Aunque las comunidades nativas representan el 8% de la población regional, su situación es sumamente frágil: son el 14% de los pobres y el 17% de los extremadamente pobres
Este acuerdo, que causa cierta controversia en América Latina y no alcanza su ratificación, protegería los derechos ambientales y el derecho a la vida misma
Lali Álvarez crea un recorrido en defensa de la naturaleza en 'Caminando hacia LIFE', el embrión de un espectáculo interrumpido por la pandemia y que veremos en diciembre
Lali Álvarez crea un recorregut agressiu en defensa de la naturalesa a ‘Caminant cap a LIFE’, l'embrió d'un espectacle que va quedar interromput per la pandèmia
Una vez que el sistema capitalista occidental se entusiasma con productos de culturas no hegemónicas, su producción masiva genera la explotación de las personas y de la tierra
Me parecería legítimo que el Gobierno ofreciera disculpas a los pueblos indígenas por tratarlos como menores de edad, por considerarlos “inmóviles en el tiempo”, por incluirlos en megaproyectos sin su consentimiento
Si pensamos en la urgencia de crear otras estructuras alternativas que nos lleven a plantear un mundo sin Estados, el movimiento zapatista se puede leer distinto en la actualidad
La segunda economía de Latinoamérica carga con un lastre en sus ansias de convertirse en una sociedad moderna: cinco millones de analfabetos, en su mayoría indígenas y mujeres
Llevar atención médica a los indígenas afectados por la pandemia en sus comunidades en vez de trasladarlos a las ciudades es la mejor opción para evitar contagios de otras enfermedades para las que no tienen inmunidad, pero también un gran reto. Uno de los pocos ejemplos es el hospital de los zo’é
El cuerpo de Santiago Manuin, víctima de la covid-19, fue trasladado en avión para ser sepultado en su territorio de la región amazónica peruana, respetando los ritos de su cultura
El proyecto Ferrogrão, uno de los más ambiciosos para expandir la agroindustria en la Amazonía brasileña, genera mayor oposición cuanto más se acerca el trazado al corazón de una selva cuyos indígenas defienden desde hace décadas
Erosionado por la crisis y a cuatro meses de las elecciones, el presidente contra alerta la "revolución cultural de la izquierda" en un sombrío discurso desde el monte Rushmore en la víspera del 4 de julio
Mónica Moreno Figueroa | Socióloga de Cambridge y fundadora de Copera
La celebración ante las famosas efigies de presidentes talladas en la roca es polémica por los riesgos sanitarios y por la afrenta que supone para los nativos americanos. Asediado por la crisis, a cuatro meses de las elecciones, el presidente responde desafiante
Si el etnodesarrollo es sumar gente a las dinámicas del mercado, obviando el resto de las dinámicas de la vida, el desarrollo no puede ser más que otra forma de la explotación
La fuerza terrestre ha identificado desde 2016 a 118 uniformados relacionados con distintos casos. "Esto nos obliga a revisarnos internamente", afirma el jefe de la institución
Lazarte, surgida de los sindicatos cocaleros del trópico de Cochabamba como Evo Morales, impulsó la Constitución vigente en el país andino. Falleció el 28 de junio de una dolencia pulmonar que acarreaba desde una detención en su juventud
El nuevo caso, que ocurrió el año pasado en Guaviare, se suma a la violación colectiva de una menor la semana pasada en Risaralda y eleva la indignación en el país
La revisión de monumentos en EE UU como parte de la ola antirracista enciende el debate sobre la conveniencia de juzgar el pasado con los ojos del presente
Este indígena gobierna hoy Azuay, un territorio en Ecuador codiciado por las mineras. Él lleva 20 años luchando por preservar el medio ambiente y ahora ayuda a los más vulnerables contra la covid-19
La indignidad con la que se trata a los indígenas en la pandemia de la covid-19 ha abierto un nuevo y atroz capítulo en la violación de los derechos de los pueblos originarios por parte del Estado brasileño
En las fronteras del sudoeste de la República Centroafricana, la covid-19 es una realidad distante. Allí, los indígenas bayaka se sienten protegidos por los genios de sus selvas ancestrales
El coronavirus ha causado la muerte de al menos 346 personas de estas comunidades, que se enfrentan a la propagación de la enfermedad por la minería ilegal que invade sus territorios
Los demócratas acuerdan quitar la obra, una antigua reivindicación de algunos grupos indígenas, ante la ola de protestas contra símbolos considerados racistas
Una protesta contra la estatua del español Juan de Oñate deriva en un enfrentamiento con una supuesta milicia armada, en la primera aparición de este tipo de grupos en la tensión racial en EE UU