
Ángel Viñas: “La justicia de Franco se inspiró en la Inquisición y en los nazis”
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”
Se publica en España ‘Mi vida con Miss G.’, los recuerdos de Mearene Jordan, primero criada, luego asistente y por último confidente de la estrella de ‘Mogambo’ o ‘La noche de la iguana’
Ha vuelto la selección sectaria de los tiempos de Franco, solo que allí, en donde había que decir lo grande y justo que era el Régimen, ahora debemos manifestar nuestro horror por lo no inclusivo o lo heteropatriarcal
Entre los homenajes que ha realizado en el centenario de su nacimiento TVE al cineasta de ‘Muerte de un ciclista’ y ‘Calle Mayor’, destaca el ‘Imprescindibles’, centrado en su militancia comunista y su obra
El Contubernio de Múnich, del que ahora se cumplen 60 años, colocó la primera piedra de la reconciliación, condición necesaria para levantar la nueva estructura democrática
El equipo que trabaja en la fosa sevillana, la mayor del franquismo, identifica los cuerpos de una treintena de los 60 mineros fusilados el 31 de agosto de 1936
Se cumple medio siglo de la primera gran cumbre de Naciones Unidas sobre medio ambiente, un modelo de reunión internacional con el que se han conseguido unos resultados insuficientes
Tener amantes y no pagar impuestos es un juego de niños frente a hacer saltar los aires la jefatura del Estado solo por un capricho náutico
La última esperanza recaía en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que se acudía con la expectativa que se declarase a la Ley de Amnistía contraria al CEDH por vulneración del derecho autónomo a investigar las torturas. La respuesta no pudo ser más devastadora
Descendientes de las decenas de reclusos asesinados en 1938 tras intentar escapar de la prisión confían en que el traspaso de documentación del Ministerio de Cultura al Gobierno de Navarra ayude a conocer su paradero
Josep Maria Solé Sabaté i Joan Villarroya, referents de la historiografia de la Guerra Civil i la repressió franquista, fan una recerca exemplar, minuciosa, sobre els 1.885 oficials
El Día das Letras Galegas celebra la vida y obra del poeta Florencio Delgado Gurriarán, activista del galleguismo en la diáspora y autor de versos satíricos contra el dictador
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
Un ensayo investiga cómo la dictadura utilizó a sus muertos en la Guerra Civil para crear la primera memoria histórica en las cruces de estética imperial
‘Por un túnel de silencio’ es una honda investigación centrada en la guerra entre la guardia civil y ETA en Gernika durante la agonía del franquismo
La operación de aniquilamiento de Ucrania constituyó el núcleo de la “operación militar especial”, incluidos crímenes en cadena contra la humanidad como el de Bucha
Él no se merece, a sus 96 años, reencontrarse con el peor rostro de su siglo XX. Tampoco lo merecen los ancianos de Ucrania, de Polonia, de Hungría... los más viejos de esta vieja Europa, rajada por tantas cicatrices
La Generalitat valenciana vende para fines sociales las insignias y monedas de oro, tasadas en 50.000 euros, recibidas tras la muerte de una alemana que no dejó herederos ni testamento
En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas
El Ayuntamiento castellonense alegará al catálogo de la Generalitat valenciana de vestigios de la dictadura que serán retirados del espacio público
No era solo un actor, era un pilar sobre el que se sostenían la credibilidad, la modernidad y la dignidad de nuestro oficio y de una parte importante de nuestro país
Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferación de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerró en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado
El periodista Miguel González narra los orígenes y evolución de la tercera fuerza parlamentaria española, que cada vez se parece menos a un partido y más a una compañía centralizada con una red de agentes comerciales
La localidad gaditana de Chiclana dedica un espacio expositivo a las flamencas Marín, iconos del turismo de los sesenta reconvertidas en valoradas piezas ‘kitsch’
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid publica un libro que analiza el gran cambio religioso que ha experimentado el país. La secularización pasó a ser más efectiva cuando empezó a basarse en la indiferencia, asegura
Falta un relato oficial de cómo tratar al dictador en un país con muchas heridas por curar, víctimas sin reparar, donde crece la extrema derecha y en el que, como sostiene el hispanista Sebastiaan Faber, ha faltado consenso transversal antifascista
Recordemos siempre esta frase de ‘Los santos inocentes’, pues seguimos obedeciendo. Parece una frase interminable
El libro ‘Franquismo de carne y hueso’ rebate el tópico de que el campo español se sometió en bloque al régimen con testimonios de rebeldía popular
El Govern repara la memoria de una treintena de vecinos de Subirats víctimas de procesos penales y administrativos sin garantías
‘Apuntes sobre el Movimiento Obrero’ recopila por primera vez escritos en la cárcel del gran líder sindical español sobre la historia de la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones
El secretario de Estado de Memoria Democrática: “Entendemos la desesperación de las familias. Estamos tan desesperados como ellos”
La Fiscalía rebaja a 13 años la petición de cárcel para el sexagenario Manuel Murillo, un vigilante de seguridad ultraderechista que acopió un arsenal de armas
La comunidad foral rehabilita la red defensiva que la dictadura proyectó en los Pirineos ante una hipotética invasión francesa para abrirla al público
La Diputación de Cádiz impulsa la recopilación masiva de muestras genéticas de familiares de represaliados para facilitar un proceso lleno de trabas burocráticas y cuyo porcentaje de éxito es muy limitado
Ella murió a los dos meses de la ejecución de su marido y fue enterrada a 20 metros. La exhumación para juntarles de nuevo rescata la historia de los fusilados de Manzanares
La responsable de la organización, que ha recuperado a 130 nietos desaparecidos por la dictadura argentina, alaba el tesón de las víctimas del franquismo
Nuevas investigaciones documentan una red secreta de más de 2.000 agentes que operaron en 38 ciudades del país durante la II Guerra Mundial
La amenaza a un periodista tras ser señalado por Vox: “Cuneta, Javier. Vigila dónde tomas el café. Quizá te dan un sustito”
El proyecto tendrá un centro de interpretación, se ubicará en el cementerio de la localidad valenciana y costará un millón de euros. La Generalitat y el Ayuntamiento firman un convenio para su ejecución
Una investigación revela el asesinato de al menos 14 miembros del club navarro, entre ellos dos presidentes y varios jugadores, al desatarse el golpe militar en 1936