
Diputados de ida y vuelta en el Congreso para crear grupos parlamentarios
PSOE y Sumar prestarán seis escaños a ERC y Junts durante unos días. La solución sortea el reglamento pero tiene precedentes avalados por el Constitucional
PSOE y Sumar prestarán seis escaños a ERC y Junts durante unos días. La solución sortea el reglamento pero tiene precedentes avalados por el Constitucional
El calendario de la investidura implica que el Ejecutivo de coalición seguirá en situación de interinidad durante semanas o meses, sin capacidad para impulsar leyes ni aprobar gastos
Junts ha empezado a mostrar sus cartas negociadoras, algo que da pistas al líder del PSOE, quien tiene ya a los independentistas donde quería desde hacía años
El PSOE y Sumar prestan diputados a las dos formaciones catalanas en provincias donde no llegaron al 15%
La apuesta inicial de los socialistas de convocar la investidura cuanto antes implicaba una guerra con el PP. Sánchez confía en que el líder conservador se queme en un intento vano
La repetición de elecciones se produciría el 14 de enero en el caso de que ningún candidato logre una mayoría
Un membre de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua descriu els organismes i resumeix els informes elaborats perquè les llengües oficials tinguin presència institucional a Espanya i a Europa
Felipe VI propone al líder de la formación más votada para la investidura aunque no cuente hoy con apoyos para tener éxito
Felipe VI prioriza la “costumbre” de que el candidato del partido con mayor número de escaños sea el primero en ser propuesto ante la falta de mayorías absolutas
El debate de investidura ha quedado fijado para el 26 y 27 de septiembre. En el caso de que se repitan elecciones, se celebrarían el 14 de enero
El presidente abre el paso a una amnistía para los encausados del ‘procés’ si es “en el marco de la Constitución”
El líder de Vox comunica al Rey que el candidato popular cuenta con el voto de sus 33 diputados, pero reclama al PP que lo reconozca como socio privilegiado
Cualquier escenario óptimo en, pongamos, 2027 para los de Puigdemont pasaba porque los socialistas, y sobre todo una persona de la sensibilidad nacionalista de Francina Armengol, controlaran el Congreso
Ximo Puig ha hablado con Francina Armengol y asegura que está “alineada” con la propuesta de usar la definición catalán/valenciano
Los lectores escriben sobre el auge del fútbol femenino, el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, la agricultura sostenible y sobre la necesidad de recuperar el cancionero popular español
La presidenta de la Cámara Baja, que se define como “federalista”, se ha puesto el objetivo de “modernizar” la institución y “hacer normal” el empleo de las lenguas cooficiales
El acuerdo con el PSOE para la Mesa del Congreso garantiza a Junts condicionar la investidura de Pedro Sánchez y mantener el foco mediático
Cómo conformar un programa de legislatura capaz de atraer la confianza de la mayoría parlamentaria constituye el desafío que los electores dejaron el 23-J
Es la hora de la responsabilidad de los partidos para buscar una investidura exitosa evitando cualquier presión al Rey
El Senado permite su uso limitado con traducción simultánea y un presupuesto de 280.000 euros anuales, mientras que en el Congreso decayó en 2022 una propuesta en favor de su utilización con los votos en contra del PSOE
La portavoz de EH Bildu asegura que esta legislatura “tiene que ser la que abra caminos en el tema territorial”
La vicepresidenta segunda de la Generalitat Valenciana anuncia un requerimiento para reclamar el mismo estatus que el catalán, el gallego y el euskera
La investidura aún está muy lejos, costará muchísimo y puede no salir, pero el Gobierno está eufórico por la imagen de una mayoría progresista clara frente a la soledad del PP
El acuerdo con ERC y Junts para elegir a Armengol como presidenta del Congreso obliga al PSOE a apoyar dos investigaciones parlamentarias a las que hasta ahora se había resistido
Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución
El líder popular mantiene su intención de postularse, mientras cunde el desconcierto en el partido con su decisión de dejar a Vox fuera de la Mesa: “Hemos hecho un ridículo absoluto”
El acuerdo entre socialistas y Junts despeja el inicio de la legislatura, pero todavía queda camino para la investidura
Los tuiteros analizan las mejores jugadas de la sesión constituyente y pasan por el VAR casero las caras en la bancada del PP
La jornada en la que Francina Armengol ha sido elegida presidenta del Congreso por mayoría absoluta estuvo jalonada de anécdotas
Analistas y periodistas de EL PAÍS valoran la jornada de arranque de la nueva legislatura, en la que la izquierda se ha hecho con el control de la mesa del Congreso
La nueva presidenta del Congreso se estrena como tercera autoridad del Estado anunciando que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja
El estreno de Armengol como presidenta del Congreso, su anuncio de la libre utilización de las lenguas cooficiales en la Cámara o la polémica por las juras y promesas de los diputados
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
PSOE, PP y Sumar se reparten los cargos de la Cámara baja, mientras el Senado queda en manos de los de Sánchez y Feijóo
El presidente de Castilla-La Mancha insta al líder de Junts a “apearse del referéndum” de independencia y valora la elección de Armengol y su perfil “dialogante” como presidenta del Congreso
El independentismo permite a la izquierda hacerse con el control de la Mesa del Congreso, que preside Francina Armengol, mientras el bloque de la derecha se resquebraja
Este jueves se inicia la XV legislatura, tres semanas después de las elecciones generales del 23-J. La socialista Francina Armengol, expresidenta balear, ha sido elegida presidenta del Congreso en primera votación, por delante de la popular Cuca Gamarra. En el Senado, Pedro Rollán, del PP, ha sido elegido presidente
La XV legislatura ha arrancado con la presidencia de la Mesa del Congreso en el aire
Los independentistas mantienen hasta el último momento la incógnita sobre su decisiva postura
Los bloques progresista y conservador llegan con empate a 171 escaños para elegir la presidenta y el órgano de gobierno de las Cortes