
Santa Ana Tlacotenco, el último reservorio del náhuatl en la capital mexicana
Los pobladores del pequeño municipio de Milpa Alta rechazan la desaparición de su cultura, pese a la pérdida del arraigo de su idioma originario más extendido
Los pobladores del pequeño municipio de Milpa Alta rechazan la desaparición de su cultura, pese a la pérdida del arraigo de su idioma originario más extendido
A lo largo de cuatro años, Richard Mosse ha documentado la destrucción de la Amazonia. El resultado es ‘Broken Spectre’, una película inmersiva, una exposición y un libro
Las críticas al modelo de conservación comunitario adoptan la doctrina postcolonialista radical sin dar cuenta de sus evidentes logros medioambientales y sociales
El colectivo Sélvame del Tren y pobladores de Bacalar, Calakmul Carrillo Puerto y Puerto Morelos exigen una reunión urgente con López Obrador por las afectaciones en la selva, manglares y cenotes
La periodista Gabriela Warkentin conversa con la diseñadora de moda sobre la gran riqueza textil y artesanal de México
Charapas, taricayas y cupisos se pasan la voz: en seis playas de Colombia y Perú pueden desovar sin peligro de ser capturadas
El atleta de la etnia taurepán del sur de Venezuela que ha ganado dos ultramaratones busca romper su marca en el Maratón CAF este domingo. La primera vez que lo intentó, el asfalto y la contaminación jugaron en su contra
Líderes indígenas denuncian que a diario reciben insultos, burlas y comentarios sexistas en municipios a los que llegan tras ser desplazados
El Senado endurece las penas para quien obligue a casarse a niños de comunidades afromexicanas e indígenas y avala un cambio en el Código Penal para que las denuncias no prescriban
En la comunidad había principalmente mujeres y niños en el momento del ataque. La ONU exige al régimen de Ortega investigar “de manera inmediata los hechos”
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo confirma que las personas de la comunidad indígena que estaban desaparecidas están bien de salud
A través de un documental, el fotoperiodista César Quiroz retrata la batalla por recuperar las tierras ancestrales de las comunidades indígenas del Cauca de las manos de una multinacional irlandesa
Denominar “grupos” a los pueblos no solo es impreciso, sino un instrumento de poder para despojarlos de su territorio, historia, lengua y autonomía
Más de cien audios ya se pueden consultar en un nuevo archivo de la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia, que busca conservar un extenso catálogo con todas las lenguas de la selva amazónica
Esta joven de 25 años es la activista medioambiental brasileña más conocida en el mundo. Su capacidad para moverse igual de bien en un despacho palaciego que en una aldea amazónica la hace especial.
Después de cinco años de exilio tras el atentado que casi le quita la vida, la activista denuncia que su caso no ha sido resuelto y reivindica su derecho a seguir ejerciendo el periodismo en Guerrero
Las 18 jornadas de protestas de 2022, que podrían reactivarse, ocasionaron unas pérdidas al país de cerca de 1.100 millones de dólares
Por primera vez los imputa por reclutamiento forzado de niños y niñas. La decisión se concentra en hechos ocurridos en el norte del Cauca
Eliécer Rodríguez es acusado de abusar sexualmente de una niña de 13 años en Guaviare. La Fiscalía investiga 387 casos de violencia sexual contra menores indígenas en esa zona del país
Los peruanos de a pie han demostrado que tienen conciencia de ser dominados y explotados por una élite ávida y corrupta. Para detener la violencia, la represión tiene que acabar, el presidente Castillo debe ser liberado y se deben convocar nuevas elecciones
Las armas, expoliadas en 1770, se entregan cuando arrecia la polémica entre Grecia y Reino Unido por la restitución de los frisos del Partenón
El futuro de las lenguas indígenas de México no está en la Cuarta Transformación, si hay un futuro está en la resistencia de los colectivos de hablantes
Denuncian negligencia de las autoridades para buscar una mujer que había sido sacada a la fuerza de su casa, presuntamente a manos de su expareja. También critican el manejo de la justicia indígena en casos de violencia de género
La artista Julieth Morales entreteje su parte indígena y mestiza en una obra que rechaza el machismo de las costumbres con las que creció y critica la exotización de su comunidad
Los manifestantes exigen ayudas para los desplazados de la violencia, mientras el mandatario de la ciudad afirma que hay redes de explotación implicadas
Los habitantes del poblado guerrerense de Zitlala, se enfrentan en duelos amistos para recibir la Cuaresma y derramar la sangre que beneficiará a sus cosechas
Los restos de al menos 28 personas han sido encontrados por casualidad durante la remodelación del parque
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirma que en la antigua glorieta del almirante genovés van a convivir la réplica de la Joven de Amajac y la Antimonumenta
Escritores y editores del continente americano están usando las letras como una herramienta para evitar la desaparición de idiomas en peligro de extinción. A través de libros, talleres, clases y nuevos espacios en internet, buscan documentar, proteger y revitalizar el uso de sus lenguas y culturas
La intérprete y compositora peruana Magali Revollar Quispe traslada esta lengua originaria, viva en siete países de Sudamérica, a un nuevo escenario: la población migrante que reside en España
La ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco presentará una guía de terminología jurídica en lenguas de cuatro pueblos originarios
La historia de la modelo es poco conocida fuera de los círculos expertos, aunque su presencia es una constante en las pinturas de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o Jean Charlot
Un proyecto de investigación intenta desmontar, a través del arte y la ciencia, que el mito de que las raíces aborígenes de este país ya no existen y que en las montañas de Guantánamo y otros lugares aún se mantienen vivas sus tradiciones y cultura
La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes
Habría que preguntarse si la justicia social que buscamos implica solamente que algunos seamos incluidos en espacios que excluyen el conocimiento generado por nuestros pueblos
El representante por Nariño del Movimiento Político AICO fue asesinado a balazos cuando se dirigía a una reunión con su comunidad
El nuevo Gobierno ataca en varios frentes a la industria de la minería ilegal con la que el presidente Lula promete acabar
La técnica terapéutica del ‘SandPlay’ se adapta en Perú a la cultura andina en una zona afectada por el alcoholismo, la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil
La relación entre la artesanía y los grupos de mujeres indígenas es mucho más que un recurso económico, es una forma de reivindicarse dentro y fuera de sus comunidades
Diseñadora, tiktoker, creadora de contenido. A partir de la exploración de sus orígenes andinos, desarrolló un proyecto personal que se convirtió en una comunidad donde ella y sus seguidores comparten historias, denuncias y reflexiones sobre la identidad y la discriminacion racial en Perú.