
En la guarida de El Pozolero de Tenango
EL PAÍS visita el viejo salón de fiestas del Estado de México, donde una célula criminal ocultó decenas de costales con restos humanos. Las autoridades ignoran todavía cuántas personas acabaron enterradas allí
EL PAÍS visita el viejo salón de fiestas del Estado de México, donde una célula criminal ocultó decenas de costales con restos humanos. Las autoridades ignoran todavía cuántas personas acabaron enterradas allí
La detención de una cuadrilla de criminales conduce a las autoridades a una sala de fiestas, a hora y media de la capital, cuyo subsuelo escondía decenas de costales con presuntos restos humanos
Esperanza Pérez, fallecida en noviembre a los 87 años, fue una pionera de la memoria histórica y llegó a enfrentarse a alcaldes falangistas tras el franquismo
El sitio, supuestamente utilizado por la policía de Veracruz para esconder restos humanos, acorrala al exgobernador, vinculado a proceso por la desaparición forzada del policía David Lara
En 2017 asistí al momento extraordinario de la recuperación del cuerpo de una víctima del franquismo y recuerdo la vergüenza que sentí como española al saber que la modestísima operación se había pagado con donaciones particulares
Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas
La Fiscalía y el colectivo Hasta Encontrarte identifican 53 bolsas negras con restos humanos en un terreno abandonado al lado de una escuela preparatoria
El Gobierno asegura no tener constancia de un enterramiento de represaliados del franquismo en los terrenos públicos de la instalación militar que sí aparece en un mapa de la Junta de Andalucía
El sociólogo uruguayo estudia en un nuevo ensayo cómo el término que nombró a los secuestrados por la dictadura argentina de los setenta designa ahora “abandonados” en México, Brasil, República Dominicana o España
Las autoridades rescatan 25 cuerpos cerca de Zamora en apenas tres semanas. “No habíamos podido ir antes por la inseguridad”, dice el comisionado estatal de búsqueda
La comisión constitucional del Congreso aprueba el dictamen de la nueva norma, que se votará definitivamente el 14 de julio
Roberto Cabrera Alfaro, titular del órgano durante el Gobierno de Peña Nieto, entregó a una empresa privada la base pública de datos genéticos para comercializar con la gran tragedia que asola al país
Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX
La Transición no puede entenderse sin atender a historias locales que demuestran que tanto quienes la idealizan como quienes la demonizan se equivocan
El forense Francisco Etxeberria calcula que podrán exhumarse otras 20.000 víctimas. Muchas fosas comunes son ya irrecuperables
Agentes de la Fiscalía de Chiapas hallan a los dos hombres en “buenas condiciones de salud” en el municipio de Comitán
Familiares, amigos y personalidades del mundo de las artes publican un comunicado de denuncia que ha llevado a la CNDH a investigar el caso
El organismo lleva tratando de participar en los procesos de búsqueda desde 2013, pero su acceso había sido impedido hasta ahora por los sucesivos gobiernos
La Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas encuentra un lugar en Tamaulipas, al norte de México, donde calculan que fueron incineradas más de un centenar de personas y sus restos óseos destruidos
Amnistía Internacional reclama la aparición con vida del militante, defiende su “labor de defensa de los derechos humanos” y señala que “actores estatales podrían estar involucrados”
Familiares y amigos reanudan esta semana la búsqueda del activista secuestrado cuando concluía su jornada laboral como taxista
Familiares de desaparecidos buscan a los suyos en un predio donde las autoridades aseguran que se han rescatado media tonelada de restos óseos
Un informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos acusa a la Fiscalía estatal de crímenes de lesa humanidad y presenta una denuncia ante la Corte Penal Internacional
Herramientas como drones o imágenes satelitales pueden ser empleadas para localizar fosas clandestinas en un país donde los servicios forenses se ven rebasados y hay más de 70.000 desaparecidos
El Gobierno advierte que puede haber más cadáveres enterrados en este terreno de 15 hectáreas
Los restos óseos del guerrillero Francisco Serrano identificados en Tortosa podrán ser enterrados finalmente en Teruel
Desde diciembre de 2018, el país cuenta 16.875 personas desaparecidas, casi una cuarta parte del total desde que inició la guerra al narco
La familia del guerrillero abatido en 1954 confía en el Plan de Fosas de la Generalitat para rescatar sus restos óseos
La comisionada nacional para la búsqueda de desaparecidos cree que los vecinos conocían necesariamente “que algo estaba pasando” en ese lugar
La mayoría de los fallecidos hallados en una fosa clandestina eran personas jóvenes y mujeres
EL PAÍS acompaña a una madre durante el proceso de identificación genética y entrega de los restos de su hijo, desaparecido en 2017 en Nayarit. El Estado del Pacífico mexicano vivió durante años un régimen de terror por la alianza criminal entre el fiscal y el narcotráfico
La actual fiscalía del Estado mexicano ha encontrado cientos de huesos en un cementerio clandestino que los anteriores responsables de la agencia investigadora ya habían procesado y clausurado
Después de años sin datos oficiales, el Gobierno actualiza la estimación a falta de la información de una decena de Estados
Las naciones necesitan mitos compartidos y España —salvo la guerra de Independencia y el gol de Iniesta— no los tiene
El Ejecutivo reconoce el hallazgo de casi 5.000 cuerpos, de los cuales unos 200 han sido identificados en los últimos ocho meses
Saber que el Estado no tiene idea de cómo cuidar a su población es, me parece, aterrorizante
Ante el hartazgo de las familias, el Gobierno presenta una batería de medidas para atajar la crisis forense que vive el país
Un nuevo estudio coordinado por la Universidad Iberoamericana denuncia el descontrol en el conteo de fosas clandestinas y víctimas en el país
Entre nuestros vencidos, nuestros caídos sin derecho a morir, se reproducen aún más las desigualdades: además de cadáveres, tenemos que aceptar, hay despojos y hay también cenizas
El Gobierno reconoce que faltan por incorporar datos “de los últimos 20 años” y expertos señalan las carencias en la metodología empleada por los investigadores