El jefe de hospitalización del servicio de psiquiatría de Vall d’Hebron advierte de que quitarle el móvil a un chaval con malestar emocional, o que sufre ‘bullying’, puede ser contraproducente: “Incrementas su frustración porque lo aíslas”
El análisis de los vasos canopos de una dama del antiguo Egipto aporta nuevas claves y misterios sobre el complejo proceso de momificación y los lazos comerciales de la época
Resulta necesario vincular más estrechamente los campos científico y creativo en el desarrollo de la inteligencia artificial, pues la expresión de los sentimientos está inevitablemente ligada a la subjetividad humana
Un proyecto liderado por la Politècnica de Valencia busca semillas tradicionales de la familia del melón o la calabaza que resistan el riego con poca agua y alta salinidad
Este es el relato de cómo se activan los avisos meteorológicos, del personal y los medios de los que dispone la agencia, de sus funciones y de cómo ha evolucionado en las últimas décadas la predicción del tiempo
Investigadores chinos y el español Miguel Ángel Esteban han generado un esbozo de riñón humanizado en un embrión de cerdo, en un experimento en la frontera de la bioética
Los científicos británicos tendrán de nuevo acceso a un proyecto dotado con casi 100.000 millones de euros después de verse excluidos por la disputa en torno al Protocolo de Irlanda del Norte
Una revisión científica alerta de las lagunas de conocimiento para entender por qué surge la menopausia y cuál es el mejor abordaje terapéutico para las que sufren síntomas graves
El reto es conseguir disfrutar del ejercicio, que forme parte de un hábito diario y, para que esto ocurra, hay que empezar por analizar los principales motivos de abandono
Los lectores escriben sobre la necesidad de investigar las enfermedades raras, el ‘caso Rubiales’, la estrategia del PP de cara a la investidura y el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda
El investigador y director científico del centro gallego lidera desde España algunos de los proyectos mundiales más relevantes sobre comunicaciones y seguridad
Los expertos advierten de que los refrigerios energéticamente densos contribuyen al aumento de peso, pero un tentempié saludable, en cambio, puede tener efectos positivos
El grupo del español César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania recrea material biológico humano extinguido a partir de la inteligencia artificial
La vida se despliega por doquier ante tu vista en vacaciones y el tiempo libre despierta la curiosidad y la capacidad de observación, esas gratificantes hijas del aburrimiento
Es necesario conocer por qué la población de unos lugares se adapta mejor que la de otros a las olas de calor, qué variables influyen y modificarlas cuando sea posible
El candidato defiende que la investigación “quede en manos del sector privado” si él es presidente. La comunidad científica responde que es “ridículo” y denota “ignorancia”
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
Las investigadoras critican que solo se utilicen soluciones salinas, lo que distorsiona los reclamos de los fabricantes y complica el diagnóstico de la menorragia
De los 40 campus que figuraban en la clasificación internacional más conocida en 2022, 18 bajan, tres suben y 19 se mantienen. El auge de China hace perder posiciones a las universidades occidentales
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico