
‘Podcast’ | Pánico
La precariedad y la falta de expectativas de los jóvenes también afecta a su salud mental, con un aumento de trastornos de ansiedad
La precariedad y la falta de expectativas de los jóvenes también afecta a su salud mental, con un aumento de trastornos de ansiedad
La precariedad y la dificultad para independizarse o formar familias mellan el ánimo y la salud mental de los jóvenes, que se quejan de ser invisibles ante la clase política
La falta de estabilidad laboral, los bajos sueldos y la dificultad para conciliar la vida doméstica con la profesional convierten, para los jóvenes, el deseo de formar una familia en una aspiración casi imposible
La crisis obligó a Carmen Ros, de 34 años, a retrasar todos sus planes, incluida la maternidad. Ahora teme, como sus amigas, los problemas de fertilidad
Planificar el futuro significa para muchos jóvenes crear familias que poco tienen que ver con el modelo tradicional
El acceso a la vivienda es casi imposible para los jóvenes que viven en las grandes ciudades, donde se llegan a ofertar pisos de siete metros cuadrados
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron
Emigrar puede ser una opción para salir adelante, aunque existe el riesgo de que la vuelta se convierta en imposible
No todas las personas tienen los recursos necesarios para emigrar: hay que ser valiente, tenaz, flexible y resiliente
EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional
A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas
Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres
La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses
Cinco jóvenes hablan con Yolanda Díaz sobre sus experiencias en el mercado laboral
La red social ha hecho pública la herramienta que permite quitar el contador de reacciones con la intención de mejorar la salud mental de sus usuarios
¿Cómo es ser joven en 2021? EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional
Participé de ese optimismo insensato que nos llevó a deducir que nuestros hijos tendrían un futuro a la altura de la infancia que les estábamos haciendo disfrutar
Es urgente abordar los problemas que asolan a la juventud como una cuestión vital
Una generación que busca su sitio en los rincones de la ciudad entre subidones y depresiones
¿Cómo imaginan los jóvenes su vida cuando sólo han conocido crisis económicas? ¿Cómo explicar la sensación de incertidumbre y la manera de escapar de ella?
La periodista de izquierdas ha sido calificada de reaccionaria por un discurso que dio el pasado sábado en La Moncloa
Un neologismo popularizado en la red social TikTok ha dado pie a la enésima batalla cultural por la vigencia de algunas de las tendencias más apreciadas entre veinteañeros y treintañeros: según algunos, Lana del Rey, Justin Timberlake, Harry Potter, ‘The Office’ o los pitillo son ya carne de museo
La brecha generacional sigue creciendo y no hay interés electoral en ayudar a la generación que peor lo está pasando con la crisis, que podría irse de España
La política española debe centrarse en la endémica injusticia social juvenil
El 66% de los que tienen entre 24 y 39 años asegura percibir menos salario por la crisis de la covid y el 49% ha visto reducida su jornada laboral, según una encuesta de 40dB.
La forma en que los usuarios de distintas edades se aproximan a la era digital supone una nueva fuente de desigualdad. ¿Ley de vida o una tendencia reversible?
La desconfianza mutua entre jóvenes y mayores crece con crisis como la que estamos viviendo. Una investigación académica sostiene que cuanto más autoritario es el adulto, más piensa que el joven es irrespetuoso
El podcast Personal y político despliega conversaciones sobre las movidas existenciales de la generación millennial y Z. Una mezcla perfecta entre traumas y teoría sociológica.
El ascensor social significa entelequia, significa lavado de conciencia para el ático e ilusión para conformar a quienes parten del sótano
El PAÍS reúne a 11 jóvenes de entre 19 y 26 años para reflexionar sobre los partidos, el activismo y el desencanto
Se formaliza un proceso de sustitución de la generación tapón a la generación X
Un joven que murió a los 15 años y ha sido beatificado con sus zapatillas Nike y unos vaqueros podría convertirse en el primer santo ‘millenial’
Lucas Vidaur revoluciona el ‘indie’ madrileño con ‘Tragedia Española’, un disco tan cruel como divertido
Los jóvenes entre 15 y 24 años están sufriendo "de manera desproporcionada" los golpes económicos de la pandemia, pero no renuncian a la idea de un futuro más consciente del cambio climático, las desigualdades sociales y el movimiento feminista
La mitad de la destrucción de empleo desde el inicio de la crisis del coronavirus corresponde a menores de 35 años
El coronavirus ha sido la puntilla para los que tienen entre 30 y 40 años. En 2008 se les cerró el mercado laboral. Ahora sufren una crisis sin parangón
Nadie quedará atrás, decimos, pero estamos dejando atrás a una generación entera
Contra Hollywood, contra los mileniales y, sobre todo, contra los 'progres'. Bret Easton Ellis reparte de lo lindo en 'Blanco', un ensayo tan 'sui generis' como toda su carrera
Los jóvenes autores españoles no se identifican por su año de nacimiento, solo tienen en común su forma crítica de abordar la realidad desde un feminismo transversal
Terrazo, cojines garabateados, mucho rosa y demasiadas plantas son algunos de los elementos que pueblan todas las casas de los jóvenes uniformando los hogares de toda una generación.