de allí, la relación pasa a otras fases