El seu paper ha estat devorat per corrents generats per xerraires, mentiders, cantamanyanes, místics de segon origen, pòtols inconformistes sense cap idea sòlida, falsos amics o declarats enemics de la democràcia, i més col·lectius
John Maynard Smith revolucionó el estudio de la evolución y del comportamiento animal aplicando la teoría de juegos a los sistemas dinámicos. Sus ideas se usan en múltiples problemas en economía, filosofía y ciencias sociales
El músico de jazz pasó por el quirófano por culpa de un aneurisma, una operación no tan sencilla hace medio siglo. Salvó la vida, pero perdió la memoria. La recuperó años más tarde con ayuda de su guitarra
Viñeta del viernes 2 de enero de 2025
La apabullante y creciente manera en que la luz artificial oculta el firmamento —y no solo en las grandes ciudades— contribuye al cambio climático, afecta a la salud y bloquea nuestra visión del universo
El chileno A. J. Ponce vuelca en un libro su experiencia de cinco años atendiendo a su progenitor, enfermo de alzhéimer y fallecido en 2023
Varias firmas han puesto en marcha principios anarquistas en su funcionamiento, sin superiores ni mandos intermedios. Sus trabajadores se comunican y alcanzan consensos
Los festivales de pensamiento han vivido este año en España un auténtico boom. En tiempos de incertidumbre, parece que hay necesidad de guías que iluminen el camino. Joan Subirats, impulsor de la Bienal de Pensamiento de Barcelona, sostiene que estos eventos tienen algo de ceremonia laica
De las redes sociales a los cuidados y el género, pasando por Trump y cómo empleamos el tiempo, seis pensadores nos han dado claves e ideas interesantes a lo largo de 2024
Dios nos da una familia para que aprendamos democracia y paciencia
Mientras nos acercamos al final del año, nuestro espíritu se llena de nostalgia y celebración. Es momento para el recogimiento y, a la vez, para la expansión
Uno de los retos que deberemos afrontar es programar la inteligencia artificial con unos principios éticos comunes
‘Mal de altura’ de Gonzalo Maier podría haber sido una novela de mayor alcance, pero su militancia demasiada comprometida con lo mínimo impide que despliegue todo el potencial que existía en la anécdota del profesor y su poderoso alumno
Los nuevos tiempos auguran un aprendizaje mestizo, en el que perfiles muy diferentes acaban convergiendo en carreras que antes eran más lineales
Somos más sensibles al sufrimiento ajeno, pero no porque seamos mejores personas, sino porque hemos aprendido de nuestros errores. Y eso no nos da derecho a juzgar el pasado con arrogancia
Viñeta del viernes 20 de diciembre
El historiador y demógrafo francés aborda en un ensayo ambicioso y audaz la deriva de las sociedades occidentales hasta el momento actual
La estrategia política de los actuales maquinadores de bulos no necesita el prestigio de ninguna teoría
Los filósofos ya no susurran en los oídos del emperador, tienen que buscarse el sustento ante públicos que prefieren la prosa de los charlatanes de autoayuda
El debate sobre si ahorrar a nuestros hijos los malos tragos de la vida es una cuestión esencial de este tiempo de falsedad emocional. No debemos tratar la infelicidad como un error del sistema
Mientras la posmodernidad celebraba que no existieran los hechos, el populismo trumpista decidió coger las herramientas que otros habían dejado tiradas y se puso manos a la obra
El suplemento de EL PAÍS celebra 500 números con un diálogo entre Soledad Gallego-Díaz, Joaquín Estefanía, Íñigo Domínguez, Nuria Labari y Joseba Elola
Afirmar que las feministas que creemos en la existencia del sexo somos extrema derecha es desinformación pura y dura
Los líos en los que se enredan las conciencias de los personajes de este escritor único recorren su última novela, que revela una vez más “la inacabable llanura de la insignificancia y la nada”
La iniciativa pretende convertirse en un espacio académico y cultural en el que se fomenten y estudien temas de filosofía, poesía, género y exilios: los ejes fundamentales en torno a Zambrano
Conocer la figura del primer filósofo chino puede ayudar a entender al gigante asiático. Es muy probable que, en unas décadas, alrededor de ese país orbite el nuevo orden mundial
Los orígenes de esta expresión, originada en la cultura romana, implica acción y “alabar en voz alta”. Es un mantra de conexión con el todo. Es por ello que quiero invitarlos a hacer sus propios votos
El académico y artista estadounidense, uno de los pensadores más influyentes en estudios negros y cultura afroamericana, aboga por la abolición de las instituciones universitarias y culturales
Un buen periódico tiene que subir el nivel. Le exijo que me recuerde mi ignorancia y que todo es más complicado de lo que parece
La era de la inteligencia artificial ya ha comenzado y hablamos más de sus riesgos que de sus posibilidades. ¿Podemos ser optimistas?
‘Ideas’ es un suplemento erótico, en el sentido en que Theodor Kallifatides habla del erotismo que se desprende de la realidad
‘Ideas’ no está para acertar: está para agitar y obligar a mirar dos veces el titular, y empezar a leer sobre la interminable agonía de Cuba o la ira productiva de las mujeres
Gran referente del feminismo y de los estudios de género, la pensadora nos recibe en California tras ser votada como una de las mentes más influyentes del mundo
Para sobrevivir a estos tiempos convulsos necesitamos buenas ideas y no hombres fuertes con mensajes simplones y soluciones pretendidamente mágicas
Sus ideas, su obra y sus intervenciones en el debate público han determinado el pulso del pensamiento contemporáneo. Nos ayudan a entender qué está pasando, qué podría pasar y qué debería pasar. Son los grandes visionarios de este arranque del siglo XXI
El suplemento de pensamiento, tendencias y debates de EL PAÍS llega a su número 500. Estas son algunas de las portadas más destacadas
Hay personas que modifican la vida de otros. La psicoanalista y filósofa francesa Anne Dufourmantelle figura en esa estirpe
Viñeta del viernes 6 de diciembre
EL PAÍS acompaña a las creadoras del exitoso podcast ‘Punzadas sonoras’ durante su visita a la Feria de Guadalajara, donde graban varios episodios en directo
Con filosofía, sociología, historia y autobiografía, el académico y escritor manizaleño ha sabido ser un afinado lector del momento político y existencial de las sociedades contemporáneas. Su libro ‘El país de las emociones tristes’ ya va por su décima edición