
La espermidina, un suplemento antiedad, logra mejorar la fertilidad en ratones
Un grupo de investigadores chinos quieren probar si la molécula puede revertir el envejecimiento de los óvulos en mujeres mayores
Un grupo de investigadores chinos quieren probar si la molécula puede revertir el envejecimiento de los óvulos en mujeres mayores
España presenta los datos más graves con prevalencias de sobrepeso y obesidad cercanas al 40%, cuando en Dinamarca o la República Checa es la mitad
El telescopio ‘James Webb’ acaba de detectar dióxido de carbono en este satélite galileano, uno de los mundos cercanos estudiados en busca de vida extraterrestre
El atlas del cerebro recién divulgado supone un enorme avance para la investigación neurológica
Cada relación positiva disminuye en un 10% el riesgo de sufrir acoso escolar, mientras que cada enemistad lo aumenta en un 12%, según un estudio de tres universidades españolas con 3.700 estudiantes de la ESO
Este investigador asegura sentirse más a gusto en el papel de creador de empresas que en “la frialdad del hombre o la mujer de negro”
Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos
El tiempo se agota para entregar 800.000 millones de pesos a nuevos proyectos, mientras los científicos buscan salvar a un sector que naufraga entre el mutismo de una ministra que parecía brillante
El investigador José Luis Salmerón aplica con éxito en España y Canadá modelos de procesamiento cuántico para anticipar secuelas y tratamientos
La investigación, que se compara con la secuenciación del genoma humano, también explora los cambios que producen las enfermedades neurológicas
La neurociencia dice que el enamoramiento dura como máximo un año y tres meses, y la noradrenalina es una de las claves. A partir de allí, la relación pasa a otras fases
El 99% de las dosis que administra el continente procede del extranjero. Las nuevas fábricas de Senegal y Sudáfrica se interesan por una tecnología que reduce el coste de producción y permite superar la barrera de las patentes
La industria abandona los tratamientos para los niños burbuja por falta de rentabilidad. Alguien deberá financiarlos
Gracias al rigor de la flamante premio Nobel de Economía, a su calidad investigadora y a su capacidad para ocupar espacios de poder en la disciplina, la ha hecho progresar y, con ello, a las demás economistas
Claudia Goldin nunca pensó originariamente en sus estudios como herramientas para acometer acciones públicas, pero han servido para poner el foco en los fuertes desequilibrios en las retribuciones laborales, sus factores explicativos y las barreras que persisten
En la fusión se dan reacciones nucleares, muy diferentes a los procesos químicos que conocemos de quemado de combustibles
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
La nanoescala es la escala donde todo está relacionado, donde empieza la complejidad que caracteriza nuestras vidas
La profesora de la Universidad de Harvard se convierte en la tercera mujer en obtener el galardón del Banco de Suecia, tras Elinor Ostrom y Esther Duflo
Desde la asociación Migres atrapan y categorizan a las aves, para hacerles un seguimiento, antes de que crucen el Estrecho de Gibraltar hacia África
El refugio bélico, edificado para repeler un ataque aliado que nunca se produjo, se reconvierte en un improvisado laboratorio científico
Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales
La colaboración internacional, la democratización de vacunas y tratamientos y un enfoque profundamente multidisciplinar caracterizarán las investigaciones más relevantes
El trabajo de la científica francesa ha permitido a la humanidad asomarse por primera vez al desconocido mundo de los electrones
Un estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos
El médico del Hospital de A Coruña admite que esta dolencia, “generalmente, cuando da síntomas, ya está avanzada”. La supervivencia a cinco años apenas alcanza el 13%, aunque el pronóstico depende mucho del apellido que lleve el tumor
El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados
Las dos científicas galardonadas por el Nobel son Katalin Karikó, por las vacunas de la covid, y Anne L’Huillier, por una aguda penetración en el interior del átomo. Algo se está moviendo en Estocolmo
La investigación de ‘Science’ no ha tenido en cuenta las muchas empresas vinculadas con el crimen organizado
La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error
Un grupo de horticultores recuperan junto a la Universidad una variedad local de este tubérculo, olvidada durante décadas y de la que no quedaban unidades sanas
La Academia sueca concede el galardón a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la física del attosegundo
Premio Nacional de Investigación en 2022, el biólogo alicantino Fernando Maestre es una referencia internacional en el estudio de las zonas áridas y la importancia del agua. Tiene claro que el talento del investigador reside sobre todo en saber cuidar los grupos de trabajo
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Un estudio que ha observado a casi 500.000 personas durante 15 años muestra que quienes afirman sentirse solas tienen mayor probabilidad de sufrir la enfermedad
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
El reconocido especialista del Hospital Clínic llama a impulsar el diagnóstico molecular de los tumores para identificar mejor a los pacientes que pueden beneficiarse de los tratamientos y reducir la toxicidad a la que son expuestos el resto
El científico Spencer Silver buscaba un pegamento muy fuerte y halló uno muy débil