
82 años, dos meses y una fosa común entre Antonia y Juan
Ella murió a los dos meses de la ejecución de su marido y fue enterrada a 20 metros. La exhumación para juntarles de nuevo rescata la historia de los fusilados de Manzanares
Ella murió a los dos meses de la ejecución de su marido y fue enterrada a 20 metros. La exhumación para juntarles de nuevo rescata la historia de los fusilados de Manzanares
PP y Vox se oponen a declarar Lugar de Memoria el itinerario de ‘la desbandá', el bombardeo en 1937 de cientos de miles de malagueños que huían de ejército franquista
Nada es más peligroso que ese desinterés por la política por parte de los jóvenes en este momento en que Brasil tanto se juega en las elecciones
Quizás en los próximos años deba recordar que hacer que los demás no se hundan es lo único que puedo hacer
Aunque hoy suframos, la historia barrerá a Putin, y prevalecerán la belleza del mundo y la bondad de los pueblos
La nueva película de Disney, la última adaptación de ‘Cyrano’ con Peter Dinklage o una película de zombis en la Guerra Civil son otros de los filmes que llegan a las salas
A la Guerra Civil solo le faltaba una película de muertos vivientes, pero el intento de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro se queda a medias
Con el estreno del filme que mezcla la contienda española con no muertos, llega el momento de repasar otras propuestas igual de arriesgadas y de disfrutables
Penélope Cruz, Javier Bardem y Juan Diego Botto arropan a las familias de represaliados que tras años de lucha han logrado abrir la fosa común de Villadangos (León)
No se me incomoden, pero la evidencia es que los responsables de las guerras son hombres. Y la imagen de una madre que calma el llanto de sus hijos en un refugio improvisado es el retrato tozudo de todas las guerras
Las 19 cartas que recibió el poeta durante su estancia en Colliure en 1939 muestran que su prioridad en sus últimos días era trasladarse al Reino Unido y no a la URSS
Entre los condecorados está el propio Franco, Pilar Primo de Rivera y Gerardo Díaz Ferrán
‘Negocios’ inicia una serie de siete capítulos sobre las principales fases de crecimiento del país. Un grupo de historiadores vuelve al pasado para ayudar a entender la situación de hoy
Eso es de verdad la guerra: un lugar donde hay que tener madera de héroe para oponerse al asesinato
El final de la conquesta militar franquista va significar l’inici de la repressió, amb la presa dels centres de poder polític, econòmic, sindical i cultural; dos llibres n’estenen l’acta
Si se quiere entender la historia de nuestro país es preciso tener en cuenta tanto el enfoque social como el nacional. No hacerlo es volver sobre las andadas de un pasado conflictivo que terminó en una contienda civil
El célebre guerrillero antifranquista, que impulsó la exhumación, falleció poco antes de cumplir 100 años
La artista e ilustradora colorea fotografías de principios de siglo para “insuflar vida a la memoria”
Hacía meses que el teniente coronel retirado, con 66 años y tres de exilio en París, buscaba aliados para implementar el plan insurreccional diseñado por él mismo
La colección ‘Al volar’ recopila los artículos periodísticos que la artista canaria escribió en los años cincuenta, donde enseña su visión de la ciudad en la posguerra
El historiador hace las maletas para investigar en EE UU la modernidad desde la periferia. “Es hora de modificar el relato del hombre, blanco y cristiano”
Es momento de intentar lograr de verdad cierto consenso en temas de memoria histórica, dejarse de equiparaciones absurdas y reconocer a las víctimas en la medida de lo posible
Auguste Chauvin captó la huida de miles de personas a Francia tras la Guerra Civil y la vida de los refugiados republicanos en los campos de Argelès-sur-Mar y Barcarès
El escritor gallego traza un agrio retrato del Madrid de 1936 en ‘El terror rojo’, hasta ahora inédita en castellano. Su aparición coincide con la reunión en un volumen de cuatro de sus novelas más populares, entre ellas, ‘El bosque animado’
Se publica por partida doble ‘El jardín de los frailes’, el relato autobiográfico del internado en el Escorial del futuro político republicano, una ayuda para entender sus aparentes contradicciones e inseguridades
Antonio del Valle Ruiz, uno de los hombres más ricos de México, dice que se retiró de los negocios y ahora se dedica a su museo. “En lugar de comprar empresas, ahora estoy comprando cuadros”.
El conflicto evitó el gran duelo para inaugurar la Supercopa en 1936
Una selección de cartas personales, mayormente inéditas, permite atisbar aspectos familiares, ideológicos y vitales de la autora de ‘Quan erem capitans’
Es uno de los mayores intelectuales vivos de la izquierda estadounidense. A sus 93 años, sigue en la brecha. En esta entrevista que concede en primicia a ‘Ideas’ habla de sí mismo, cosa poco habitual, y se muestra como un pensador pragmático
Desde el inicio de las labores de reparación memorialista iniciadas en 2018 se han recuperado los cuerpos de casi 200 víctimas en el cementerio civil de la capital
La ley de 1977 no fue amnesia, desmemoria o preferencia por dejar impunes determinados delitos, sino que se hizo con plena conciencia de lo ocurrido, dando una oportunidad de empezar un tiempo nuevo
El diputado de Vox declaró que las jóvenes republicanas fusiladas en 1939 “torturaban, asesinaban y violaban vilmente”
La derrota de la II República convirtió al escritor castigado por el franquismo en uno de los 300.000 españoles presos en cárceles y campos de concentración
El forense Francisco Etxeberria calcula que podrán exhumarse otras 20.000 víctimas. Muchas fosas comunes son ya irrecuperables
Dado el clima político casi fratricida que existe hoy en España, ¿habría consenso entre los partidos para repatriar el cuadro de Picasso si estuviera todavía en el MoMA de Nueva York?
El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad
La escritora reveló en sus novelas también otra memoria, aquella que, refugiada en los hogares de los vencedores, asimiló el régimen como un ecosistema lógico e indiscutible
Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura
El historiador Pablo del Hierro reconstruye un rompecabezas que conceptualiza la capital de España como una urbe fundamental en el proceso de reconfiguración del viejo movimiento totalitario tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial
El director presenta en España ‘Mapping Lessons’, un recorrido visual a partir de referencias que abarcan desde la Guerra Civil hasta la Comuna de París