
El sueño de un chocolate más sano e igual de sabroso hecho realidad
La breve historia de un producto que no llegó a triunfar
La breve historia de un producto que no llegó a triunfar
El rey de los aperitivos es una bomba de nutrientes
Ni son lo mismo ni sirven para lo mismo
Así es como debes cortarlo
Esta especia es uno de los pilares aromáticos de nuestra gastronomía
El tomate en verano alcanza su máximo esplendor. Es en esta estación cuando se puede disfrutar de su punto ideal y aprovecharlo en elaboraciones tan sencillas y ricas como la que hoy traemos.
Con pimiento, berenjena y cebolla puedes hacer la base de un pisto o una escalivada -a falta de tomate-, pero hay preparaciones mucho más rápidas que harán brillar estos ingredientes con solo un golpe de sartén.
Es un ingrediente clave en el hummus, las lentejas, la morcilla o el mojo picón
Para muchos un pequeño chute de cafeína es imprescindible para empezar el día
Esta hierba aromática añade un toque fresco y mediterráneo a cualquier comida
Es temporada de pimientos, y además de comerlos frescos como si no hubiera un mañana, podemos preparar conservas sencillas para el resto del año. Nuestra apuesta: asados en aceite, encurtidos y en mermelada.
La leyenda cuenta que un pastelero creó esta tarta inspirándose en una bailarina rusa. Aunque no sea cierta, este postre está muy rico y lo puedes acompañar también de chocolate, crema de limón o dulce de leche.
Estamos en plena temporada de este delicioso, saludable, económico y sostenible pescado azul. Lo celebramos repasando sus infinitas posibilidades gastronómicas y damos algunos consejos para elegirlos bien.
Puede durar bastante si la guardas adecuadamente
Y por qué antes había más cerrados que ahora
Ni se te ocurra tirarlas
Tampoco hay que pasarse por su alto contenido en sal
Aunque nada de hacerse batidos con ellas
Se acabó lo de pedir ayuda en el súper
No es lo mismo jamón que fiambre
El chocolate y la naranja ya son pareja artística habitual. El limón como acompañante no es tan común, pero tiene mucho que aportar en este equipo. Estas galletas son la prueba.
Grandes tomateras tratadas como viñedos junto al río Tajuña
Si quieres darte un buen homenaje y descubrir una técnica para dar sabor y ternura a la carne, este costillar no tiene desperdicio. Además es un buen pistoletazo de salida para cocinar con frutas y especias.
Juan Carlos Menéndez, el innovador maestro panadero
Un caldo con mucha enjundia y sabor, fácil de preparar y que se engorda con batata cocida y carne de rape, perfecto para esas noches en las que aún hace fresco y apetece algo que entone el cuerpo.
El pan nos acompaña en las comidas y nos salva muchas veces en formato bocata, pero no acaban ahí sus usos culinarios: se puede utilizar como protagonista de platos como el salmorejo, el ajoblanco y ensaladas.
El híbrido entre la hamburguesa y la albóndiga con origen ruso de verdad -no como la ensaladilla- admite muchísimas variaciones. Y ofrece un bocado tierno envuelto por la capa exterior crujiente y frita.
La guerra y las enfermedades provocaron el abandono de las plantaciones en Liberia. Ahora, el sector trata de salir a flote para sacar de la miseria a miles de familias
Un postre inspirado en una tarta francesa llamada fraisier, con una base de bizcocho, mucha nata y frutos rojos. Lo podemos hacer tan sencillo o complicado como queramos, dependiendo de si el bizcocho es casero o no.
Una ensalada ácida, dulce y con un punto amargo gracias a la achicoria. Acompañada de un encurtido sencillo que podemos usar como acompañamiento de platos de pescado, carne o cremas de verduras.
El placer de morder una masa de hojaldre se une a un relleno cremoso gracias al queso, con la frescura de las espinacas como añadido y un toque cítrico y especiado para rematar.
La versión casera del chicharrón o costra mexicana se puede tomar como aperitivo tal cual, y también integrar en otras recetas que ganan con un toque de queso crujiente.
Así se indica en la botella
Para que este arroz cremoso no te quede mazacote sólo hay que seguir una serie de normas: usar el queso y el arroz adecuados, añadir el caldo poco a poco y remover como si se acabara el mundo.
Estos dulces son uno de los bocados más recordados de la niñez de muchas personas. No son fáciles de hacer, pero la forma final da un poco igual: lo importante es disfrutar con ellos.
Las verduras cocidas y las crudas conviven alegremente en una ensalada a la que el queso feta aporta vidilla, la albahaca y los rabanitos frescura y el huevo casi duro lo remata todo con alegría.
El consultorio de junio viene cargado de arroces guarrindongos, focaccias cuqui-viejunas, salchichas fálicas y especias peligrosas para los niños.
El maestro arrocero que se desmarca de la denominación de origen
No todas valen para montar