El descenso de la velocidad de rotación del núcleo del planeta tiene efectos imperceptibles para los humanos, pero es de máximo interés para comprender su origen y comportamiento
Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, trata de resolver en este vídeo las dudas del lector sobre el hallazgo científico
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar
Otros planetas y cuerpos celestes del sistema solar muestran actividad volcánica, como Venus e Io, una de las lunas de Júpiter. En Marte también hubo, pero cesó hace millones de años
Los 30 vecinos cuyos inmuebles se hunden día a día en Cazalla de la Sierra (Sevilla) culpan al Ayuntamiento por sobreexplotar el acuífero que hay bajo sus pies
La Ciudad de México, construida sobre lo que fue el lago de Texcoco, se entierra hasta 40 centímetros al año debido a las extracciones de agua subterránea
De los gigantescos prismas de selenita de la gruta de Naica al parque nacional más inhóspito de Estados Unidos o la ciudad subterránea de Coober Pedy, en el desierto de Australia. Un viaje por los lugares más bizarros del planeta
Los científicos intentan explorar la red de tubos volcánicos formada bajo la superficie del Tajogaite, que puede superar los 10 kilómetros de largo, pero las temperaturas en su interior siguen siendo infernales
La Asociación Española de Espeleología denuncia ante la Fiscalía que peligra el futuro de una gruta descubierta en la cantera de una fábrica de cemento de Málaga que contiene formaciones rocosas “excepcionales”
La Asociación Mineralógica Internacional reconoce una nueva especie analizada por la Universidad de Santiago, de la que solo se han localizado unos miligramos en un monte de Moaña (Pontevedra)
Un grupo de científicos en Sudáfrica cree que la Hipatia, una singular roca encontrada en el desierto, se formó a raíz de uno de los acontecimientos más brillantes del universo
El paleobiólogo escocés asegura que, aunque los seres humanos tendemos a pensar que somos algo intrínseco al mundo, solo somos una parte de lo que existe en este momento
La joven científica española acumula premios por sus investigaciones sobre lo que ocurre en el interior de la Tierra. “El manto terrestre es un fluido, y yo estudio el proceso que hace que ese fluido se mueva”
El matrimonio de científicos recibe este galardón por dedicar su vida a demostrar a través del estudio de los glaciares que la rapidez del cambio climático no tiene precedentes
Un libro sobre los materiales y la construcción del templo gótico de Barcelona desmonta alguno de los tópicos de uno de los edificios más conocidos, pero con menos documentación conservada
Los científicos del Instituto Geográfico Nacional y los responsables técnicos avisan de que la emergencia sigue en pie. Una visita a la zona muestra la magnitud del evento vulcanológico más destructivo de la historia reciente de Canarias
Carmen López y María José Blanco se presentaron juntas a las oposiciones al Instituto Geográfico Nacional y ahora, tres décadas después, son las responsables de controlar la erupción de La Palma
Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja
La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican