
Goya y Beethoven (y viceversa)
El compositor y el pintor representan el desgarro vanguardista, pero con alguna discrepancia
El compositor y el pintor representan el desgarro vanguardista, pero con alguna discrepancia
Berna González Harbour se adentra en la cuarta novela de la comisaria Ruiz en el mundo de los claroscuros de Goya y en la dualidad de España y de la vida
Shakespeare, Leonardo da Vinci, Neil Young, Pablo Neruda, Vermeer... Todos son genios. Pero algunas de sus obras míticas no son realmente suyas
Nos sumergimos en la historia de la prestigiosa pinacoteca a través de una selección de títulos imprescindibles para entender su colección
El Prado es el lugar donde Madrid se convierte en París o Nueva York. Vuelvo a Bermejo porque el siglo XV en España fue más universal que el siglo XX
El primer volumen del recuento definitivo de la obra sobre papel del pintor presenta dos nuevas atribuciones
El Prado es un ser vivo que crece. Sus 199 años de historia le han forjado una personalidad que se seguirá construyendo y adaptando a los tiempos como ya ha hecho en estas siete etapas de su trayectoria
El creador sueco, maestro del surrealismo tanto en el cine como en la publicidad, recibe el homenaje del festival de Sevilla y presenta fragmentos de su nueva película
El cuadro pertenece a la serie Caprichos. El marco de un aguafuerte de Goya también resultó afectado cuando las jóvenes derribaron un panel de la exposición
La conjunción de la obra gráfica de los dos artistas es como un grito común, contra las guerras y contra las distintas inquisiciones
Manuela Mena es la gran experta mundial en Goya y fue subdirectora del Museo del Prado durante 16 años. La carismática historiadora del arte, a la que no le tembló la mano para desatribuir ‘El coloso’, se jubila tras más de cuatro décadas de “servicio público”
La pinacoteca factura 60.000 euros a la semana en 'merchandishing' y en 2017 ganó con ello casi tres millones de euros
Los expedientes aprobados por el Ministerio de Cultura pasan de 1.300 a 2.000 entre 2012 y 2017. Para obras mayores, como ‘goyas’ o ‘velázquez’, se suelen denegar
“El sur de Picasso. Referencias andaluzas” suma 200 obras que transitan por el arte ibérico, la antigüedad clásica y la obra de sus contemporáneos
El director del museo dice que da vértigo sentir las vibraciones en la pared, provocadas por las obras en las calles aledañas
El número de visitantes superó las 227.000 personas
Una exposición rastrea la censura en el arte a través de la iconografía del libro en la pintura
La gran especialista desgrana la vida del artista a partir de varios libros clave. Es la invitada a ¿Qué estás leyendo?, con Berna González Harbour
Un libro rastrea la peripecia de ‘La marquesa de Santa Cruz’
La primera muestra del artista en Bilbao reúne en el Museo de Bellas Artes un centenar de piezas que retratan el ambiente del Madrid al que llega para convertirse en pintor del rey
Rosario Weiss fue una sobresaliente dibujante de la primera mitad del XIX y llegó a ingresar en la Academia de San Fernando. La Biblioteca Nacional reúne ahora 140 de sus obras
El ‘goya’ y el ‘greco’, que el industrial legó a Barcelona en 1991, se expondrán en el MNAC desde el 24 de enero
La presión del público, que demanda obras "agradables", y el precio de las piezas llevan a una intervención exagerada
El genio español es el artista más demandado al Prado para exposiciones en todo el mundo desde 2008
El Banco de España presta al museo Mohamed VI la colección 'De Goya a nuestros días'
Arcadi Volodos evocó al pintor aragonés en su versión de la ‘Sonata D. 959’, de Schubert
Una visita a la sala de las pinturas negras de Goya inaugura una serie del escritor, que ve en el célebre cuadro del duelo a palos ecos de la riña política ante el desafío independentista
El equipamiento cultural de Santander presume de ser un espacio de referencia en la divulgación del arte
En el ‘Guernica’ hay más porno que bombardeo
El Museo del Prado produce un documental sobre la próxima exposición del artista chino en España
Sabadell reniega ahora del informe que encargó, que proponía quitar una plaza a Machado por “anticatalanista”
El malagueño realizó durante la Segunda Guerra Mundial una serie de descarnados bodegones inspirados en los que el aragonés pintó durante la ocupación napoleónica
Una exposición muestra los matices del blanco a través de los retratos que Goya y Esteve hicieron a los duques de Osuna
Salió de Zaragoza hacia los talleres del Museo del Prado como un cuadro atribuido a Francisco Bayeu. El seguro de transporte lo valoró en 20.000 euros en el viaje de ida. A la vuelta, la póliza era de seis millones
'El éxtasis de San Antonio Abad' entró en la institución en 1925 y se desconoce su procedencia anterior
La instalación está basada en 'Los desastres de la guerra'
El Instituto Cervantes rinde homenaje a Yasumasa Toshima, que con 40 años dejó su trabajo en la universidad, abandonó a su familia y viajó a España para hacerse pintor