
Haga de su hijo un gran filósofo
Jordi Nomen plantea aprovechar aquello que los niños tienen en común con los pensadores, capacidad de asombro y admiración, para fomentar su espíritu crítico
Jordi Nomen plantea aprovechar aquello que los niños tienen en común con los pensadores, capacidad de asombro y admiración, para fomentar su espíritu crítico
La correspondencia entre estos dos grandes intelectuales del siglo XX recoge sus sonadas polémicas en torno al movimiento judío, pero también su empeño en salvar el legado de Benjamin
Carta en la que la pensadora relata las circunstancias de la muerte de su amigo Walter Benjamin
Mar Blanco , de Claudio Giunta, y Doble fondo , de Elsa Osorio, entre las obras destacadas
Una entrevista en blanco y negro a la intelectual bate récords de visitas en YouTube
Cuando la pasada Navidad trata de secuestrar a otra chica, una cadena de azares le hunde definitivamente
'Cómics existenciales' sitúa a Platón, Kant o Simone de Beauvoir en medio de un bosque, un bareto o una oficina. “Olvidaste una cosa Bentham-9000, uno no nace siendo el puto jefe, se convierte en el puto jefe”
Ignacio de Castro Rey plaga de agudas citas el monumental ensayo 'Ética del desorden'
Ella vio en persona cómo un puñado de fanáticos megalómanos llevaba a la destrucción rebaños de obedientes individuos movidos por el odio y el resentimiento
La democracia no protege una verdad, sino la posibilidad de que convivan muchos puntos de vista.
¿Y si la automatización nos ofreciese un mundo en el que trabajar solo un par de horas al día? ¿Qué haríamos con el resto? El panorama apunta a una crisis de identidad y un profundo cambio educativo y social
Timothy Snyder ho té clar: per difondre la seducció totalitària cal la creació d’un argot elaborat meticulosament i progressiva, per tal que una determinada fantasia arribi a ocupar un lloc de pseudorealitat
¿Pensar y reflexionar sobre asuntos profundos no deja tiempo para responsabilizarse de una familia? O es otra cosa
La actual amnesia sobre ETA es, sin embargo, diferente de aquella que nos embargó en los albores de la Transición respecto del entonces inmediato pasado franquista
La publicación de los cuadernos íntimos del pensador alemán ha desatado el debate sobre si su antisemitismo contaminó o no toda su filosofía
Un libro analiza la importancia de la literatura en la obra filosófica de Hannah Arendt
El totalitarismo se produce, según Arendt, por la pérdida paulatina de realidad que subyace a la distinción entre hechos y ficción
Enseñar a filosofar es, en última instancia, enseñar a asombrarse, a no dar por bueno lo que por parte de la mayoría es tenido por obvio. Los filósofos se sienten igual que aquellos hombres prehistóricos que mantenían la llama como algo sagrado
Sarah Bakewell vuelve con un gran ensayo que trata de ideas y de la filosofía hecha vida envuelto con el atractivo de lo prohibido
El vacío que deja la Filosofía será llenado con más credulidad, aldeanismo, ceguera y ruido
Es verdaderamente preocupante que la robotización esté produciéndose en un momento de depresión absoluta de las humanidades, ostracismo de la filosofía y menosprecio de la cultura
Agustín Serrano, Xabier Zubiri y José Gaos. Carlos Fraenkel y Javier Gomá
Dos polémicos ensayos y una útil guía de lectura desentrañan Ser y tiempo, la obra magna de Martin Heidegger
El nuevo mecanismo de asilo de la Comisión Europea es un disfraz para ocultar la ruptura moral que supone el acuerdo con Turquía
Su lucidez ante el totalitarismo no la ayudó a comprender el proceso mental ni la vileza de los que lo ejercieron
Se deja llevar por el tópico formal (fotografía de tonos ocres, banda sonora con percusión y trompeta, típica del cine político), y se ve empequeñecida por una trama paralela
El filósofo denuncia que el estado de excepción se ha transformado en “un instrumento normal de gobierno” con la excusa de la seguridad frente al terrorismo, quebrando la legitimidad del poder
Arnaldo Otegi está tan lejos de entenderse a sí mismo que no hay empatía que pueda traerlo de vuelta
Hannah Arendt y sus compañeros de desgracia aborrecían la palabra refugiados
Seis filósofos y escritores recomiendan autores y libros que ofrecen salidas a la realidad. Desde Marco Aurelio hasta Sloterdijk, pasando por Zambrano o Pérez Galdós
'El clan' apunta a los pactos de silencio y a las continuidades en las que se sostiene cualquier cambio de régimen
La publicación de sus 'Cuadernos negros' confirmó su entusiasmo por el nazismo. El primero llega ahora a España con un gran contenido filosófico
Vestirse es la resolución creativa de un conflicto. Arreglarse, o presentarse según los cánones, puede convertirse en un duelo ante un espejo imposible de satisfacer. ¿O no?
Los avances de la ciencia, Hitler y la globalización han replanteado los límites de la maldad. Varios libros analizan el cambio en uno de los grandes elementos de la literatura
Internet podría culminar el trabajo iniciado por la propaganda política y la ficción literaria: hacernos creer que no existe la verdad más que en sus múltiples versiones
El maestro Emilio Lledó y el discípulo Manuel Cruz hablan del pasado, la vida, la esperanza y la enseñanza en los viejos años del franquismo
Una es minúscula y prevalentemente laica. La otra es religiosa, está escrita con grandes caracteres y estos días de Semana Santa recorre calles y plazas. Pero tal vez no convenga ser muy severos al separarlas
Los filósofos alemanes, salvo honrosas excepciones, aclamaron a Hitler, expulsaron a los judíos de las universidades y las transformaron en escuelas paramilitares