
Casas Viejas
Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar

Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar
El modo de actuar del historiador estuvo presidido siempre por una ética laica, basada en la libertad, la igualdad, la justicia y la tolerancia

El teatro Fernán Gómez acoge una exposición que reivindica el papel de las mujeres de la Generación del 27 con objetos personales y obras propias expuestas por primera vez

Unidos por la rabia, la vergüenza y el ánimo de reparar a las víctimas, descendientes de represores de distintos países repudian sus crímenes y comparten sus archivos

La undécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del ascenso imparable del país que había sido, durante milenios, el más poderoso del mundo -y entonces volvía a serlo

Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas

En sus dos décadas en funcionamiento, este local en la ribera del río Spree se ha convertido en un habitual de las listas de mejores clubes del planeta. Lo visitamos durante una de las sesiones en las que celebra su aniversario y confirmamos que sigue igual de vibrante

El 7ª concurso internacional de platos viejunos navideños de El Comidista vuelve a confirmar que el cóctel de gambas y los muñecos de nieve de ensaladilla siguen vivos. Estas son las mejores fantasías recibidas.

El Archivo Nacional de Países Bajos hace público un documento que señala el lugar donde supuestamente fueron enterrados diamantes y joyas tras el saqueo de un banco durante la ocupación alemana

La décima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de aquellas democracias anquilosadas, desdeñadas por muchos, que se defendían del ataque de otras maneras del poder –y buscaban su futuro

Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes

La novena entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta que nunca había habido tantos países y que casi todos tenían sistemas parecidos: elecciones, impuestos, leyes, cárceles...
Los ejercicios incorporarán de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educación prevé empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de año

La octava entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta por qué un mundo que podía alimentar a todos toleraba 1.000 millones de hambrientos –y cómo comían los demás

Una nueva exposición hace un homenaje a raperos, grafiteros, bailarines y DJs que mantuvieron el hip hop vivo cuando ninguna radio o gobierno les apoyaba

El historiador Alejandro Quiroga, que acaba de publicar un libro sobre el dictador, nos recuerda en este texto que el vínculo entre la imagen de lo masculino y la identidad nacional es más antiguo de lo que sugiere la acalorada actualidad
El Teatro Lope de Vega de Sevilla estrena un espectáculo de música y danza contemporánea que explora uno de los episodios de histeria colectiva más desconcertantes de la historia

El escritor e historiador escocés examina en su último libro, ‘La anarquía’, la influencia de la empresa privada británica en las incursiones imperialistas
La firma de vajillas Blond Amsterdam pide disculpas por el uso comercial de la imagen de la autora del famoso diario del Holocausto, que no obtuvo la ciudadanía holandesa y murió apátrida en 1945 en el campo de exterminio nazi de Bergen-Belsen

El periodista y escritor Paco Cerdà desmenuza en el libro de no ficción ‘14 de abril’ las horas que precedieron a la proclamación de la Segunda República a partir sobre todo de vivencias de personas anónimas

Ahora por supuesto tengo unas enormes ganas de ver ‘Jeanne Dielman’, de Chantal Akerman. Para eso sirven las listas, para descubrirnos cosas

La sexta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta cómo las vidas se alargaron gracias a los avances y qué pasó con la nueva vejez
La Biblioteca Nacional e iniciativas particulares almacenan discusiones e hilos de Twitter, documentos efímeros pero imprescindibles para entender nuestro tiempo

En este quinto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaba cambiando –o no– el papel y el lugar de las mujeres

A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia
La novelista y periodista, que acaba de publicar en español ‘Vidas provisionales’ (Acantilado), se define como una narradora de la vida cotidiana que disecciona el tenebroso pasado de su país

Un cortometraje de Elías León Siminiani preseleccionado para los Goya explica la capital durante la dictadura con el romance de dos universitarios y sus espacios compartidos

En este cuarto capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo estaban cambiando las familias y los sexos y sus relaciones

Personajes como Francisco Villa, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta o Emiliano Zapata marcaron el inicio del siglo XX con la lucha revolucionaria en México

El eco de la traducción al francés de ‘Los mitos de la guerra civil’ conecta con el éxito del fracasado candidato ultra a la presidencia

En este tercer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se describe uno de los grandes males de aquellos años: la desigualdad

Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas

En este segundo capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo eran las ciudades y las casas en 2022

Aunque no es muy conocida la faceta de ornitólogo del hispanista, las aves fueron uno de los motivos que le trajeron a España hace 65 años

En este primer capítulo de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, se cuenta cómo era la población del planeta en 2022

El régimen de Mussolini estuvo desde sus inicios inextricablemente unido a la brutalización de la política, a la necesidad de purificar con la violencia esa sociedad decadente

El escritor argentino publica en EL PAÍS cada semana un nuevo episodio de la obra en la que cuenta cómo es el mundo en 2022 desde el punto de vista de una narradora de 2120

Cuando en 1957 Hugh Everett publicó su interpretación de la teoría cuántica, donde abría la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo científico. Pero un autor de ciencia-ficción salió en su ayuda

Mientras todavía queda un año para la apertura en Teruel del primer centro dedicado al episodio histórico más importante del siglo XX en el país, una web lanzada por un equipo de historiadores y arqueólogos desde Norteamérica recorre los principales hitos de la contienda

Así empieza ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120 y concebido por Martín Caparrós