
Lagarde pone el acento en la “elevada inflación” pero evita dar señales de la retirada de estímulos
La presidenta del BCE admite que el alza de precios está durando “más de lo esperado” pero prevé que baje en 2022
La presidenta del BCE admite que el alza de precios está durando “más de lo esperado” pero prevé que baje en 2022
Hay una cuestión que debe añadirse a las discusiones actuales: la infructuosa aplicación del Procedimiento de Desequilibrio Macroeconómico y su necesaria revisión
La flexibilidad y la moderación en las nuevas reglas fiscales pueden ser la mejor respuesta a la antigua austeridad extrema
El Rey y el jefe de la oposición participan en el Congreso de este colectivo, que no contará con el presidente del Gobierno
El comisario europeo de Economía considera que el alza de la inflación “es un efecto colateral en una situación sin precedentes” ante el cual no hay que “sobrerreacionar”
Las reconversiones que traerá la lucha contra el cambio climático amenazan con ampliar la brecha social. En sociedades ya polarizadas por los efectos de la globalización, la apuesta por la ecología puede espolear el malestar ciudadano. ¿Cómo afrontamos este enorme reto?
Los ponentes del 31.º Informe de las Comunidades Autónomas piden más descentralización en la gestión de los fondos europeos
El Gobierno presenta el plan presupuestario para 2022, en el que prevé una rebaja fiscal de unos 8.000 millones de euros
Propietarios y comunidades de vecinos son los destinatarios de buena parte de los fondos procedentes de Europa para reducir el gasto en energía y mejorar las condiciones de edificios y casas. Cuanto mayor sea el ahorro que consigan con las reformas, a mejores ayudas podrán acceder
Las cuentas para 2022, que acaban de empezar su trámite parlamentario, prevén gastos e ingresos récord gracias a los fondos europeos
Una encuesta de la Cámara de España destaca la preocupación por las tensiones inflacionistas y el aumento de los costes laborales
Montero afirma que la cuantía para Cataluña “respeta” lo que “representa su PIB respecto al conjunto de España”
Las cuentas para 2022, que encarrilan el próximo ciclo electoral, inician el trámite parlamentario sin que el Ejecutivo tenga cerrados los apoyos
El presidente gallego alerta de “gratificaciones” del Gobierno al independentismo mientras moviliza a las comunidades contrarias al modelo que defienden Andalucía y la Comunidad Valenciana
El Gobierno lleva al Congreso unas cuentas con récord de gastos e ingresos por los fondos europeos
Los dos países denuncian ante el tribunal de Luxemburgo el uso político de la herramienta que corta el acceso a los fondos de recuperación a quienes incumplan los valores de la Unión
El presupuesto total de los cinco proyectos presentados supera los siete millones de euros
Los nacionalistas catalanes aspiran a completar el traspaso de Rodalies; los vascos, a que se termine el AVE
La ministra de Hacienda reivindica unos Presupuestos expansivos centrados en los jóvenes y asegura que “no serán los últimos”
El Ejecutivo cierra los detalles de la evaluación de sus compromisos en un documento técnico que no hará público
Los fondos europeos pueden ser la última oportunidad para modernizar la economía española, especialmente en digitalización
Las cuentas incorporan unos 27.000 millones de los fondos europeos, incluyen bonos jóvenes para alquiler y cultura y un nuevo sistema de becas para aspirantes a juez, fiscal o abogado del Estado
Con esa norma el Gobierno pedirá autorización al Parlamento para emitir uno o más decretos en los próximos meses, aunque la reforma se ejecutará en un plazo de varios años
Hacienda establece un exhaustivo sistema de control y cumplimiento con el fin de prevenir la corrupción y los conflictos de intereses
La Comisión pretende activar en octubre el mecanismo para bloquear fondos comunitarios a los países que no respeten el Estado de derecho
El responsable de emitir la deuda para financiar el fondo de recuperación pide que este no se vea como un instrumento permanente, recuerda que las ayudas están vinculadas a reformas y se muestra a favor de una tasa digital
La complejidad de los programas y la celeridad con la que conviene presentar las iniciativas hacen que sea recomendable que pymes y autónomos recurran a estos profesionales para tramitarlas e, incluso, para que les acompañen en todo el proceso
Se han de mantener los estímulos y las herramientas puestas en marcha desde el sector público para evitar nuevas quiebras de empresas y proteger el empleo
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que “España será uno de los motores del crecimiento europeo” y apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de fin de año
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anuncia en el Congreso que las normas estarán listas “en las próximas semanas”
La presidenta de la Comisión llega a su segundo discurso del Estado de la Unión este miércoles con el viento de cola tras varios tropiezos en el arranque de un mandato marcado por la crisis sanitaria
El Gobierno tiene ya comprometido el 41% de los 24.000 millones en fondos europeos previstos para este año y ha de avanzar en 16 leyes comprometidas con Bruselas antes de que acabe 2021
La prudencia en la retirada de estímulos es una señal de confianza en la fortaleza del crecimiento
Calviño defiende una regla de gasto ligada a un objetivo de deuda a medio plazo en la reforma de las reglas fiscales europeas
El organismo advierte del riesgo de un aumento de la morosidad en las entidades financieras
Las comunidades se quejan de que los criterios para conceder las subvenciones son demasiado estrictos y exigen cambios
El presidente del Gobierno asegura que su Ejecutivo ha puesto en marcha reformas estructurales y que baraja la creación de “un consumo mínimo vital” para intentar rebajar el precio de la electricidad. El líder socialista confía en agotar la legislatura y critica con dureza al PP por el bloqueo del Poder Judicial
La ministra Raquel Sánchez presenta en Elche el programa de ayudas con fondos europeos para la transformación de la movilidad en las ciudades, dotado con 1.000 millones de euros
La vicepresidenta primera pide que se cree un “buen clima de negocios” para atraer la inversión
El Gobierno afronta el reto de lanzar convocatorias transformadoras sin dejar de lado a pequeñas y medianas empresas