
Cuanto más se habla de sexo, menos se practica
En esta sociedad sexualizada, con una creciente insatisfacción en las relaciones, la tecnología contribuye a la idealización del sexo y se convierte en parapeto frente al cara a cara y el fracaso

En esta sociedad sexualizada, con una creciente insatisfacción en las relaciones, la tecnología contribuye a la idealización del sexo y se convierte en parapeto frente al cara a cara y el fracaso

En la era del postexto y del consumo frenético de información, la comunicación asincrónica (o sea, la conversación fragmentada) gana terreno. Llamar se percibe como algo casi invasivo

El discurso antivacunas y la conspiranoia parecen haber calado más en la mediana edad que en los nativos digitales. ¿Por qué? Inmersos en la cotidianidad online, los jóvenes filtran de manera intuitiva.
Los menores de 40 años pierden parte de la representación que tuvieron tras el 15-M, según un estudio, pero sus problemas ganan espacio

Anne Helen Petersen sabe a quién culpar de la epidemia del ‘queme’ y analiza en ‘No puedo más’ por qué este grupo social es la generación más cansada.

Abril Zamora y el dúo formado por Claudia Costafreda y Ana Rujas hablan sobre sus proyectos, que retratan la forzada falta de aspiraciones de sus protagonistas en una España que da la espalda a los jóvenes

Según el primer Barómetro sobre Bienestar Ocular, realizado por el grupo Miranza, dos de cada tres españoles creen que su visión está entre “regular” y “mala”. El estrés, el abuso ante las pantallas y la falta de sueño, entre otros factores, afectan a la calidad de la vista. Por edades, a partir de los 45 años la satisfacción visual cae en picado, pero también los más jóvenes empiezan a tener limitaciones

Hace dos años, trabajar a kilómetros de la oficina era una utopía. Ahora, tras la pandemia, todo se ve con otros ojos. Incluso el atasco en los desplazamientos y la disponibilidad geográfica. Teletrabajar para viajar… o sin moverse sin dejar de hacerlo

El espacio de María Taosa, que hereda la franja del veterano programa de Tomás Fernando Flores en la cadena pública, apuesta por la inmediatez y se abre a otras tendencias, incluida la música comercial

Esto es lo que está ocurriendo ahora mediante una especie de embellecimiento de la vida de generaciones pasadas. Sin embargo, este mito tiene patas muy cortas fuera del anecdotario personal

Es injusto culpar a los mayores de la Transición de un supuesto tapón para explicar la falta de oportunidades; los hijos de la democracia ya han llegado a la cima y este es su momento

Un día en Aranjuez con la autora de ‘Feria’, el fenómeno editorial que ha colocado en el debate público las expectativas de los mileniales: “El eje es más entre arriba y abajo que entre izquierda y derecha”

El grupo Niña Polaca, inmerso en la grabación de su segundo disco que saldrá en octubre, se postula como una de las promesas del indie español

Tres de cada cuatro encuestados por Metroscopia ve su futuro peor que el de sus padres. El 66% admite tener una menor cultura del esfuerzo

La precariedad y la falta de expectativas de los jóvenes también afecta a su salud mental, con un aumento de trastornos de ansiedad

La precariedad y la dificultad para independizarse o formar familias mellan el ánimo y la salud mental de los jóvenes, que se quejan de ser invisibles ante la clase política

La falta de estabilidad laboral, los bajos sueldos y la dificultad para conciliar la vida doméstica con la profesional convierten, para los jóvenes, el deseo de formar una familia en una aspiración casi imposible
La crisis obligó a Carmen Ros, de 34 años, a retrasar todos sus planes, incluida la maternidad. Ahora teme, como sus amigas, los problemas de fertilidad

Planificar el futuro significa para muchos jóvenes crear familias que poco tienen que ver con el modelo tradicional

El acceso a la vivienda es casi imposible para los jóvenes que viven en las grandes ciudades, donde se llegan a ofertar pisos de siete metros cuadrados
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron

Emigrar puede ser una opción para salir adelante, aunque existe el riesgo de que la vuelta se convierta en imposible

No todas las personas tienen los recursos necesarios para emigrar: hay que ser valiente, tenaz, flexible y resiliente

EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional

A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas

La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses

Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres

Cinco jóvenes hablan con Yolanda Díaz sobre sus experiencias en el mercado laboral

La red social ha hecho pública la herramienta que permite quitar el contador de reacciones con la intención de mejorar la salud mental de sus usuarios

¿Cómo es ser joven en 2021? EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional

Una generación que busca su sitio en los rincones de la ciudad entre subidones y depresiones

Es urgente abordar los problemas que asolan a la juventud como una cuestión vital

Participé de ese optimismo insensato que nos llevó a deducir que nuestros hijos tendrían un futuro a la altura de la infancia que les estábamos haciendo disfrutar

¿Cómo imaginan los jóvenes su vida cuando sólo han conocido crisis económicas? ¿Cómo explicar la sensación de incertidumbre y la manera de escapar de ella?

La periodista de izquierdas ha sido calificada de reaccionaria por un discurso que dio el pasado sábado en La Moncloa

Un neologismo popularizado en la red social TikTok ha dado pie a la enésima batalla cultural por la vigencia de algunas de las tendencias más apreciadas entre veinteañeros y treintañeros: según algunos, Lana del Rey, Justin Timberlake, Harry Potter, ‘The Office’ o los pitillo son ya carne de museo

La brecha generacional sigue creciendo y no hay interés electoral en ayudar a la generación que peor lo está pasando con la crisis, que podría irse de España

La política española debe centrarse en la endémica injusticia social juvenil

El 66% de los que tienen entre 24 y 39 años asegura percibir menos salario por la crisis de la covid y el 49% ha visto reducida su jornada laboral, según una encuesta de 40dB.

La forma en que los usuarios de distintas edades se aproximan a la era digital supone una nueva fuente de desigualdad. ¿Ley de vida o una tendencia reversible?