
El teorema de Pappus
Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera

Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera

El grupo arquitectónico, ubicado al sur de Chichén Itzá, será inaugurado por López Obrador en medio de recientes controversias por propiedades particulares

Los expertos creen que la plaza, “de carácter monumental”, era parte de una desconocida ciudad arrasada en el año 70 a. C. durante las guerras civiles sertorianas

Entre los mexicanos gobierna el mito culinario sobre los chiles en nogada y cómo este platillo fue hecho para quien fuera el primer emperador del país, pero su preparación es más antigua

Marina Escolano-Poveda descubre en el Museo Bíblico de Mallorca la parte que faltaba de un valioso pergamino que se conserva en Berlín
Se cumplen 70 años desde que la arqueóloga Theresa Goell emprendió las principales excavaciones en el yacimiento arqueológico turco

El Parque Arqueológico de Usme abre al público un espacio en el que se hallaron más de 2.500 tumbas con 1.200 años de antigüedad. Los expertos descartan una necrópolis y exploran la idea de una tradición muisca mucho más cercana a los ancestros

Recorrer el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad, en Turquía, es una experiencia arrebatadora, aunque la leyenda y las ruinas no acaben de casar

Dentro del navío se han encontrado cientos de ánforas que transportaban vino antes del naufragio en perfecto estado de conservación

Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial

El edificio, mencionado por fuentes de la Antigüedad, pero nunca encontrado, renueva la fascinación por uno de los líderes más controvertidos de la historia

Las autoridades anuncian para el próximo 2 de septiembre la apertura de la zona más antigua del complejo, cuya ocupación comenzó en el siglo V y está formado por veinte estructuras en las vivieron antiguos gobernantes

El municipio costero está lleno de encantos y estructuras auténticas, como su imponente muralla, su gran mezquita y sus preciosos miradores, que han atraído a grandes nombres de la literatura y la música

Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario

Trabajador de la construcción desde los 12 años, este obrero extremeño es una pieza indispensable del yacimiento de Casas del Turuñuelo, una de las excavaciones arqueológicas más importantes en todo el Mediterráneo

Un informe afirma que el lugar no fue un centro de poder como se venía sosteniendo hasta ahora, sino haciendas de recreo medievales y edificaciones romanas

De la mitología a la vida cotidiana pasando por la historia militar, un grupo de expertos explica la civilización griega y su proyección en la sociedad europea sin olvidar la deuda cultural con Oriente

El centro muestra la influencia del antiguo Egipto y Nubia en los músicos de la diáspora africana, pero las autoridades egipcias lo consideran afrocentrista y acusan a la institución de falsificar la historia

El análisis de ADN destapa una migración desconocida a través del estrecho de Gibraltar un milenio antes de lo que se pensaba

Junto a los cuerpos, que murieron por los derrumbes causados por el terremoto tras el estallido del Vesubio, los arqueólogos han encontrado dos murales con escenas mitológicas

El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles inicia la recuperación del mosaico de Alejandro Magno de Pompeya a la vez que inaugura una muestra sobre el rey heleno en Oriente
Un fardo funerario encontrado en una ciudad al norte de Lima ayuda a entender la forma de vida que se desarrolló en esta zona de Perú entre el año 1000 y 1470

Escritos sumerios y acadios recogen esta práctica en su doble función, como parte del acto sexual y muestra de afecto entre familiares y amigos

Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes

Vox ataca a quienes cuestionan la realidad histórica de Covadonga mientras sostiene que la dictadura franquista no entró en la UE “por una cuestión puramente formal”

La figura ha sido desenterrada en un templo de la diosa Isis en un antiguo puerto del mar Rojo y sugiere que los lazos entre ambos mundos eran más estrechos de lo que se pensaba

La sublimación de la violencia pasa por la estética de armas, cuerpos y ceremonias bélicas. Ocurre desde hace 5.000 años, escribe el arqueólogo Alfredo González Ruibal

La milenaria cultura americana reafirma la existencia de civilizaciones en el Neolítico que desarrollaron sistemas agrícolas y comerciales sin estructuras jerárquicas ni militares

Investigadores del CSIC desentierran en el yacimiento de Casas de Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), cinco bustos de piedra del siglo V antes de Cristo

Las excavaciones más recientes en el terreno que ocupó en el siglo IV la colosal finca en la zona de Cuenca encuentran pistas para identificar el nombre de su prestigioso dueño

Los versos más famosos del poeta latino inspiran una excursión a la localidad de Licenza, donde encontró un poético paisaje en el que construirse su pequeño paraíso

La investigación sobre el cuarto dolmen funerario hallado en 2020 en el municipio malagueño subraya el carácter sagrado que tenía la singular Peña de los Enamorados para la sociedad neolítica

Los miembros amputados, que según las fuentes se utilizaban para contar guerreros muertos, han sido excavados en tres pozos en un palacio de la XV dinastía en Avaris

La Semana Santa podría adquirir sentido para los ateos si se reivindicara la dignidad de las víctimas de la sevicia del poder, incluyendo a los crucificados con Jesús, y no de la muerte brutal de un solo hombre hace dos mil años

EL PAÍS accede a la cavidad donde fue hallado un diente analizado como del segundo ‘Homo sapiens’ más antiguo de Europa se mantiene cerrada y sin programa de investigación

El Gobierno castellano-leonés abre una investigación, mientras los arqueólogos denuncian los hechos ante el fiscal de Medio Ambiente

Las máquinas ya superan a los humanos en el ajedrez y otros juegos de estrategia; aunque al parecer no siempre consiguen batirnos

El matemático indio Baudhayana podría haber demostrado el teorema de Pitágoras antes que los griegos

El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero

El nuevo libro de la prestigiosa especialista revisa al alza el reinado del monarca, subraya que demostró “fuerza de carácter y determinación” y destaca también el importante papel de su reina, Ankesenamón