
La inteligencia artificial y el futuro de Europa: un momento decisivo
La clave para la innovación está en identificar y atraer a las mentes más brillantes brindándoles autonomía y apoyo financiero a largo plazo

La clave para la innovación está en identificar y atraer a las mentes más brillantes brindándoles autonomía y apoyo financiero a largo plazo

La proposta que el Premi Nacional de Fotografia ha presentat aquest cap de setmana ha consistit a projectar paisatges virtuals generats amb intel·ligència artificial sobre la façana del Disseny Hub Barcelona

París acoge una cumbre tecnológica con los principales actores del sector y representantes políticos como el vicepresidente de EE UU y el primer ministro indio

Los académicos siguen sin entender por qué el Ministerio de Ciencia ha suspendido un proyecto millonario sin más explicaciones y dudan de las nuevas condiciones

La preponderancia de los gigantes tecnológicos ha entorpecido la difusión de los avances

El envejecimiento de la población y la escasez de personal especializado lanzan a Pekín a promover el uso de inteligencia artificial aplicado a los servicios de atención a la tercera edad

Jean-Noël Barrot denuncia los planes de Trump en Gaza: “Francia se opone firmemente a cualquier desplazamiento forzado de población”

La semana pasada la startup china revolucionó el sector. Esta semana, OpenAI lo revolucionó otra vez

‘Calculating Empires’, la premiada obra de Kate Crawford y Vladan Joler, traza un apasionante mapa de la estrecha relación entre poder y tecnología a lo largo de los siglos como instrumento de dominación y control social

Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla el último ejercicio en 48.600 personas, al tiempo que lograban ingresos y beneficios récord

Los lectores escriben sobre la imaginación infantil, las propuestas de Trump para Gaza y sobre el comercio internacional y los sentimientos de los jóvenes

Aunque la inteligencia artificial nos supere, aprender música, dibujo o literatura es un placer para nuestro cerebro

Una de las últimas órdenes ejecutivas firmadas por Joe Biden prohíbe que estas infraestructuras se construyan en zonas de alto riesgo de cáncer por polución

Pese a los retos que aún plantea, la IA puede cambiar para siempre la forma de enseñar

“Yo era racista antes de que estuviese de moda”, escribía en uno de sus mensajes Marko Elez, según desveló ‘The Wall Street Journal’

El líder del comercio electrónico duplicó su beneficio en 2024, hasta los 59.248 millones de dólares

El proyecto de Quantum Spain se integrará en la red de supercomputación española

La Unesco llama a invertir en la formación de docentes y estudiantes para asegurar un uso responsable de esta tecnología en el aula

El papel del Viejo Continente en la IA dependerá de su capacidad para crear un ecosistema que fomente la innovación

La ministra de Ciencia reconoce errores y asegura que la convocatoria se resolverá en 2025. Dos universidades exigen que se restablezca el millonario concurso inicial

El presidente cree que la solución es promover una alternativa tecnológica europea “humanista”

El presidente del Gobierno anuncia que quiere acabar con el anonimato en las redes sociales y hacer que los presidentes de las plataformas sean penalmente responsables de lo que por ellas circula

Hasta ahora la compañía se autoimponía el compromiso de no aplicar tecnologías que pueden causar “daño general”

Colaborador de medios como ‘The New York Times’ o ‘The Guardian’ publica ‘Internet para la gente: la lucha por nuestro futuro digital’, un análisis con perspectiva histórica del modelo económico de la red en busca alternativas más democráticas

El recinto Dfactory de la Zona Franca de Barcelona acoge un coloquio dirigido a jóvenes en el que periodistas especializados en cobertura internacional reivindicaron el papel de su profesión ante el auge de los populismos

Alphabet logra el récord de beneficios de una empresa privada, pero cae con fuerza en Bolsa al decepcionar con el negocio en la nube y anunciar fuertes inversiones
El matemático, reciente premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que la explosión actual de la inteligencia artificial tiene el foco en una solución mágica a todos los problemas que no llegará

Para el país, el más reciente miembro la OCDE desde su incorporación en 2021, esta presidencia representa un hito y una enorme responsabilidad

El verdadero problema de la empresa no es DeepSeek ni los altibajos de un mercado vulnerable. Es su dependencia de Taiwán

La UE debe ver como una oportunidad la aparición de rivales tecnológicos a Estados Unidos y establecer sus propias reglas

Los lectores escriben sobre el comercio de proximidad, la reconstrucción tras la dana, la pugna mundial por la inteligencia artificial y la inconsistencia del PP en cuestiones sociales

La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora

El porvenir y los retos que plantea no pueden esperar a que las grandes formaciones se pongan de acuerdo en algo

Mientras la nueva estirpe de multimillonarios se enfrasca en una delirante carrera por conquistar el poder político y el espacio, el padre de Microsoft afirma que su fundación está cada vez más cerca de dar con la vacuna de la malaria. En su nuevo libro, ‘Código fuente’, recorre sus primeros 25 años de vida. Hablamos con él en California

El capital riesgo ha destinado 50.000 millones a esta actividad en la UE entre 2012 y 2023, muy lejos de los 250.000 millones de China y los 450.000 millones de Estados Unidos

Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres

El tsunami de la ‘startup’ china arrasa tabús: abarata la tecnología, reduce su consumo energético y populariza su acceso

Tengamos cuidado con sobreestimar la solidez de la economía norteamericana y subestimar la europea. Los excesos se pagan, y eso es precisamente lo que está ocurriendo; la burbuja de la IA ha comenzado a desinflarse

Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?

El brasileño Carlos Eduardo Pedreira, coautor en Salamanca de una herramienta para diagnosticar tumores, ha ganado una batalla de años contra el Ministerio de Justicia para demostrar que sabe hablar español y poder obtener la nacionalidad