
Así es el ‘efecto Lázaro’: especies que resurgen tras un siglo desaparecidas
El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas
El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas
Se acaba de abrir el ‘entorno del meteorológico’, un paraje que ha permanecido cerrado durante muchos años en la parte sureste del Retiro
La superficie forestal de la comunidad, cubierta en su mayoría por flora mediterránea, ha crecido un 62% desde los años sesenta por el abandono del sector primario. El aumento de las temperaturas incide en la desaparición de árboles que necesitan más agua
Los meses de julio y agosto son una temporada de espera para ciertas plantas debido a las altas temperaturas donde requerirán una atención especial
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas
Una planta que crece en un contenedor cualquiera, sea un tiesto, una lata o incluso un zapato, tiene un delicado equilibrio de distintos parámetros de cultivo, marcados por unos materiales concretos
En ‘A ritmo de burro’, un exempleado de banca que lo dejó todo por amor a la naturaleza da paseos familiares y muy entretenidos en équidos de raza zamorana, los que se encuentran en mayor peligro de extinción
A las puertas del Parque Nacional de Guadarrama se alza un curioso y didáctico museo dedicado a los insectos, con ejemplares vivos que se pueden tocar y otros naturalizados
Este espacio protegido, que da refugio a tortugas, tiburones y ballenas, incluye nueve cordilleras bajo el mar, con montañas marinas que superan en algunos puntos los 3.000 metros de altura
Muchas personas mayores dedican su tiempo a cultivar y cuidar de sus macetas que en ocasiones reflejan el latido de la vida
Las grandes urbes son territorios hostiles para la vida vegetal, aún así, numerosas especies encuentran su sitio para crecer en medio del caos. En los últimos años han surgido diversas iniciativas para mejorar la biodiversidad en las ciudades y dar a conocer a sus habitantes estas útiles y pisoteadas plantas
Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos
Alrededor de 17.000 tulipanes de 15 variedades distintas traídas del país dan la bienvenida a la primavera
Un joven francés crea en Lyon una asociación que tiene por objetivo dar una nueva vida a la vegetación desechada
La sierra de las Nieves se convertirá pronto en el decimosexto parque nacional de España. Una fabulosa mezcla de bosques en las montañas de Málaga, que han sobrevivido a las mismas puertas de la fábrica turística de la Costa del Sol. Entre sus múltiples maravillas naturales, cobija uno de los árboles más singulares de la flora ibérica: el pinsapo, el rey de este paraíso de la botánica.
Un aviador brasileño cuenta cómo sobrevivió en la selva tras un accidente en una zona de minas ilegales incrustadas en reservas naturales
Jardines botánicos, parques naturales y bosques viven su momento más alegre del año. Propuestas en todas las comunidades autónomas para estrenar la estación que empieza este sábado
Las autoridades ambientales de México han registrado una disminución en las hectáreas de bosque que ocupa el insecto, lo que aumenta los temores sobre su preservación
De la Alhambra y el Generalife a la italiana Villa d’Este, una ruta cultural promovida por la UE pone en valor los jardines históricos del continente
De distintos tamaños y formatos, estas opciones son perfectas para quienes no pueden optar por plantas naturales. Y también te las puedes llevar a la oficina
Henrique Furtado Viera, galardonado con el primer premio en la cuarta edición del certamen que se celebra en Lisboa
La comunidad es la cuna de este árbol portentoso y donde mejor se exhibe su belleza. El paisaje cultural del olivar andaluz enfila su carrera para ser patrimonio mundial de la Unesco
Los jardineros más veteranos del bosque urbano más grande de España aseguran que no han visto nunca nada parecido: siete de cada diez ejemplares están dañados de gravedad
Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes
Espinelves cancel·la la seva fira de Nadal per primera vegada en 40 anys, però el viver continua venent des dels camps
El espacio natural protegido más afectado por el fuego este año ha sido el Parque Regional del río Guadarrama, con 27,5 hectáreas
L’Ajuntament actualitza l’Atles de Biodiversitat de la ciutat, que fa de termòmetre de la qualitat ambiental
Barcelona dispone de un registro en ‘open data’ de todos los árboles de la ciudad
L'espècie creix en prats de sega, cada vegada menys habituals per l'abandonament rural
L’informe preliminar de l’Ajuntament de Barcelona assegura que la caiguda va ser conseqüència d’una combinació de factors
Las obras literarias y de divulgación sobre la naturaleza y los bosques se multiplican
Hergé, Uderzo y sobre todo el japonés Taniguchi han sido maestros en el arte de recrear los bosques en sus obras
Als testaments restava el dret d’un hereu no directe agraciat amb poder acudir cada estiu al tast d’una figuera determinada. Herència fugaç i permanent, mallorquinisme pagès sense elits
Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques
Tras seis años de espera, los pueblos de la zona aguardan que la próxima declaración atraiga el turismo
Una investigación determina que Nueva Guinea es la mayor reserva insular de flores, por delante de Madagascar y Borneo
Los grandiosos árboles encarnan la imaginación de África y simbolizan, como los olmos o los tejos en España, la fuerza de la comunidad
Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad
La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento
El ‘Pequeño tratado del jardín punk’ aboga por espacios verdes menos estéticos pero más inteligentes