La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
A pesar del fenómeno en Europa y Estados Unidos de las narraciones sobre los secretos más oscuros del propio linaje, el bum español de obras sobre la Guerra Civil y el franquismo todavía no ha aportado las historias más íntimas
‘El abismo del olvido’, del dibujante valenciano y Rodrigo Terrasa, se convierte en un fenómeno editorial con una visión cruda y emotiva de la memoria histórica y las víctimas de la represión
En las elecciones de los regímenes despóticos no hay la menor incertidumbre, pero a sus organizadores siempre se les va la mano, y urden unas mayorías tan arrolladoras que nadie en su sano juicio se las cree
Los dos socios de la Generalitat anuncian una ofensiva legislativa que les asegura el control de la televisión À Punt y la Agencia Antifraude, reduce el valenciano y deroga la memoria democrática
El plan cuatrienal de exhumaciones ha permitido recuperar 4.500 cuerpos de fosas y cunetas. El ministro Torres anuncia un expediente sancionador contra el concejal de Vox que retiró una placa a víctimas de la Guerra Civil
Los magistrados sostienen que la libertad de información, expresión e investigación histórica prevalecen sobre la supresión total de informaciones sobre personas fallecidas
Asociaciones memorialistas y expertos en arquitectura y derechos humanos plantean diferentes soluciones, resignificación o derribo, para el Monumento a los Caídos, ubicado en el centro de la capital navarra
El Comité de Memoria de Celanova tenía un acta de defunción y un escrito anónimo publicado en EL PAÍS en 2004. El autor de la misiva resultó ser el bisnieto de un jornalero de Toledo encarcelado del que no se había vuelto a tener noticia
Una retrospectiva de Christer Strömholm en la Fundación Mapfre de Madrid muestra la obra documental de un autor marcado por el suicidio de su padre y las tres guerras en que participó
El Ayuntamiento de Sevilla se suma al acuerdo de intenciones entre el Gobierno, la Junta y la Diputación, de unos 1,8 millones de euros, tras haber tildado de “despilfarro” la inversión en Memoria Democrática
Una muestra en el Museo ICO visita los poblados de colonización como lo que fueron, un laboratorio para las artes y los oficios, y como lo que son hoy: el hogar de quienes lo habitan
La posible admisión de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado será analizada por el pleno del tribunal
El Gobierno inicia el trámite para declarar la huida y matanza de republicanos en 1937 en la carretera que une ambas ciudades como un hecho de singular relevancia histórica
La importancia de sus trabajos de campo, así como sus libros y artículos, cuentan con un reconocimiento internacional y la consideración de autora de referencia del mundo fenicio
La veterana periodista de TVE, cofundadora de TV-3, repasa su extraordinaria carrera, cuenta cómo vivió el ‘procés’ y opina sobre la polémica por la intervención de Inés Hernand en los Goya
La película que forjó el mito de James Dean se estrenó hace 60 años en España, casi una década más tarde que en Estados Unidos por la censura franquista
Los estudiantes españoles saben más del nazismo que del franquismo debido a que los crímenes cometidos por la dictadura nunca se han estudiado suficientemente en clase
El Reina Sofía reúne 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo en una gran exposición comisariada por Manuel Borja-Villel
Participó como facilitador en la mesa de diálogo del Gobierno de Aznar con ETA en 1999 y contribuyó a la creación de Gesto por la Paz, primer movimiento de respuesta a la violencia nacido en 1985
Fue la primera estrella del rock español. Lo tuvo todo, pero lo perdió por un comportamiento anárquico, hipocondriaco y estrafalario. “He sido mi peor enemigo. Sé duro conmigo”, dice desde una residencia en Vitoria, a punto de cumplir 80 años
Los grandes historiadores españoles alertan de la influencia mediática y política de autores que replican tesis franquistas ante una sociedad que no ha sido suficientemente vacunada en la escuela
Con tanto esfuerzo por privatizarla, por extorsionarla, por trocearla, por parasitarla, no tiene nada de extraño que la Administración estatal dé muestras tan alarmantes de debilidad y deterioro
‘Los grandes cementerios bajo la luna’ es un ejemplo extremo de coraje y humanismo que demuestra que la decencia moral no es patrimonio de ninguna ideología
La taquígrafa más veterana de la Cámara baja cuenta que cuando llegó no podía vestir pantalones o dar a luz fuera de las vacaciones porque estaba “mal visto”
El ensayo de Jesús A. Martínez, con profusión de imágenes y documentación, revela cómo el reparto de octavillas era propaganda e información, pero también un acto en sí mismo profundamente transgresor
Vicepresidente de la Mutualidad, fallecido a los 79 años, fue uno de los diputados de la Legislatura que aprobó la Constitución y vivió en el Congreso el Golpe de Estado del 23-F