
Ángel Viñas: “La justicia de Franco se inspiró en la Inquisición y en los nazis”
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”
La cantaora onubense y el poeta Antonio Manuel Rodríguez hilvanan la película ‘La verdad que la tierra esconde’, que documenta la reciente apertura de la gran fosa común sevillana de Pico Reja
El historiador Miguel Í. Campos detalla en un ensayo cómo el Gobierno español tuvo que recurrir durante la Guerra Civil a comisionistas y al contrabando para luchar contra los sublevados ante la política europea de no intervención
El psiquiatra y escritor Josep Solanes i Villaprenyó supo inteligir en el exilio un imperecedero paradigma de todo lo humano
El Contubernio de Múnich, del que ahora se cumplen 60 años, colocó la primera piedra de la reconciliación, condición necesaria para levantar la nueva estructura democrática
Desde que aprendí a pintar a la persona y no a su envoltorio, siento que mientras dura el proceso formo parte de la vida de esa persona
El equipo que trabaja en la fosa sevillana, la mayor del franquismo, identifica los cuerpos de una treintena de los 60 mineros fusilados el 31 de agosto de 1936
Tener amantes y no pagar impuestos es un juego de niños frente a hacer saltar los aires la jefatura del Estado solo por un capricho náutico
Una especialista estima que el 20% de los camposantos en tierras catalanas están abandonados
Descendientes de las decenas de reclusos asesinados en 1938 tras intentar escapar de la prisión confían en que el traspaso de documentación del Ministerio de Cultura al Gobierno de Navarra ayude a conocer su paradero
Historiadores investigan el suntuoso sepulcro de un cementerio de San Sebastián en el que han identificado a combatientes republicanos entre un centenar de muertos franquistas
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
Mientras Castilla y León discute cambiar su decreto de memoria histórica, La Rioja aprueba una ley que incluye la obligación de estudiar en los institutos lo que allí ocurrió en los años negros del franquismo
Un ensayo investiga cómo la dictadura utilizó a sus muertos en la Guerra Civil para crear la primera memoria histórica en las cruces de estética imperial
Los restos del uniforme de la Guardia Civil hallados en la fosa de la localidad onubense permiten identificar al primer fusilado de la localidad, que se mantuvo leal a la República, cuya memoria ha reconocido el Instituto Armado
La Transición no puede entenderse sin atender a historias locales que demuestran que tanto quienes la idealizan como quienes la demonizan se equivocan
Veig amb satisfacció que EL PAÍS recupera dins les seues col·leccions ‘La guerra civil española’, de Hugh Thomas. Aquest títol va lligat inesborrablement a la meua memòria sentimental
Desenterrar huesos de personas asesinadas, catalogarlos, mostrarles el respeto que merecen no es lo mismo que convocar un concurso público para desatascar un pozo
Si el objetivo de la historia es alimentar la autoestima, el orgullo, el patriotismo, la consecuencia inevitable es el embuste
La operación de aniquilamiento de Ucrania constituyó el núcleo de la “operación militar especial”, incluidos crímenes en cadena contra la humanidad como el de Bucha
Él no se merece, a sus 96 años, reencontrarse con el peor rostro de su siglo XX. Tampoco lo merecen los ancianos de Ucrania, de Polonia, de Hungría... los más viejos de esta vieja Europa, rajada por tantas cicatrices
Para ofrecer un retrato fidedigno de un conflicto bélico hay que estar muy cerca, pero hay que tener en cuenta también que no es posible mantenerse al margen del acontecimiento cuando se mira
En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas
Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferación de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerró en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado
Para Putin, como para los generales golpistas durante la guerra española, los civiles son un objetivo más en el conflicto
La voz de la emisora Radio Libertà, que narró la guerra desde Barcelona para la Italia antifascista, da nombre a la biblioteca del Liceo Italiano de Barcelona a iniciativa de tres alumnas
El diario recupera el clásico de uno de los mejores narradores del conflicto en una colección de 10 libros de formato bolsillo
Cuando el plan está orquestado para la destrucción, es difícil lograr un acuerdo de paz; lo supieron Negrín y Azaña, lo está aprendiendo Zelenski
El decreto regional de memoria histórica que Vox quiere derogar trata a todas las víctimas de la Guerra Civil por igual
Los lectores escriben sobre los fusilamientos durante la Guerra Civil, la vida en las posguerra franquista, los crímenes machistas y la guerra en Ucrania
Hoy como ayer asistimos a la agresión de una autocracia contra un sistema democrático, aunque en esta ocasión los gobiernos europeos han reaccionado con una decidida actuación económica y el envío de armas a Ucrania
Recordemos siempre esta frase de ‘Los santos inocentes’, pues seguimos obedeciendo. Parece una frase interminable
La mención que hizo Zelenski a los bombardeos de la Guerra Civil fue tan delicada que resonó con mucho más eco en las bóvedas del Congreso
Zelenski apela al atroz bombardeo de la guerra civil española para pedir firmeza en la solidaridad con Ucrania
Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
Los auténticos herederos de laII República son los ucranios que se están batiendo por su libertad | Columna de Javier Cercas
El secretario de Estado de Memoria Democrática: “Entendemos la desesperación de las familias. Estamos tan desesperados como ellos”
Los cuerpos de los combatientes han sido exhumados por Aranzadi en el cementerio bilbaíno de Begoña
El rechazo a la guerra no puede chocar con el derecho a la legítima defensa. La historia de Europa está plagada de ejemplos de cómo los agresores se han beneficiado de las dudas de la comunidad internacional
La Diputación de Cádiz impulsa la recopilación masiva de muestras genéticas de familiares de represaliados para facilitar un proceso lleno de trabas burocráticas y cuyo porcentaje de éxito es muy limitado