
¿Por qué es tan difícil hablar sobre colonialismo?
No se puede combatir el revisionismo de derechas sobre la historia imperial desde la mera vergüenza del pasado, sino reivindicando otra España que representa lo mejor de los ideales universales
No se puede combatir el revisionismo de derechas sobre la historia imperial desde la mera vergüenza del pasado, sino reivindicando otra España que representa lo mejor de los ideales universales
La política devastadora del Gobierno de Bolsonaro sobre la Amazonia escandaliza al mundo y conduce a la expropiación no solo de sus riquezas naturales sino también de sus creencias religiosas
El presidente mexicano pidió al Rey que España se disculpara por los excesos de la conquista
Francisco pide perdón a México por “los errores del pasado” en una carta a la Iglesia de este país, pero la Conferencia Episcopal cree que la presidenta de Madrid no la ha leído completa
El mensaje de mayor repercusión de Ayuso en su gira americana es una frase en la que incluyó Papa, populistas y comunistas
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparado los movimientos indígenas con el comunismo y ha afirmado que la hispanidad solo llevó “libertad, paz y prosperidad” al continente
Llegada de la lava del volcán Cumbre Vieja al mar, protesta a favor del aborto en Perú, desfile de Saint Laurent en París.... Le mostramos una selección de las fotos de las últimas horas
La desaparición y asesinato de al menos cinco miembros de la comunidad indígena supone una escalada insólita de la violencia: “Esto se trata de un ataque a la comunidad, no eran activistas”
‘Laberinto Yo´eme’, un documental de Sergi Pedro Ros, recoge la lucha de esta tribu del norte de México en la defensa ancestral de su territorio y del agua
El presidente escenifica este martes un perdón simbólico a un pueblo indígena azotado históricamente por el despojo y la represión, que ahora sufre también la violencia del narcotráfico
Colectivos ambientalistas advierten al presidente Lasso del daño ambiental de ampliar la frontera petrolera en la Amazonía
El país norteamericano acude el lunes a las urnas en unos comicios convocados dos años antes del fin de mandato del primer ministro y con los conservadores en empate técnico
Una indígena brasileña de 22 años logra más de seis millones de seguidores mostrando su vida cotidiana en la red
La escultura ‘Tlali’ nos dice simbólicamente: ustedes siempre han sido indígenas y esa opresión las define, les es esencial
Que se deje de mancillar la relación inquebrantable entre México y España con posturas populacheras que ensucian la oportunidad histórica de compartir las dos caras de una memoria compartida
En unos días caduca la ordenanza que protege el territorio de este pueblo no contactado de la codicia de quienes explotan la selva. La autora, investigadora de Survival, reproduce su encuentro con una de las indígenas, Rita, quien clama desde lo más profundo de la Amazonia brasileña para que su comunidad no acabe aniquilada
La tendencia en boga asume que lo más conveniente consiste en sustituir a victimarios con víctimas en el espacio público. Pero en una época como la nuestra, ¿el mejor monumento no es un lugar hueco que no busca imponer una narrativa única?
La señora Guadalupe, Na Lupita para sus vecinos, inició hace una década una batalla legal contra empresas eólicas que querían plantar aerogeneradores en sus tierras. A sus 70 años, su lucha no decae
Hace una década, Guadalupe Ramírez comenzó a formarse en modo autodidacta en energías renovables, derecho y obligaciones del Estado con los indígenas para, así, poder defender su territorio. A sus 70 años, encabeza la resistencia de su comunidad zapoteca frente a empresas eólicas y ya ha logrado victorias
El periodista Salvador Camarena habla con historiadores, políticos y representantes de los pueblos indígenas sobre la polémica retirada de la estatua de Colón en el Paseo de la Reforma
La iniciativa, que cuenta con el rechazo de la primera ministra, pretende frenar el declive de la lengua entre la población
La misiva pide a la jefa de Gobierno de la capital del país que cree un comité de mujeres de pueblos indígenas para elegir a la creadora del monumento que se colocará donde se erigía la estatua de Colón
65 de los 227 asesinatos de ambientalistas registrados en todo el mundo se produjeron en el país andino, según el informe anual de Global Witness
El artista mexicano se aleja de las controversias sobre el reemplazo de la figura del almirante en el Paseo de la Reforma y defiende su homenaje de seis metros a las mujeres indígenas
Por primera vez los pueblos nativos han participado con voz y voto en el Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN), que se clausura hoy en Marsella, donde presentaron y ha sido aprobada la ambiciosa propuesta Amazonía Verde: 80x25 que pide proteger el 80% de la cuenca amazónica en 2025
Una crónica desde Pucallpa, en la frontera entre el Perú y Brasil, allí donde familias enteras de indígenas shipibo se exponen a todo tipo de enfermedades, la covid-19 se extiende y la pobreza les obliga a aceptar empleos insalubres
Una comisión escolar de Ontario, que gestiona 30 planteles, quemó las obras o las envió al reciclaje bajo el argumento de combatir los estereotipos negativos hacia los grupos autóctonos y favorecer la reconciliación con estos pueblos
La oferta académica de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) abierta en Popayán (Cauca) tiene 10 programas que conjugan los saberes ancestrales con la administración propia del territorio y la revitalización de las lenguas originarias
En el encuentro alternativo ‘Our Land, Our Nature’, celebrado en Marsella previo al Congreso Mundial de la Naturaleza, miembros de pueblos originarios y expertos demandan una mayor participación indígena en la lucha contra el cambio climático y la destrucción medioambiental
Cientos de miembros de pueblos nativos han acampado en Brasilia para presenciar un juicio histórico en el Supremo que definirá la demarcación de sus territorios
Luciana Kaplan, directora de la cinta sobre Marichuy, conversa con Samantha César, del Congreso Nacional Indígena, en una charla moderada por Sonia Corona de EL PAÍS
La muestra brasileña reúne un millar de obras de 91 artistas, incluidos una cantidad récord de indígenas brasileños y extranjeros
Muchas de las decisiones importantes para el futuro de la especie humana se toman en países como Brasil, con presidentes autoritarios, parlamentos corruptos y una élite económica predadora
Los ‘millennials’ son los principales promotores de la lengua, que con el nuevo Gobierno peruano se ha empezado a escuchar en el Congreso
Con lanzas, pero también con drones y gafas de visión nocturna, los cofán y siona se protegen a sí mismos y a su entorno de las amenazas exteriores
Los cuerpos de vigilancia de pueblos nativos ya existían para preservar la Amazonia de la intrusión de extraños con afán extractivista, pero con la irrupción de la covid-19 el compromiso ahora es protegerse de quienes quieren matar a los contagiados
El Tribunal Electoral tumba la candidatura del político por no poder acreditar que es parte de ningún pueblo originario
La defensa de los derechos indígenas se ha identificado con la izquierda, pero hay complejidades a considerar
La activista y cantante, conocida como la ‘Princesa mapuche’, dedicó su vida a rescatar y a preservar las tradiciones de la comunidad indígena
Ser indígena no es un rasgo esencial, es una posición en la historia, no es toda ella. Pensarlo así nos abre a un futuro en el que podamos seguir siendo mixes, zapotecos o paipai sin ser indios, sin ser indígenas