Bolaños, al pie de una fosa del franquismo, a Feijóo: “¿Está en contra de que Benita recupere los restos de su padre?”
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo

Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia

Los historiadores Antonio Cazorla y Adrian Shubert recopilan relatos perdidos del conflicto en el libro ‘La Guerra Civil española en 100 objetos, imágenes y lugares’

Se enamoraron cantando en la Coral Polifónica de Pontevedra en los años veinte. Él fue detenido por los fascistas el 20 de julio de 1936, cuando ella estaba embarazada del quinto bebé. En la cárcel, le escribió una carta imperecedera que ella atendió siempre: velar por su recuerdo, cuidar de los niños, crecer sin odio

Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica

Nadie supo contar como Max Aub los mil matices de la derrota de los que defendieron la República frente a Franco y sus aliados

Hace 60 años los anarquistas raptaron al vicecónsul Isu Elías y pidieron a cambio la libertad de tres de sus camaradas, uno de los cuales, Jordi Conill, podía ser condenado a muerte

Nuevos estudios documentan la violencia y la represión durante los primeros años de la democracia en España

El Govern prevé quitar toda la simbología en el plazo de dos años, cuando se apruebe la futura ley de memoria histórica

Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta

Estudios en EE UU apuntan a que las viviendas situadas en zonas cuyas denominaciones apelan al pasado racista del sur ven depreciado su valor.

No hay mejor homenaje para un lugar de oprobio (ni mayor venganza contra los verdugos) que disfrutarlo desde la amnesia más presentista

La desclasificación de los secretos de Estado es un derecho democrático de las sociedades desarrolladas. Su regulación permitirá restañar muchas heridas abiertas por la ignorancia y la desmemoria

La FAPE rechaza que se tramite de urgencia en pleno agosto un texto que afecta a derechos fundamentales

Un recorrido por el pasado del fascismo alemán en la isla: de la casa donde se fundó la delegación del Partido Nazi al hotel donde vivió la Legión Cóndor

La nueva ficción de Miguel del Arco, cuyo rodaje concluye este agosto, explora las vivencias y fantasías de los presos de un campo de concentración español durante la dictadura

Jesús Irurre ordena sus memorias de los 42 años que trabajó como funcionario de prisiones, donde llegó a colar una cámara para retratar las torturas

Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada

¿A quién le parece mal que el Estado se haga cargo de exhumar y enterrar con dignidad al padre fusilado de una anciana?
La sala desestima el recurso del descendiente al señalar que las informaciones revisten “un interés público incuestionable” sobre la intervención de Antonio Luis Baena Tocón
El PP se une a la extrema derecha contra el traslado del símbolo que cambia de emplazamiento tras ser cedido al obispado

Las comunidades autónomas con policía propia también podrán clasificar información como confidencial o restringida

La negociación sobre el anteproyecto de la norma de información clasificada ha de servir para moderar sus aspectos más restrictivos

Dos nuevos ensayos se adentran en la subcultura callejera surgida de sistemas ideológicos y económicos que fueron creados por la dictadura

El progresivo vaciado del debate público precisa unos adversarios de máximos para que los partidos no pierdan a ojos de la ciudadanía su razón de ser, lo que convierte a las guerras culturales en una confrontación de apariencia trascendental

La amistad pertenece a lo sagrado y al misterio. Me lo enseñó un amigo franquista que me salvó la vida

El sociólogo uruguayo estudia en un nuevo ensayo cómo el término que nombró a los secuestrados por la dictadura argentina de los setenta designa ahora “abandonados” en México, Brasil, República Dominicana o España

La imagen de Juan José Millás

El histórico corresponsal de EL PAÍS Juan Arias revisa con optimismo su vida y compara el tiempo presente y el pasado

Las juventudes de Sortu asumen la autoría de varios ataques contra símbolos de la dictadura, pero optan por no presentarse en el juzgado para justificar sus acciones

España necesita una ley que integre las diversas memorias, pero solo a las víctimas de la represión franquista se les debe reparación moral y reconocimiento después de tantos años de vergonzosa marginación

El tribunal rechaza que expresiones como “salud y república” o defender la exhumación de Franco incumplan el deber de neutralidad política

En vez de colocar la carreta delante de los bueyes, con los objetivos políticos determinando los contenidos, la propuesta debería haber dado respuesta a las exigencias que el análisis histórico ha fijado previamente

Agustín Penón propuso al alcalde de la localidad natal del poeta que se abriera una casa museo y se le levantara un monumento por suscripción popular en plena dictadura franquista

El Gobierno pospuso su liquidación para no complicar la Ley de la Memoria

El secretario de Estado de Memoria Democrática desmiente los bulos sobre la nueva ley

Pablo de Greiff advierte de que la nueva legislación “no es un invento”, sino que responde al cumplimiento de una obligación internacional

La capacidad de opinar libremente está cortada en las dictaduras ideológicas y militares, eso es lo que desmoraliza a los ciudadanos y disminuye la adhesión de la población a esos gobiernos
La derecha agita a las víctimas del terrorismo por el pacto con Bildu y la izquierda la acusa de sembrar mentiras sobre el contenido del texto
Un libro aborda la construcción, impacto y significado de las cruces y monumentos levantados por todo el país tras la guerra civil como uno de los mitos fundacionales de la dictadura franquista