
Crecer en una casa insalubre: “La habitación era tan fría que tenía hongos, los niños enfermaron”
Dos de cada 10 menores en España vive en hogares con humedades, goteras o podredumbre que impactan en su salud, según un informe de Save The Children

Dos de cada 10 menores en España vive en hogares con humedades, goteras o podredumbre que impactan en su salud, según un informe de Save The Children

“No es un resultado que nos sorprenda”, asegura Educación, que no tiene previsto impulsar ninguna medida correctora nueva, hasta ver cómo funcionan las que ya están en marcha

Trabajadores de la salud de Myanmar aseguran que están siendo atacados intencionalmente por el Ejército para impedir que ofrezcan atención médica en las áreas controladas por los rebeldes

El estrés puede afectar en la crianza, las relaciones en casa y el tiempo que se pasa con los hijos. Una estrategia para combatirlo, además de pedir ayuda, consiste en buscar espacios de diálogo tranquilo que fomenten conversaciones no relacionadas con el trabajo o el colegio

Para eliminar esta enfermedad, que causa una parálisis incurable o la muerte, el mundo debe dejar de lado la vacuna antipoliomielítica oral de una vez por todas. Pero la alternativa es cinco veces más cara

A partir de los tres o cuatro años, los padres y madres deben facilitar a sus hijos que elijan su propia ropa para que alcancen una mayor autonomía e independencia

Casi 10 años después del genocidio perpetrado por el Estado Islámico, esta minoría iraquí pide protección tras ser blanco de nuevos ataques de odio en las redes sociales

Para el primer fin de semana de la cita literaria madrileña más importante del año, una selección de libros y álbumes ilustrados para que los niños de entre 3 y 12 años se animen con la narrativa
Según el profesorado madrileño, el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid (PBCM) tiene efectos negativos en el aprendizaje de los contenidos y del castellano, perjudica al alumnado con más necesidades y genera segregación escolar por origen social

El programa reduce la comprensión del alumnado y la profundidad de los contenidos, según un nuevo estudio basado en entrevistas con 1.700 docentes

El asesinato de cuatro menores en límites entre Caquetá y Amazonas por disidencias de las FARC vuelve a evidenciar el alcance de este delito en el país

El experto en educación publica ‘Menudas rabietas’, un libro con el que pretende dar pautas para abordar de forma respetuosa los problemas de conducta, antes, durante y después de que ocurran

La crisis climática y el conflicto obligan a millones de somalíes que viven en el campo a migrar a la ciudad, donde viven amontonados y tienen grandes dificultades para salir adelante. El aumento exponencial de la población urbana es una tendencia que se registra en toda África

Más del 85% de los 258 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo viven en países afectados por conflictos armados

La aparición de dos inmunizaciones contra el paludismo abre el camino hacia la erradicación de la enfermedad en África, el continente donde se registra el mayor número de casos. Sin embargo, la falta de financiación y el peligro de interrumpir otras medidas de prevención podrían provocar a la larga un resurgimiento de la enfermedad

Nuestra conexión con los demás, aunque los necios individualistas contemporáneos se resistan a aceptarlo, es fundamental, y eso es porque vamos andando por ahí

Los padres que ahora fibrilan ante un personaje gay o no binario en una serie infantil se criaron con el ‘gender fluid’ ‘Ranma ½' o el hermafrodita Baron Ashler de ‘Mazinger Z’ sin que les ocasionase trauma alguno

Un informe recién publicado por esa organización muestra una grave disparidad en los ámbitos escolares para la niñez y juventud afro en la región

Los menores que sufren esta enfermedad viven distintas crisis a lo largo del día y tienen que hacer frente a la desinformación y al estigma. En el Día Nacional de la Epilepsia, tres familias cuentan cómo vivir esa dolencia en soledad les animó a emprender un camino de educación social sobre ella

En 2015, los dirigentes se comprometieron a sacar a 500 millones de personas de la malnutrición para 2030. Ahora deben respaldar sus declaraciones con acciones reales y detener esta emergencia en seco

Organizaciones de personas con discapacidad y mayores se organizan para reivindicar urbes habitables para todos, también para ellos

Ante acontecimientos impactantes, los menores suelen actuar como si nada hubiera ocurrido. Validar sus emociones y no normalizarlo son algunas de las actitudes que deberían adoptar padres, profesores y profesionales de la salud

La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.

La sobreprotección, la acción de que padres y madres les cuiden de manera exagerada, no permite que los menores desarrollen la confianza en sí mismos, su autoestima, así como tampoco su autonomía, independencia y asertividad

El 4 de mayo falleció Xavi Mòdol. Un luchador incansable por la salud de las personas y convencido internacionalista, que logró orientar durante más de tres décadas la forma de entender y practicar la cooperación en el ámbito sanitario a nivel global

Quizá mi hijo se frustre porque no llega a profesional. O puede que se mantenga entusiasmado durante años porque se lo pasa bien con sus amigos hasta los cuarenta y pico y luego van a cenar todos, más calvos y gordos pero aún amigos

Los padres y madres deberían hablar a sus hijos sobre el deseo, lo divertido del juego y la necesidad de que en todo momento estén a gusto con lo que hacen. Y si no es así, que no lo hagan

La asociación que cumple 10 años prestan su tiempo en 24 centros médicos españoles. Su objetivo final: no haya ningún menor tutelado en un centro de acogida en todo el país

Siete autonomías han participado en PIRLS 2021, pero solo Asturias, Canarias y Navarra, que en distinto grado consideran que han salido bien paradas, han hecho públicos sus datos

Siento una inmensa pena al ver la indiferencia con la que pueden llegar a tratarte, fruto del miedo y el desconocimiento. Me duele primero por ellos, pero también por ti y por los que te rodeamos, que podemos llegar a sentirnos abandonados por el entorno

La trata de niñas y mujeres jóvenes para prostituirlas en el país caribeño es un problema arraigado. Formarlas para que no caigan en las redes y concienciar al sector turístico son las vías de prevención. Una nueva ley para adaptar la lucha a las nuevas formas de criminalidad sigue estancada

La cara visible de la última campaña de sensibilización de la Confederación Autismo España compagina la maternidad y su trabajo con el reto de visibilizar y sensibilizar acerca de la neurodiversidad

La colección que cuenta las aventuras del ratón periodista está traducida a 52 idiomas y suma más de 180 millones de ejemplares vendidos en el mundo

Thierry Rocher, máximo responsable de la asociación que elabora la gran evaluación PIRLS en más de 60 países, destaca que el descenso global por la pandemia ha sido desigual

La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas

Hay muchos motivos para cooperar en el continente africano, sobre todo en la región subsahariana, donde los índices de desarrollo son los más bajos, pero no todo vale

La edad o el carácter son algunos aspectos que influyen en cómo un menor percibe esta interpelación, que puede ser recibida con presión o como una motivación

Las redes sociales, el WhatsApp o los videojuegos hacen que muchos chicos estén acostumbrados a una comunicación en la que pueden pensar qué dicen y cómo lo dicen, lo que puede generar falta de espontaneidad, autoestima y resolución en tiempo real

La educación en casa y en la escuela deben ir de la mano para evitar las vejaciones contra el colectivo LGTBI+, permitiendo así la libertad en la expresión afectivo-sexual del niño o adolescente

En el país africano había más de tres millones de niños desnutridos y dependientes de la ayuda humanitaria antes de la guerra. Ahora se suma una vorágine de violencia, escasez de alimentos y colapso del sistema sanitario