
Desde la óptica de los neutrones
La colaboración entre 13 países europeos pone en marcha una de las mayores instalaciones científicas de la historia
La colaboración entre 13 países europeos pone en marcha una de las mayores instalaciones científicas de la historia
La fuente de neutrones de Suecia servirá para desarrollar fármacos más efectivos y nuevos materiales
Experto en gravedad cuántica de bucles, el físico y reputado divulgador publica 'El orden del tiempo', un ensayo en el que aborda uno de los grandes misterios de la humanidad
Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones
El doble grado en esta ciencia y Física cuenta con la nota de corte más alta en España
La teoría de la relatividad general, fundamento de la cosmología moderna, recibe su confirmación más exigente hasta la fecha
Atlas, en el Donostia Physics Center, tiene 6.100 núcleos y es capaz de hacer operaciones que un ordenador personal tardaría décadas en resolver
La docente y autora catalana defiende la importancia de la fantasía como arma para superar el miedo a la mecánica cuántica
Las técnicas más avanzadas desvelan secretos de la creación del ajuar litúrgico del templo de la diosa fenicia Astarté y las 50.000 monedas romanas halladas en Sevilla
Un equipo de científicos descubre que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis pueden excitarse en dos estados a la vez
Edwin Land, que inventó la popular cámara hace 60 años, también fue precursor de la proyección cinematográfica en 3D y de cámaras para aviones espía
Mar Capeáns, física en el CERN, habla de la ciencia que se hace en la institución y las aplicaciones que surgen de ella y pueden cambiar nuestra vida
La investigadora española de 26 años es matemática, física y filósofa de la mecánica cuántica
A los cien años de su nacimiento, Richard Feynman nos sigue asombrando por su talento científico y sus complejidades personales
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia
La revista científica publica els resultats d'un experiment de física quàntica nascut a Barcelona
Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica
Su curiosidad y capacidad de aprendizaje le permitieron realizar también grandes contribuciones a la astronomía, la óptica, la electricidad, el magnetismo, la estadística y la topografía
Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física
El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein
El nuevo máser serviría para comunicaciones con el espacio profundo, la óptica cuántica o la seguridad
José Manuel Sánchez Ron recorre en un libro y una exposición en la Biblioteca Nacional las figuras y la obra de Alexander von Humboldt y Carl Sagan, dos creadores de mundos
El científico británico exploró el corazón de los agujeros negros e hizo contribuciones importantes para unificar la teoría cuántica y la relatividad
De 'Star Trek' a 'Los Simpson' pasando por las canciones de Pink Floyd, al físico británico le gustaba protagonizarse a sí mismo
El científico y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro recomienda los títulos esenciales del físico británico
Los físicos españoles Jose L. F. Barbón y María Santos Lleó recuerdan el legado científico y cultural de Stephen Hawking
El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge
Le encantaba sentarse con los jóvenes y preguntarnos por nuestro trabajo. Era extraordinariamente perspicaz con el tema que fuera
Jane Hawking, primera esposa del científico, aporta en unas memorias un retrato intenso y vívido de aquellos años de formación intelectual y emocional del físico
Jane Hawking, primera esposa del científico, aporta en unas memorias un retrato intenso y vívido de aquellos años de formación intelectual y emocional del físico
Ahora es la informática, empujada por Internet y sus aplicaciones, la que explica el mundo
Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear
Si el universo fuera una persona de 80 años, habría pasado a oscuras su primer año de vida
Kip Thorne, uno de los productores ejecutivos de 'Interestelar', recibió el premio Nobel de Física por la detección de las ondas gravitatorias
El óptico francés lanza en España su plataforma de venta ‘online’ y transforma sus tiendas hacia un concepto ‘premium’
El experimento DUNE nace con la esperanza de determinar las masas de los neutrinos y avanzar así en la comprensión del origen del universo
Una técnica de exploración láser revela los secretos de una zona arqueológica con una extensión de 26 kilómetros cuadrados y que estuvo varios siglos bajo tierra