El tribunal razona que los hechos han prescrito porque han pasado más de 40 años desde que ocurrieron e invoca la ley de Amnistía de 1977, con el voto en contra de dos magistrados
Los comicios han transformado la situación política de los 27 países miembros, el dirigente argentino continúa con su proyecto de ley de desguace del Estado y el Gobierno presenta la investigación para devolver las obras protegidas durante la Guerra Civil
EL TSJ valenciano desestima el recurso de un familiar de Antonio Luis Baena Tocón contra la decisión de la Universidad de Alicante de mantener publicado un artículo de investigación
Una treintena de personas recibe su reconocimiento como víctimas de la guerra, la persecución y la violencia de la dictadura franquista con la presencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
En el día del recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe de Estado, las asociaciones memorialistas denuncian la parálisis del Gobierno del PP en esta materia: “No desarrollar la ley es como derogarla”
Parece lógico pensar que la Administración debería asumir el problema de las miles de obras incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura que no fueron devueltas a sus dueños
Cultura detecta lienzos, joyas, cerámicas, muebles y otros objetos en las colecciones de museos estatales que proceden de embargos y nunca fueron devueltos por el régimen. La investigación abre la puerta a decenas de reclamaciones de las familias propietarias, que lamentaban la inacción del Ejecutivo
En Brasil vuelve a resonar el eco de que durante la dictadura se vivía con mayor seguridad. Lo que resuena es la lúgubre letanía de que “con Franco se vivía mejor”
‘Un hombre sin miedo’ retrata al jesuita que se desencantó del franquismo después de ver las condiciones de vida de los barrios periféricos de Madrid
Florencio Elipe Sánchez es la primera víctima de la Guerra Civil en ser identificada entre las 77 que se han exhumado en el cementerio de Colmenar Viejo
Conocer, comprender, compartir a través de la lectura hechos tan terribles de nuestro pasado, ha mantenido viva la función curativa, narrativa, de la historia. La aparición de una serie de estudios e investigaciones recientes sobre el fenómeno de la represión da buena fe de ello
Eugenio Pacelli, el papa Pío XII, siempre será aquel por el que mi padre, por fin, se compró una máquina eléctrica de afeitar
La Sala alega que es una cruz “desnuda, carente de inscripción alguna que permita considerarla como uno de los elementos de exaltación de la dictadura”
Imaginé la difícil convivencia de los votos en el interior de la caja de cristal, semejante a un acuario. Me pregunté si tendrían las dificultades de trato de los peces
Serrat intentó ingresar a Chile en 1983 y en 1988 y en ambas ocasiones la dictadura chilena no se lo permitió, pues temía que agitara a la disidencia
De Tàpies a José Guerrero, un grupo de jóvenes artistas crearon en plena dictadura una serie de obras que en una década única llegaron a los grandes museos y acapararon premios internacionales
La digitalización de un fondo encargado por Franco de más de sesenta películas sobre los territorios africanos da pie a un ciclo de cine, un seminario y una investigación
La investigadora Gloria Román detalla en un libro cómo los comedores de Auxilio Social de la Falange se utilizaban para controlar a los niños
Una exposición en Sevilla y la publicación del libro ‘Raíles y maletas’ recuperan el fenómeno de los emigrantes andaluces a través de fotografías de los retornados
Con casi 90 años, el gallego que movilizó a los militares demócratas contra la dictadura repasa su trepidante vida a las puertas del homenaje que le preparan sus compañeros de tertulia en Vigo
El Ayuntamiento de Burgos restituye el lienzo que acabó en un almacén del monasterio de San Juan
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, reivindica que tanto el Consejo de Estado como la ONU amparan al Ejecutivo
El libro ‘Deportados y olvidados’ amplía el listado de víctimas nacionales que perdieron la vida engullidos por el Holocausto, así como el número de deportados, que sumaron 15.000
‘El jove Palau i Fabre’ és una biografia on Julià Guillamon pinta els anys de formació del poeta perquè les contradiccions del començament expliquin tota la vida
Artristras és una de les companyies rellevants de la nostra història cultural, que va començar a bellugar ninots i gent i històries a mitjan anys setanta
El actor es el gran antagonista de la miniserie ‘El marqués’, que estrena este miércoles Telecinco y que se inspira en un crimen real para ficcionar la España de la Transición, llena de tensiones sociales
En el documental ‘Marisol, llámame Pepa’, la directora Blanca Torres examina la construcción del mito colectivo partiendo de todas las declaraciones grabadas o escritas de la estrella y de los testimonios de sus personas más cercanas
Un ensayo de Daniel Rico argumenta que el objetivo de las políticas de la memoria no puede ser la ocultación y la venganza diferida, sino “hacer memoria sin borrar la historia”
La plataforma Gambogaz entrega documentación que, asegura, demuestra que el general franquista se hizo con la finca sevillana fraudulentamente
Madrid está “plagada de inmuebles” en los que “se han cometido actos reprobables” sin que ninguna placa lo conmemore, dice en una carta a la que ha accedido EL PAÍS
Documentos de 1974 desclasificados ahora muestran la resistencia de Franco a reconocer al Gobierno salido de la insurrección del 25 de abril y su preocupación por el regreso de don Juan de su exilio en Estoril
Los lectores escriben sobre las leyes de concordia, la precariedad social, los ataques de Israel en Gaza, y las bajas de las embarazadas antes de parir
El Ateneo Español inaugura una exposición en el bosque de Chapultepec para conmemorar la acogida en México de miles de refugiados en 1939 y celebrar el desarrollo cultural que trajeron consigo
Urtasun dice que el material recibido, junto a los de colectivos feministas, estará a disposición de los investigadores en septiembre. El centro, creado en 2021, carece aún de sede propia
El tribunal, por 9 votos a 2, rechaza conceder amparo a Francisco Ventura, que acusaba de malos tratos a la policía por una detención en Valencia en 1967
La deriva antidemocrática que vive la derecha española sostiene ahora un proceso de olvido y manipulación del pasado
El ministro de Memoria Democrática demanda al líder popular que “llame al orden” a sus presidentes autonómicos que han eliminado o van a eliminar las normas de memoria democrática
Las críticas de la ONU a las leyes de “concordia” de PP y Vox ponen en evidencia el peligro del revisionismo histórico
Las mujeres en las cárceles de la dictadura ocultaron en sus cuadernos de costura unas claves para comunicarse entre ellas. En ‘El arte de invocar la memoria’, la historiadora Esther López Barceló pone el foco sobre esta inexplorada forma de resistencia
Los herederos del dictador se resisten a abrir al público la Casa Cornide de A Coruña y el Ayuntamiento aprueba los primeros pasos para anular la privatización de la mansión en los años sesenta