
Descortesía
Lo mejor que podemos proponernos en ambos lados del Atlántico es organizar un Coloquio con todas las voces posibles a dialogar, debatir y desmenuzar los 500 años del inicio de la Conquista
Lo mejor que podemos proponernos en ambos lados del Atlántico es organizar un Coloquio con todas las voces posibles a dialogar, debatir y desmenuzar los 500 años del inicio de la Conquista
López Obrador puede hoy hacer políticas que integren a los indígenas
Nuestra modernidad de fin de siglo requiere salir de la negación anticolonial y asumir y reencontrar nuestra poderosa raíz hispánica, no en lo que tuvo de exclusivismo colonial, sino en lo que tiene de mezcla y diversidad fundidas en un producto único
Dirigente del Congreso Nacional Indígena y precandidata a la presidencia de México en 2018, María de Jesús Patricio muestra de nuevo sus diferencias con López Obrador
Sergio Rojas lideraba en el sur del país a un grupo que defiende la recuperación de tierras de población autóctona, que ronda el 2,5% del país y vive en una situación de desventaja histórica
Las reclamaciones ancestrales reaparecen cada año a manera de protestas y los Gobiernos, todos, responden de la misma manera
Se estima que 987 millones de personas en todo el mundo no tienen documentos de identidad. Técnicamente son invisibles. Estos son los esfuerzos para conseguir que existan
La obra de Oswaldo Guayasamín, hijo de indígena y mestiza e icono de la izquierda latinoamericana, permanece viva cuando se cumple el vigésimo aniversario de su muerte
El expresidente Correa puso en marcha las Comunidades del Milenio, construcciones de cemento en medio de la Amazonía ecuatoriana. Seis años más tarde de la entrega de la primera, los fallos son demasiado costosos
Tras acceder a las peticiones de grupos conservacionistas, el Tribunal Supremo rectifica a petición del Gobierno y aplaza el desalojo de más de un millón de familias tribales de áreas protegidas
Francisco López era hermano del líder de una comunidad que acampa desde hace cuatro meses en el centro de Asunción
Desde que el mandatario aimara llegó al poder las comunidades nativas han obtenido una mayor atención pública y reconocimiento social. Su desarrollo, sin embargo, parece estancado. Un recorrido por el altiplano del país retrata algunas instantáneas cotidianas de sus condiciones
La universidad nicaragüense implementa programas compatibles con la vida en el campo y en el idioma de los pueblos originarios para que los jóvenes indígenas puedan acceder a formación superior
El autor, que escribía en el idioma de la mayor comunidad indígena de Guatemala, falleció el 28 de enero a los 66 años
La crisis política coincide con la existencia de casi 1.500 conflictos por la tierra entre grandes empresas y pueblos indígenas
Las pequeñas Elsa, Cloe y Nora visitaron con sus padres 85 proyectos educativos en nueve países de Latinoamérica durante un año y fueron acogidos hasta en 83 casas
Los 300 integrantes de la comunidad de Takua'i llevan tres meses en tiendas de campaña en el centro de la capital, Asunción, tras haber sido expulsados
La infusión de guayusa es consumida desde hace más de 1.000 años por los indígenas de Ecuador como bebida energizante y antioxidante. La ciencia estudia si las propiedades que se le atribuyen son ciertas
El nuevo presidente de Brasil ha transferido el poder de la delimitación de tierras indígenas al ministerio de Agricultura. Los desano son uno de los pueblos a quienes esta decisión perjudica
Los jóvenes, alumnos de un colegio católico de Kentucky, habían ido a Washington a una manifestación antiaborto
Los tsaatan son los últimos nómadas que crían renos en la taiga y se aferran a sus costumbres, pero la deforestación que causan y la caza de especies amenazadas los enfrenta al Gobierno de Mongolia
Los tsaatan afirman que su forma de vida está en peligro de extinción por culpa de las políticas gubernamentales de la última década
Las mentiras de las películas del Oeste conectan con otra maniobra de distracción: la que tapa a los responsables del exterminio nativo de EE UU
El presidente de Brasil dedica uno de sus primeros decretos a fiscalizar mejor la financiación de las ONG, en línea con leyes aprobadas en Israel, Hungria y Rusia
Una alianza entre la comunidad indígena shipiba de Nuevo Saposoa (Perú) y la plataforma gubernamental GeoBosques es la estrategia que ha revolucionado la lucha contra la tala ilegal en las entrañas de la Amazonía
El nuevo presidente de Brasil entrega al Ministerio de Agricultura el poder de delimitar las reservas indígenas
En el planeta quedan más de un centenar de comunidades indígenas sin contactar, repartidas en la Amazonia, Papúa Nueva Guinea e India. Su supervivencia depende de que sigan aisladas
Puvirnituq, ubicado en el lado quebequés de la bahía de Hudson, es el escenario más reciente de una tragedia que afecta a los grupos indígenas canadienses, en especial a los jóvenes
Tribus enteras están siendo atacadas y exterminadas para robar sus tierras y sus recursos en Brasil
Cinco vídeos contradicen la versión oficial de un enfrentamiento armado con uniformados
El documento fomenta la seguridad alimentaria y reconoce la contribución de las poblaciones rurales y los pueblos indígenas a la biodiversidad
Una indígena es tolerable en el papel de la película de Cuarón, como empleada de hogar, pero saltan todas las alarmas cuando se quita el mandilón y se viste de Dior
Un plan integral, inédito en América Latina, convierte a los pueblos indígenas en los protagonistas de su propio desarrollo
En lo remoto de la Amazonia peruana, un nuevo distrito indígena llamado Megantoni lucha contra intereses de toda índole que acechan sus bosques y, con ello, su futuro
Sophie Grig, investigadora de Survival, ONG especializada en los derechos de pueblos aislados, explica la cadena de errores en la muerte del misionero estadounidense John Allen Chau en India
Yatama, el único partido político de los pueblos originarios de Nicaragua, cumple 30 años de lucha por los derechos de las etnias del país
Rosa Grilo sobrevivió en 1924 a la matanza de 500 indígenas organizada por el Estado argentino. Su testimonio es clave en un juicio por delitos de lesa humanidad aún impunes
Conduce una nación con el 58% de sus habitantes indígenas. Conciliar ese pluralismo nacional no es fácil
Los caciques de la etnia Pemón acusan a los militares de emboscarlos para apoderarse de las minas
El presidente electo desvincula la Fundación Nacional del Indio del Ministerio de Justicia, donde ha defendido los derechos de estas comunidades los últimos 30 años