
Un programa informático deduce rasgos generales de la cara a partir del ADN
El procedimiento serviría para crear retratos de delincuentes

El procedimiento serviría para crear retratos de delincuentes

El ADN del pino taeda tiene 22.180 millones de bases, seis veces más que el humano

Científicos de Chicago y Sevilla resuelven el enigma hereditario de la obesidad

El estudio de la flora microbiana de la boca permitirá saber más de la evolución de los seres humanos

Su bloqueo impediría que el tumor se propagara

Un estudio descubre que un 20% de genes de este homínido extinto sobreviven en nuestro ADN

La FAO busca crear mutaciones para combatir un hongo

La técnica ya sido probado con éxito en un hombre de 51 años. El tratamiento cura las cegueras producidas por lesiones en la córnea.

El bloqueo de una proteína rompería el paso del parásito a los mosquitos

El Centro de Investigaciones Oncológicas desvela la paradoja de por qué una enfermedad ahuyenta la otra Un centenar de genes intervienen en ambas

El incremento de este gas coincide con los orígenes de la célula moderna y de los animales

Un equipo científico traza un mapa global del ADN que abarca 160 generaciones. La ruta de la seda y Gengis Kan dejaron su huella en los cruces de poblaciones

Supone un ahorro de dinero, tiempo y personal sobre los actuales métodos, según los investigadores
La compatibilidad genética apunta a que los padres que denunciaron lo eran de los niños muertos

La imposibilidad de reproducir los resultados fuerza una investigación en el centro japonés Riken

Los dispositivos podrán ser usados para estudiar la biología o llevar tratamientos

Una investigación sobre las poblaciones rumanas de ancestros europeos y gitanos desvela efectos de la evolución desencadenados por la epidemia del siglo XIV

Los macacos tienen dos genes silenciados y otro incorporado justo donde los científicos querían

Dos equipos científicos desvelan que los europeos y los asiáticos actuales tienen en torno al 1,3% de genes heredados de aquella especie extinguida
Eran robustos, requerían 5.000 calorías diarias y practicaban el canibalismo

El ensayo consigue el método más sencillo para reprogramar el material biológico El hallazgo, consistente en estresar células adultas, sido publicado en 'Nature'

El hallazgo explica cómo se activan o desactivan los genes en las células

Los científicos logran derivar células madre sin alterar el desarrollo del óvulo fecundado Para evitar rechazos inmunológicos en los trasplantes proponen crear un banco de líneas celulares que cubra la variabilidad genética

Los análisis genéticos desvelan características de un individuo cuyos restos se descubrieron en León con el ADN muy bien conservado
El servicio será para clínicas y a la larga para particulares

Las células madre hematopoyéticas responden a los estrógenos, hormonas femeninas Científicos de Dallas, Texas, demuestran que proliferan más que las masculinas
La crisis del Centro de Medicina Regenerativa revela la importancia de asegurar los retornos

El exdirector del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona alcanzó la élite de la ciencia tras escapar de la pobreza

El centro especial de Kabanga, en Tanzania, es paraíso y fortificación a un tiempo Allí donde centenares de albinos sobreviven, se forman y se protegen del acoso que sufren La fotógrafa Ana Palacios convivió con ellos
Es bastante lógico que quienes financian esos programas se preocupen de que tengan un retorno

La marcha de Izpisúa divide a los investigadores españoles La censura a su gestión desde la distancia convive con halagos a su labor científica puntera

El investigador dimite como director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona ante la falta de apoyos políticos y financieros La institución, de referencia mundial, se vacía de contenido

Un cóctel de proteínas y glóbulos blancos se muestra eficaz contra células tumorales circulantes La técnica, ensayada en ratones, necesita ser corroborado en pacientes humanos

A los primitivos vertebrados les faltaban los genes de las fosfoproteínas que se unen al calcio

Un estudio japonés muestra movimiento del 'transposones' en el cerebro de los pacientes
Entre las muchas características sorprendentes de este sistema destaca su fiabilidad

El investigador acaba de presentar su último gran descubrimiento: el ADN más antiguo del mundo