El docudrama, producción de Pinkett Smith, busca resaltar y enaltecer la vida de reinas africanas, pero ha sido acusado de afrocentrista, revisionista e históricamente impreciso
La serie de Netflix nos lleva al puerto francés cuando era, en 1940, un hervidero de buscavidas, fugitivos, artistas, espías y represores. Hay miedo y hay glamur. No es ‘Casablanca’, pero se deja ver con gusto
La escritora italiana, afincada en París, es un fenómeno internacional. Conocedora de la Grecia y la Roma antigua, en su último libro enseña a resistir
El catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova repasa algunos de los mecanismos que se utilizaron durante el régimen para ensalzar la figura del fundador de la Falange Española
Nicolás Pernett presenta este domingo en la Feria del Libro de Bogotá el libro ‘Presidentes sin pedestal’, una mirada cínica y divertida de la historia de Colombia
El dictador convirtió a Primo de Rivera en su gran reclamo propagandístico. Un grito ante su tumba lo dejó en evidencia
¿Por qué en el siglo XX la democracia era un sistema deseable para los pueblos y por qué en el XXI parece carecer de legitimidad?
La escritora Maggie O’Farrell viaja hasta el siglo XVI para contar la corta vida de Lucrecia de Médici.
Si bien no se enmarca dentro del género, el último libro ganador del Anagrama de Ensayo, obra de Josep M. Fradera, sí es un excelente ejemplo de alta investigación
Resume y supera a cualquier otro elogio. Por más vueltas que le intente dar, para mí esa palabra sigue siendo un título
El festivo de Castilla y León sufre las medidas adversas de Vox y la histórica falta de pertenencia autonómica de los habitantes de la comunidad
Tras el traslado de los cuerpos de Franco y de Primo de Rivera fuera de la basílica, el Gobierno prosigue con sus planes para trasformar el antiguo Valle de los Caídos
El espacio de reportajes lleva más de 11 años en antena abordando cada semana asuntos históricos, la actualidad y “los desmanes del capitalismo”
El Govern quiere devolver a la capilla renacentista del siglo XVI su aspecto original y descolgará a partir de mayo los lienzos murales de los Reyes Católicos o la Batalla de Lepanto
Si es difícil encontrar a quien defienda hoy la ideología que intento resetear hace veinte años Oriente Próximo lo es más hallar a quien piense que para España fue todo mejor después
La serie adapta la novela homónima de Almudena Grandes, que traza tramas de espionaje y amor en la Guerra Civil y la posguerra españolas
El guineano Hassan Sall elabora un recorrido para visibilizar los años en que traficaban con africanos en la capital andaluza
Los lectores escriben sobre Christina Koch, la primera astronauta en viajar a la Luna, la gestación subrogada llevada a cabo por Ana Obregón, las matemáticas y el género, y sobre el hallazgo de cinco esculturas tartésicas en Guareña
El investigador desentrañó los anclajes de la política exterior del franquismo, analizó la izquierda burguesa en la II República y abordó el terrorismo y las secuelas de ETA
El nombre de esta variedad, que vuelve a las viñas con genética y experimentación, proviene de la madre de Iñigo Arista, primer rey de Pamplona
En ‘Comemos lo que somos’, el nuevo libro del catedrático de Biotecnología, explica cuánto de la alimentación actual es fruto de culturas milenarias
El capítulo final de ‘El mundo entonces’ cuenta qué futuros imaginaban los hombres y mujeres de 2022. Les preocupaba la deriva ambiental, política, económica: para la mayoría, el porvenir no era promesa sino amenaza
El libro ‘Sin noticias de Ítaca’, de Enrique Vaquerizo Domínguez, relata un viaje a los lados del muro del Sáhara en el que conversa con las gentes que se va encontrando en su periplo
La investigación sobre el cuarto dolmen funerario hallado en 2020 en el municipio malagueño subraya el carácter sagrado que tenía la singular Peña de los Enamorados para la sociedad neolítica
Nacido en el siglo XIX a partir tradiciones de la India y la gimnasia sueca, este ejercicio es hoy una enorme industria con toda una variedad de formas extravagantes
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
Un festival de pianistas, otro de música innovadora y una feria de artículos ‘vintage’ completan la agenda de esta semana
La determinación de señalar al enemigo convierte la delación en virtuosa y procura borrar la distancia entre vida pública y vida privada
Un libro coral recorre la oposición a la violencia desde la Guerra de la Independencia a la de Irak, pasando por los movimientos anti-OTAN, la insumisión o el rechazo al terrorismo de ETA.
Con piquete de honores en el cementerio de Montjuïc, de Barcelona, el Ejecutivo homenajea al militar que se mantuvo leal a la República y fue fusilado por el franquismo
La pieza fue hallada dentro de la zona arqueológica más visitada de México. Los investigadores del INAH destacan que tiene grabado un texto completo, algo muy inusual en los hallazgos de la cultura maya
El periodista publica ‘Roses de Foc de Barcelona’, un recull de les explosions d’ira que van sacsejar Barcelona entre 1835 i 1937 i que van convertir la ciutat en un referent de les lluites socials
La creadora colombiana, de raíces coreanas y residente en Los Ángeles, expone por primera vez en España en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial
Al calor del éxito fenomenal de su libro ‘Gárgoris y Habidis’, el escritor protagonizó a principios de los ochenta otro triunfo: el de llevar la literatura a la televisión
La investigadora culinaria del Claustro de Sor Juana Inés relata el mestizaje de ingredientes y técnicas en los conventos de la Nueva España y habla del hedonismo culinario
L’Ajuntament reviu el desconegut episodi en un còmic de la nova col·lecció “Memòria en vinyetes”
Las imágenes de Kike Arnal retratan la presencia de la cultura azteca en las calles de Ciudad de México
Tras formar parte del equipo de juristas que sentó en el banquillo a los jerarcas nazis, consagró su vida a la creación de una justicia penal internacional de carácter permanente y de alcance general
El exploratorio nacional, un edificio pensado como un complejo cultural aledaño a la casa en Bogotá del líder asesinado en 1948, lleva dos décadas abandonado. Sus herederas anuncian su rescate