
La chilena Cecilia Vicuña, premio Velázquez de artes plásticas
El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, reconoce su "obra como poeta, artista visual y activista"

El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, reconoce su "obra como poeta, artista visual y activista"

La activista medioambiental Sonia Guajajara clama que la violencia contra los pueblos originarios brasileños ha crecido de manera alarmante. Estos días visita Madrid


Es un mito que en América Latina la cuestión racial sea menos sangrante que en la parte anglosajona del continente

La fotógrafa brasileña Cecilia Duarte retrata a un grupo de mujeres indígenas y que viven en sus comunidades para una de las principales revistas de moda del mundo en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

La quema de banderas indígenas y regionales aviva la fractura del país tras la renuncia de Evo Morales

El mandatario boliviano atraviesa una crisis de legitimidad. Y algunos jóvenes lo consideran ya parte de un nuevo tipo de 'establishment'

Una de las mayores comunidades pastoralistas de África oriental se ve forzada a migrar y adaptarse a los factores meteorológicos y políticos que dinamitan su estilo de vida tradicional

Las artesanas de esta comunidad indígena del segundo bosque más grande de Sudamérica luchan contra el olvido de las tradiciones

Las mujeres yshyr luchan por preservar su arte pese a los incendios que destruyen la palma caranday en el segundo bosque más grande de América del Sur

La Organización Nacional Indígena de Colombia denuncia al menos 125 asesinatos en los últimos 15 meses

La autoridad de una comunidad del Cauca y al menos cuatro guardias fueron asesinados en un asalto que dejó también seis heridos

Lo que pasa en tantos países del continente americano es algo muy profundo: la gente no está harta de las desigualdades del sistema, está harta de vivir atrapada en un sistema que nunca le ha pertenecido

Doce días de movilizaciones, hoy resueltas, agravan el clima de enfrentamiento político

El Gobierno anuncia que presentará otro decreto en sustitución del cuestionado paquete de medidas

Tras el toque de queda decretado por Lenín Moreno en la capital, los indígenas y el Gobierno ensayan un acercamiento mientras continúan los disturbios

La portavoz del Congreso Nacional Indígena mexicano, de visita en España, habla del Gobierno de López Obrador y del 12 de octubre

Una organización de 153 caficultoras del Cauca, en Colombia, exporta su café ecológico a España y lo empieza a vender en tiendas de Madrid

Las Fuerzas Armadas anuncian que se levanta el toque de queda en algunas zonas de la ciudad durante unas horas

Las comunidades indígenas de Ecuador llevan más de una semana encabezando las protestas contra los ajustes económicos anunciados por el Gobierno de Lenín Moreno

Las protestas vuelven a la Asamblea Nacional, donde se producen nuevos choques con las fuerzas de seguridad, mientras el presidente llama al diálogo

Lenín Moreno afirma que la crisis "se va a solucionar muy pronto", mientras en el centro de Quito siguen los enfrentamientos entre un sector de los manifestantes y la policía

Miles de manifestantes indígenas marchan en Quito. El presidente anuncia su regreso a la capital para supervisar las movilizaciones

El fin de los subsidios a los combustibles ha sido el detonante de unas protestas que han obligado al Ejecutivo de Lenín Moreno a trasladar su sede de la capital

La comunidad de São Francisco do Mainã, que paró un proyecto de superpuerto, ilustra la labor de la Iglesia católica para defender a los más vulnerables y preservar la naturaleza

El sínodo que empieza el domingo seguirá sin permitir votar a las mujeres y debatirá sobre la ordenación de hombres casados

En un momento en el que se impulsan modelos económicos “desarrollistas”, las invocaciones a la naturaleza, las raíces y las culturas originarias, serán ignoradas

El cambio climático, la sobrepesca, las migraciones a zonas urbanas o la debilidad de sus políticas condicionan los modos de vida de 500.000 personas de más de 40 grupos culturales del norte
La fotógrafa Adriana Zehbrauskas retrató la cotidianidad de habitantes de San Basilio de Palenque y de La Guajira

"No tienen miedo porque su pensamiento está lleno de olvido"

De qué sirve aseverar que se apoya a tal número de comunidades indígenas, si al mismo tiempo se aceita la maquinaria de Estado para despojar de sus tierras, por ejemplo, a las que se oponen al tren maya

EL PAÍS inicia una serie que pone rostro a personas que luchan en todo el mundo por preservar el medio ambiente y mitigar el impacto del cambio climático. Comienza con este agricultor que coordina a 123 miembros de su comunidad que patrullan para proteger un territorio del tamaño de Cabo Verde

La autora asegura que generaciones presentes y futuras lo lamentarán si los jefes de Estado reunidos en Colombia no llegan a un acuerdo con garantías para proteger la mayor selva del mundo

La diputada defiende el derecho a la tierra de los aborígenes frente a Bolsonaro

La supremacía del más fuerte y el silencio mediático a los pueblos indígenas pueden destruir el planeta

Codirigida por Ciro Guerra, la cinta explora la cosmogonía indígena a través del género negro

Cerca de 3000 indígenas, en su mayoría mujeres, se han manifestado contra lo que ellos denominan políticas genocidas del Gobierno de Bolsonaro, que pretenden nuevas demarcaciones de tierras y la apertura de reservas naturales a actividades como la minería

La protección de las comunidades originarias es esencial para todos, para el planeta

En América Latina, uno de cada 5 pueblos indígenas ha perdido su idioma nativo. La educación formal no está haciendo lo suficiente para detener esta pérdida

Los pueblos indígenas atesoran el 80% de la biodiversidad de un planeta que extingue sus recursos naturales y presiona a sus comunidades