
El Congreso da un paso histórico al acoger el uso de las lenguas cooficiales
El Gobierno y sus aliados inician la tramitación exprés de la norma frente a la oposición de la derecha

El Gobierno y sus aliados inician la tramitación exprés de la norma frente a la oposición de la derecha

Los Estados miembros aplazan el debate porque creen que es “pronto” para decidir ahora sobre la oficialidad del catalán, gallego y euskera

Siga la sesión plenaria del Parlamento en la que por primera vez se hablarán en catalán, gallego y euskera, a través de una señal traducida en vivo

Albares presenta la propuesta a sus socios en Bruselas, aunque la aprobación definitiva podría demorarse meses

El PP y Vox son los únicos grupos que defienden seguir usando exclusivamente el idioma común: “No vamos a hacer el canelo”

El Govern quiere evitar que caiga el uso del catalán entre los más jóvenes, el euskera cala en la juventud vasca, y en Galicia el castellano parece haber culminado un ‘sorpasso’ histórico al que ha contribuido el cambio en la política educativa de la Xunta

El debate del martes sobre las lenguas será la primera prueba de fuego para la negociación entre el PSOE y Junts

La ira desfermada contra les llengües oficials és la reacció de l’animal poderós que se sent amenaçat i es regira

El partido de Carles Puigdemont reúne este sábado su Consejo Nacional para abordar el estado del diálogo con el PSOE

En una reunión preparatoria de la cita de ministros del próximo martes, más de la mitad de los Estados miembros manifiestan dudas y piden más tiempo

Los firmantes del texto, dirigido a la presidenta de la Cámara baja, aseguran que la iniciativa para permitir intervenir en catalán, euskera o gallego en el hemiciclo es un “trágala inaceptable” que contradice la Constitución

La propuesta de Francina Armengol ha salido adelante con la oposición del PP y comenzará con intérpretes provisionales

La mesa del Parlamento Europeo aguarda la decisión del Consejo de la UE sobre el estatus de “oficiales” en la Unión del catalán, el euskera y el gallego

Como las lenguas cooficiales lo son en algunos territorios pero no en todo el Estado, y nos parece bien que se utilicen en el Congreso, es obvio que aquellas que la Constitución no reconoce como oficiales también deberían hablarse en la Cámara

El partido de Puigdemont no suscribe el texto pero lo apoyará. La iniciativa se aprobará en un pleno extraordinario en lectura única
El 80% de estos centros en España no imparte lenguas cooficiales. Profesores y alumnos exponen las ventajas laborales, académicas y culturales de estas enseñanzas

El bloque de la mayoría estudia una reforma del Reglamento más ambiciosa que la vigente en el Senado

Un 44% es favorable a “desjudicializar el conflicto catalán”, frente al rechazo del 40%, según el barómetro de EL PAÍS y la SER. La mayoría desaprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Los lectores escriben sobre la violencia machista, la salud mental, el uso de los idiomas cooficiales y el precio de los libros de texto

Se conocieron hace 20 años en un avión y nunca más se separaron. Juntos crearon la firma de moda Masscob y hoy venden sus prendas en las mejores tiendas de las principales capitales del mundo. Esta casa en Corrubedo es su refugio de calma

El alcance efectivo de permitir el uso de los idiomas cooficiales en la Cámara será escaso y debería haberse planteado con mayor decoro. Todo se reducirá al simbolismo del micro

Los lectores opinan sobre la labor de los medios de comunicación, el ‘caso Rubiales’, los derechos de los niños, las lenguas cooficiales y el Mundial de Atletismo

La solicitud española de dar oficialidad al catalán, el euskera y el gallego es recibida con escepticismo en la UE, por su coste económico y político en un continente con numerosas tensiones territoriales

Ximo Puig ha hablado con Francina Armengol y asegura que está “alineada” con la propuesta de usar la definición catalán/valenciano

Solo la mentalidad nacionalista explica la nefasta resistencia a que se hablen las lenguas minoritarias en las instituciones

El Senado permite su uso limitado con traducción simultánea y un presupuesto de 280.000 euros anuales, mientras que en el Congreso decayó en 2022 una propuesta en favor de su utilización con los votos en contra del PSOE

La vicepresidenta segunda de la Generalitat Valenciana anuncia un requerimiento para reclamar el mismo estatus que el catalán, el gallego y el euskera

Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución

Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso

Junts había exigido al Gobierno que iniciara el trámite ante Bruselas como condición para votar a Armengol como nueva presidenta del Congreso

Es indiscutible el progreso político que significa el uso de la lengua catalana en el Congreso de los Diputados

La líder de Sumar subraya que su grupo está “volcado” en la negociación para la investidura con los partidos de la Cámara y advierte sobre una posible repetición electoral: “La formación que lo permita va a ser castigada por los ciudadanos”

PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana

El Día das Letras Galegas se celebra en la comunidad con un centenar de actos. Nacionalistas y socialistas se suman a la manifestación central por el idioma en Santiago, y en Ourense Manuel Baltar reivindica la “nación cultural”
La asociación denuncia que varios gobiernos autonómicos están “arrinconando” al español, y reclama que se garantice su condición de lengua vehicular en todo el país

De la vida ilustrada de Mikel Laboa o los nuevos modelos de maternidad al enigma posmoderno de los Kennedy. Los expertos animan a desarrollar la pasión por la lectura en las otras lenguas españolas

La premio Nacional de Narrativa 2022 atesora una larga trayectoria en la escritura, la ciencia y la política: “La lucha para salvar la riqueza lingüística de España durante el franquismo fue un logro”

La escritora, que ha desarrollado su obra en gallego, destaca, según el jurado, por su “resiliencia, emancipación del ser humano, sororidad y compromiso con los demás”

La literatura en catalán, gallego y euskera vive un momento de esplendor

La poeta gallega, experimentadora de las formas de hablar pequeñas, aldeanas, fronterizas, actúa este sábado en el festival POETAS.