
La juez de la Operación Puerto dictará sentencia el 30 de abril
El martes se sabrá si la juez considera culpables o inocentes a Eufemiano y Yolanda Fuentes, Vicente Belda, Ignacio Labarta y Manolo Saiz por un delito contra la salud
El martes se sabrá si la juez considera culpables o inocentes a Eufemiano y Yolanda Fuentes, Vicente Belda, Ignacio Labarta y Manolo Saiz por un delito contra la salud
El científico Pierre Legrain explica que los biomarcadores facilitarán la adaptación de las terapias
Uno de los descubridores de la energía oscura del cosmos explica en Madrid el hallazgo y sus consecuencias
Las naciones con cabeza han convertido la inversión en ciencia en la punta de lanza de la guerra económica que sustituye, en nuestros días, al colonialismo militar de otras épocas.
Los nuevos TAC utilizan todos los recursos de la computación moderna para disminuir la dosis de radiación y hacer análisis químicos del interior del cuerpo humano
Las cinco universidades públicas destinarán en total 200.000 euros al proyecto
Queda bien decir que la ciencia es muy interesante, nadie lo va a negar, pero llegado el momento de un compromiso tangible el apoyo no pasa de ser flojito.
La crisis se está llevando por delante los avances de los últimos años en cultura científica y divulgación. La caída de la financiación ahoga el sistema de I+D
La policía ha informado en rueda de prensa de que ha abatido a uno de los sospechosos del atentado, mientras que mantiene cercado en una amplia zona de Watertown a otro, el de la gorra blanca de las fotos difundidas ayer.
Expertos en diseño industrial instan a los chefs españoles a registrar sus platos más innovadores
Los dos hombres son originarios de Chechenia y residentes en EE UU desde hace años Un policía ha muerto en un tiroteo previo en el campus cercano del MIT Las autoridades paralizan los servicios de transporte público
El Tribunal Supremo de Estados Unidos debate si blinda la propiedad intelectual sobre el ADN Está en juego la explotación comercial exclusiva de conocimiento clave para tratar enfermedades
Los retrasos atascan la contratación de investigadores Ramón y Cajal
Ninguna misión actual ni concebible por el momento podría averiguar si esos mundos son habitables, advierten los científicos
EH Bildu evita la aprobación de un texto que obligaba a mantener el desarrollo del proyecto
Es del universo cuando solo tenía 880 millones de años y está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua
El PP gaditano apoya la moción contra el proyecto del puerto sevillano
La navegación por el espacio se basa en la activación secuencial de neuronas del hipocampo
El Tribunal Supremo de EE UU evalúa si conseguir decodificar el material genético da derecho a la exclusividad sobre el hallazgo
La Comisión Europea y Atomium Culture sondean a los ciudadanos sobre temas científicos Los resultados de la encuesta ayudarán a definir la agenda europea de investigación
El Tribunal de Justicia europeo rechaza la petición de estos países. Se oponen a que se registren solo en alemán, francés e inglés
Atribuye al presidente del CSIC haber afirmado que el fuel del ‘Prestige’ se solidificaría
Uno de cada cuatro es incapaz de nombrar la cardiopatía que le afecta Solo el 16% de los enfermos controla los factores de riesgo tras una intervención
España y Alemania negocian a la baja el presupuesto del centro. La Sociedad de Astronomía pide al Gobierno fondos para que los telescopios sigan operativos
25 personas están probando los aparatos El equipo emite señales que estimulan los nervios sacros a voluntad
Un nuevo instrumento permite tratar con precisión la modalidad de tumor de piel más frecuente El equipo, desarrollado por el hospital La Fe de Valencia, se usa en centros de todo el mundo
Un estudio determina que a mediados del siglo pasado este fenómeno sufrió un importante aumento
El Gobierno gallego contesta a la Defensora del Pueblo, que ha abierto una investigación de oficio sobre el proyecto
El virus ha provocado ya 11 muertes y 38 contagios, cinco ayer El estudio demuestra que el virus tiene rasgos genéticos que impulsan la infección de mamíferos
Expertos de Stanford idean un método que permitirá explorar con más exactitud el origen de enfermedades como el autismo
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
Obama propone un aumento del presupuesto para la agencia espacial, en 2014, alcanzando los 13.550 millones de euros. La estación espacial y el telescopio sustituto del ‘Hubble’ son prioritarios
El descubrimiento de un rico depósito de fósiles en China permite investigar las primeras fases de desarrollo de aquellos animales
La nebulosa planetaria IC1295, situada a 3.300 años luz de la Tierra, brilla en su peculiar color por el oxígeno ionizado
España, en ciencia, se ha colocado en el pelotón de cabeza, pero en desarrollo tecnológico queda más camino que recorrer
La zeolita procede de Etiopía, donde hay grandes yacimientos no explotados Una universidad del país ha colaborado en el estudio
Investigadores españoles descubren ocho posibles marcadores de esta enfermedad, lo que podría facilitar su diagnóstico y su tratamiento
El científico, que ha sido director de la Estación Biológica del CSIC, sustituirá en el cargo a Felipe González
Rafael Tabarés investiga la relación entre dolencias nerviosas y la resistencia al cáncer El científico de la Universitat de Valéncia ha publicado un trabajo al respecto en 'Nature'