El exploratorio nacional, un edificio pensado como un complejo cultural aledaño a la casa en Bogotá del líder asesinado en 1948, lleva dos décadas abandonado. Sus herederas anuncian su rescate
El historiador se muestra sorprendido por el poco despliegue que ha tenido el aniversario 75 del magnicidio que marcó la segunda mitad del siglo XX en Colombia
Una nueva investigación publicada en la revista Social Science History de la Universidad de Cambridge revela detalles desconocidos de lo que ocurrió en Bogotá la tarde del 9 de abril de 1948
El llegat epistolar del poeta professor, conservat a la Unitat d’Estudis Biogràfics de la UB, permet conèixer el sistema literari de la ciutat i la trajectòria intel·lectual d’una figura de referència
La incertidumbre geopolítica y las amenazas de Putin disparan las visitas al Diefenbunker, en Canadá, uno de los refugios nucleares más grandes del planeta
El papel de sucesor de Franco, la Transición, el 23-F, la figura beatificada. La abdicación, los desmanes, la corrupción, su salida de España. Ocho historiadores ofrecen su visión de cómo será recordado el rey emérito en el futuro
La disyuntiva es simple pero un poco brutal: ¿cómo se llama el idioma en que escribo estas líneas?
Un ensayo culmina la traducción y el estudio de los cinco libros que el cartógrafo alemán publicó entre 1836 y 1839 para divulgar sus teorías científicas tras un viaje de cinco años a Hispanoamérica
La ciudad colonial en Colombia recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros al ser uno de los puntos turísticos más representativos del país sudamericano
El científico estadounidense finiquitó la especulación histórica sobre el origen del planeta. Gracias a él hoy sabemos que tiene unos 4.500 millones de años.
Los miembros amputados, que según las fuentes se utilizaban para contar guerreros muertos, han sido excavados en tres pozos en un palacio de la XV dinastía en Avaris
Un libro reconstruye a través de recortes de prensa y testimonios inéditos la historia de Fernand-Joseph Sautès, simpatizante de los nazis que huyó de Francia al final de la Segunda Guerra Mundial
El proyecto de los jóvenes arquitectos Emanuel Christ y Christoph Gantenbeim, concluido en 2016, es un prisma de hormigón que evoca la sede decimonónica del museo y el paisaje de los Alpes suizos
Los teólogos todavía discuten sobre uno de los momentos más significativos e intrigantes de los Evangelios. Los textos sagrados del cristianismo ofrecen versiones diferentes
La figura más representativa de la corriente anarquista humanista salvó a cientos de presos en Madrid durante el conflicto, lo que no impidió que le encarcelasen tras la victoria de Franco
El historiador y exoficial británico con experiencia en combate Jonathan Trigg revisa la batalla más famosa de la Segunda Guerra Mundial desde la óptica de los perdedores en un libro estremecedor
La Semana Santa podría adquirir sentido para los ateos si se reivindicara la dignidad de las víctimas de la sevicia del poder, incluyendo a los crucificados con Jesús, y no de la muerte brutal de un solo hombre hace dos mil años
El capítulo #23 de ‘El mundo entonces’ cuenta cómo la violencia privada crecía en muchos países —y especialmente contra las mujeres. La pena de muerte retrocedía como nunca, pero las grandes potencias la mantenían como siempre. Y, sin embargo, el mundo vivía sus tiempos más pacíficos
Nunca hay que bajar la guardia. El nuevo ensayo de Guillermo Altares alerta de que ningún país está a salvo por muy consolidada que parezca la democracia
En el intervalo entre que muere lo viejo y nace lo nuevo, “aparecen los monstruos”, aseguró el filósofo y fundador del Partido Comunista Italiano. Una biografía y la publicación de los cuadernos que escribió en las cárceles de Mussolini ponen de actualidad su pensamiento
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Olga Tokarczuk, Azahara Alonso, Juan Eduardo Cirlot, Joan Chase, Guillermo Altares y Michael Pollan
La 1 emite un especial presentado por Ana Blanco desde Bilbao recordando el medio siglo de historia del programa. Lo hace en su horario de siempre: el sábado por la noche
La novel·la parteix dels traductors alemanys i suïssos que van ser anar a parar a Reus, contractats per empreses de fruits secs
Un ‘showroom’ de moda artesanal y un concierto en el mercado de Prosperidad son otros de los planes de esta semana
Joan, Josep y Jordi cocinan algunas de las elaboraciones que resumen los orígenes de El Celler de Can Roca, el restaurante en el que llevan trabajando sin descanso desde hace 37 años
El ensayo ‘Prisioneros de la Armada Invencible’ reconstruye la historia de los 1.500 hombres que fueron asesinados por los ingleses en las playas y cárceles de Irlanda
Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
El corresponsal de EL PAÍS en París, Marc Bassets, explica el significado histórico que han tenido las concentraciones en la calle en las últimas décadas, sus logros y sus fracasos
Roman Mars, autor del ‘podcast’ ‘99% invisible’, hace visible en un libro ese mundo de cables, falsas fachadas, túneles, animales urbanos y pinchos en las ventanas
El canal Cosmo estrena un programa de reformas en el que familias inglesas dejan atrás su vida para rescatar pueblos por toda Europa
Una camarera neoyorquina tiene que cerrar su cuenta después de sugerir que somos unos tacaños
Después de casi dos décadas de negativas, tras la aprobación de la nueva Ley de Memoria, la Federación reconoce al club valenciano la oficialidad del trofeo
Les ciutats són el que són, aquí i arreu. Una ciutat jardí és, en el fons, una contradictio in terminis
El capítulo #22 de ‘El mundo entonces’ cuenta los grandes cambios de las tácticas militares: en los ejércitos ricos cada vez más máquinas reemplazaban a los hombres. Se gastaban fortunas en armas, sobre todo en Estados Unidos. El “terrorismo” seguía justificando muchas cosas –y, de pronto, estalló una guerra
La Facultad de Medicina de la UNAM reedita un manuscrito de 1552, el ‘Libellus Medicinalibus’, con decenas de recetas y remedios del viejo Imperio. El original se resguarda en la Biblioteca Nacional de Antropología
El periodista y analista, influyente en política exterior estadounidense, afirma que el realismo nos libera del moralismo de sofá, porque asume responsablemente la necesidad del orden como primer fundamento de la comunidad política
Los cambios sociales se incuban lentamente, como demuestra el estadounidense Gal Beckerman en un libro que peca de heterogéneo
La invasión rusa pone de actualidad este erudito y vibrante libro de la periodista estadounidense, que ya alertaba en 1994 de la enquistada inestabilidad geopolítica de la zona
Arqueólogos e historiadores advierten de los riesgos de la reconstrucción artificial del patrimonio para el conocimiento cultural
El edificio construido en 1529, una de las primeras edificaciones de la Nueva España, había cerrado por daños causados por el terremoto de 2017. Cuenta ahora con cinco nuevas salas permanentes