
Mladic abre su defensa negando haber ordenado matar civiles en Sarajevo
El primer testigo de la defensa, un exoficial serbio, asegura que solo disparaban en defensa propia El sitio de la capital bosnia dejó unos 10.000 muertos
El primer testigo de la defensa, un exoficial serbio, asegura que solo disparaban en defensa propia El sitio de la capital bosnia dejó unos 10.000 muertos
El presidente de EE UU recibe un premio de la fundación del cineasta en un acto al que acudieron muchos famosos
El Gobierno turco propone una "comisión histórica conjunta para estudiar los acontecimientos de 1915 de una manera científica". No reconoce el genocidio
La ONU informa de que los rebeldes alentaron a los asesinatos a través de emisoras locales, como ocurrió en el genocidio de Ruanda Los sobrevivientes se refugian en una base de la ONU, donde carecen de agua potables y letrinas
El examen honesto de los hechos ha eximido a Francia de toda implicación en el genocidio
La abogada del traductor y de los parientes del electricista de los “cascos azules” holandeses, califica de “insulto” la cantidad Las Madres de Srebrenica han demandado a La Haya pidiendo una compensación por la muerte de 8.000 varones musulmanes en 1995
La confusión en los cambios de la justicia universal debe dar pie a una rectificación sensata
El presidente Paul Kagame carga contra París e impide al embajador galo participar en el vigésimo aniversario del exterminio de 800.000 tutsis
La justicia gala está restaurando la verdad sobre lo ocurrido en 1994
El colectivo retoma la batalla legal por la muerte de miles de varones en 1995 en Bosnia Las familias de otras dos víctimas quieren que se juzgue al comandante Thom Karremans
Ruanda conmemora mañana el vigésimo aniversario de la matanza que acabó con la vida de 800.000 personas en cien días -entre el 20 y el 40 por ciento de su población-, tragedia que será recordada en todo el país con diferentes actos en honor a las víctimas
Ruanda, un país que padeció el genocidio más rápido de la historia resurge con una pacificación controlada desde el Estado
Contra lo que pretendía el Gobierno, el cambio legal no ha cerrado las causas de justicia universal
Es el primer proceso sobre Ruanda en el país europeo, muy criticado por su papel durante las masacres que se cobraron 800.000 muertos, en su mayoría tutsis, en 1994
El reclamo de una compensación atribuye el origen del actual rezago social y económico de la región al periodo colonial
Ambos países se acusan del peor de los crímenes, perpetrado en la guerra de los Balcanes
El exjefe del Estado Mayor de Paul Kagame estaba tratándose de un cáncer en Londres Reino Unido no ha atendido la petición de entrega del juez Fernando Andreu
La Audiencia Nacional se declara competente para investigar la denuncia del hijo de una víctima Bermúdez pide un análisis a la Ertzaintza, la policía y la Guardia Civil
“Desde 1959, la represión china en mi país ha sido constante”, asegura el director de la Casa de Tíbet
Al calificar el Holocausto como genocidio, España se aproxima a los países de su entorno al identificar y castigar las nuevas formas de los viejos odios
El enviado especial de la ONU también solicita una sanción para los soldados que golpearon a un presunto exrebelde musulmán
Un tribunal de París abre hoy la vista contra un alto funcionario hutu por complicidad en la masacre de 800.000 tutsis en 1994
Los hospitales siguen recibiendo heridos a diario, en una rutina violenta en la que se enfrentan ya vecinos contra vecinos
La Asociación de Mujeres Tibetanas logra el apoyo de políticos y abogados indios para pedir al Gobierno español que frene la reforma que impediría juzgar los delitos contra su pueblo
Hugo Relva, experto de Amnistía Internacional sobre jurisdicción universal, explica qué supone el proyecto de ley español que recorta la posibilidad de aplicarla
Ceder a las presiones de otros Gobiernos es un mal camino para respetar la justicia universal
Ni una butaca vacía entre el público en el último montaje del bailaor Israel Galván, una obra sobre el genocidio gitano
Catherine Samba-Panza, alcaldesa de Bangui, la capital del país, ha sido elegida este lunes como presidenta interina
Eleva una “consulta” a la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional
La juez Yassmín Barrios se metió en el ojo de un huracán el día que se sentó delante del general Ríos Montt para juzgarlo por genocidio en Guatemala
En los Juzgados Centrales de Instrucción se mantienen abiertas una decena de causas
Las organizaciones waorani habían pedido que los presuntos culpables fueran castigados conforme a las leyes indígenas
El tribunal se ha negado a investigar el genocidio que el régimen franquista cometió contra su propio pueblo
Los impulsores de la querella que ha crispado las relaciones entre China y España defienden que la Audiencia Nacional investigue el genocidio en Tíbet
Tras años de silencio, la fiscalía investiga por genocidio a dos jefes de prisiones comunistas En los centros penitenciarios se torturaba a presos políticos durante la década de los cincuenta
Theogene Rudasingwa, exjefe de gabinete de Paul Kagame, sostiene en la Audiencia Nacional que su antiguo jefe ordenó el derribo del avión de su predecesor