
La ONU advierte sobre la gran ola de calor en Norteamérica: “Es más propia de Oriente Próximo”
La Organización Meteorológica Mundial recuerda que el cambio climático está aumentando los episodios de temperaturas extremas
La Organización Meteorológica Mundial recuerda que el cambio climático está aumentando los episodios de temperaturas extremas
El fenómeno se bautizó así no solo por el color, sino porque su sabor es parecido al de la sandía, dulce y refrescante
Investigadores mexicanos acaban de certificar la desaparición del glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl. Prevén que para 2050 no sobreviva ninguno de los cinco glaciares que todavía existen en este país
En el país solo quedan cinco glaciares, repartidos en dos montañas: el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. En total ocupan menos de un kilómetro cuadrado de hielo. Los expertos aseguran que en 2050 no quedará ninguno. El calentamiento global es el culpable de la desaparición acelerada de esta fuente de agua
Las mediciones de Memo Ontiveros y sus siete ayudantes en el glaciar de Jamapa, en el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, el techo del país, tratan de diferenciar entre el hielo perdido y la nieve acumulada y averiguar sus efectos
Un glaciólogo mexicano y la fundación colombiana Cumbres Blancas investigan qué les espera a los países que pierden sus glaciares tropicales. Combinando métodos modernos y tradicionales están midiendo el retroceso. Les acompañamos
Muy pronto no quedará ningún glaciar. Aun así, hay políticos para quienes valen más los pasatiempos que lo que debería ser su obsesión
La extinción es otro ejemplo de la acelerada pérdida de las masas de hielo de las montañas en México. “En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente”, advierte la placa
Los últimos estudios muestran que todo este sistema de corrientes se ha ralentizado un 15% desde mitad del siglo XX
Una violenta riada en el Himalaya pone en el punto de mira los peligros del calentamiento de los glaciares
Miles de personas han sido evacuadas y dos centrales hidroeléctricas en construcción resultaron dañadas tras el suceso en el norte del país
Un equipo de científicos del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad del País Vasco utiliza este dispositivo para monitorear el pico Aneto
EL PAÍS acompaña al equipo científico que estudia la desaparición de las 19 masas de hielo de los Pirineos, las últimas que quedan en toda la península Ibérica. En 30 años habrán desaparecido
40.000 años de cambios en la capa helada en Eurasia y América del Norte muestran la conexión entre los dos extremos del planeta
Un equipo de arqueólogos suizos busca en un glaciar restos de utensilios fabricados con cristal de roca durante el Mesolítico
Los científicos afirman que el total deshielo del Thwaites, que ha perdido un billón de toneladas de hielo en 20 años, podría aumentar entre 50 centímetros y un metro el nivel del mar global y causar graves desastres
La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial
Miles de toneladas de polvo llegan al Himalaya o el Karakórum oscureciendo y derritiendo la nieve
La enorme isla pierde miles de millones de toneladas de hielo cada año
Los científicos señalan el origen del acontecimiento en el aumento de las temperaturas y el cambio climático
Varias empresas capturan los hielos del Ártico para embotellarlos. Greenpeace alerta de la contaminación y los riesgos para el planeta
Cada año, 100.000 metros cuadrados de lona cubren el Presena, en el norte de Italia, para mitigar su derretimiento
En Groenlandia está el museo más septentrional del planeta. Sus paisajes y la experiencia de sus habitantes guardan enseñanzas reveladoras para la emergencia climática en marcha
El deshielo de Groenlandia y Antártida elevará el nivel del mar otros 17 centímetros para 2100
Investigadores españoles en la isla Livingston han encontrado esta campaña antártica menos nieve que años anteriores en los dos glaciares que estudian y miden
Las imágenes de la ruptura fueron captadas por un satélite de la Agencia Espacial Europea
Unos de los glaciares más altos del mundo contiene metales procedentes de la combustión de las fábricas
Un informe señala que en el peor escenario no habrá ningún glaciar fuera del Himalaya y los Polos
El deshielo rápido aumenta riesgos como el deslizamientos de tierras, las avalanchas, el desprendimientos de rocas y las inundaciones, y afecta a la agricultura y la energía hidroeléctrica
No hay que ser un sesudo científico para comprender que la Tierra se está calentando a un ritmo inusitado. Las evidencias salpican todo el planeta. Esta es la que he vivido en primera persona
El Observatorio de la Sostenibilidad realiza una radiografía de España ante el calentamiento y advierte a los políticos de que los ciudadanos piden medidas concretas ya
El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión
Denis Balibouse, que trabaja para Reuters en Ginebra, localizó en los archivos una docena de fotos históricas de las montañas suizas y buscó las mismas localizaciones para comprobar el estado actual de los glaciares. Alguno de ellos ha desaparecido
Tocar el hielo azul del glaciar Engabreen, navegar por el poderoso maelstrom de Saltstraumen y admirar las hipnóticas auroras boreales. Una aventura por los paisajes del norte de Noruega que han inspirado la segunda entrega de la saga Disney
La subida de la temperatura fractura el glaciar Planpincieux, en el Mont Blanc, y provoca preocupación en el Gobierno italiano
El fenómeno no tiene que ver con el cambio climático, según los científicos
Los expertos detectan que se ha desprendido una quinta parte del Planpincieux
Marcha fúnebre en alta montaña por la desaparición del Pizol, uno de los glaciares alpinos más estudiados del mundo, víctima del cambio climático
La presidenta del Banco de Santander graba un programa para constatar los efectos del cambio climático en la región