
La Filosofía aprende a vivir como ‘maría’
Profesores y filósofos responden a estas preguntas: ¿a quién se le ocurre relegar el pensamiento en la enseñanza? ¿Qué repercursión tiene esta ausencia en el aprendizaje de la vida?

Profesores y filósofos responden a estas preguntas: ¿a quién se le ocurre relegar el pensamiento en la enseñanza? ¿Qué repercursión tiene esta ausencia en el aprendizaje de la vida?

No podemos entender al pensador italiano si no nos liberamos de la influencia del maquiavelismo de nuestra propia historia. Su concepción de la política, laica y autónoma, marca la transición a la modernidad


Las artes y la educación han sufrido más que nunca en España. El escritor considera que los brutales tijeretazos del Gobierno imponen el imperio del monocultivo cultural

En este recorrido de Mosterín entre la ciencia y la filosofía se revela una constante que señala la ciencia como la manera de comprender la realidad con menos ideología añadida

El pensador continúa su autobiografía camuflada con ‘Diario de otoño’, una vuelta sobre sus vivencias de finales de los noventa
Una radiografia del pensament filosòfic produït entre nosaltres

Savater, Negri, Glucksmann, Lanzmann, Vattimo y Zizek, entre otros, piden a la UE que presione al líder ruso para que libere a las componentes de la banda ‘punk’ Pussy Riot
La sociedad del espectáculo promueve la exhibición obscena de aspectos que antes se consideraba de buen gusto no mostrar

Algunas asignaturas saldrán perdiendo con la reforma educativa que hoy aprueba el Congreso

El filósofo Javier Gomá se incorpora a Esade para ampliar sus contenidos humanistas

El filósofo pulsa la alarma sobre la educación, la lectura, la cultura y el periodismo. “Educar no es solo preparar empleados, sino ante todo ciudadanos”. “Los periódicos no deben competir en irresponsabilidades con la red, deben eliminar esa tendencia”

"Yo perseguiría penalmente a todo el que se descargue algo", dice el autor

El filósofo y crítico de arte describe un modelo de institución en que la puesta en escena da un nuevo sentido

El filósofo Josep Ramoneda lanza el segundo número de una revista que quiere ser un lugar para profundizar sobre la actualidad

Desarrolló la Teoría Institucional del Arte bajo el impacto que le causó una obra de Andy Warhol

Paladín de la gran cultura francesa y erudito de los de antes, Marc Fumaroli trata en su último libro sobre la utopía europea de la República de las ideas Alerta en esta entrevista sobre los peligros de los monopolios tecnológicos

La fama de provocador de Peter Sloterdijk no ha decaído desde que sacudiese a Alemania con una defensa de la manipulación genética de los humanos Ahora ve al continente en un punto crítico y advierte de que “puede saltar por los aires”
La conciencia moral es algo que desasosiega: en cierta forma, tener conciencia es siempre tener mala conciencia
Solo con pensamiento estratégico hay alguna garantía de esquivar el declive
Le hizo célebre su ensayo ‘Todo lo que es sólido se desvanece en el aire’

El filósofo francés, del que se cumplen trescientos años de su nacimiento, fue un precursor del darwinismo, un radical antimonárquico, un defensor empecinado de la mujer y un debelador de la represora moral europea

Si Mozart trasgrede las reglas de la ópera seria, Verdi ahonda en la comedia más democrática

Un video iniciativa de varios profesores de la disciplina denuncia la mengua en su presencia troncal que supone la reforma educativa propuesta por el Gobierno de Rajoy

Cuando se cumplen 150 años del nacimiento del gran filósofo, ¿qué puede enseñarnos en estos tiempos de penuria? A un país tan amigo de las militancias, le vendría bien su irónico escepticismo y su amable ironía

Nos enfrentamos a diversas formas de absolutismo y fundamentalismo que nos han conducido a la unidimensionalidad del pensamiento y ponen en peligro los fundamentos básicos de la civilización humana
El autor francés es una de las figuras que dibujaron el rostro del viejo continente
Los que critican a Hannah Arendt tienen una idea un tanto tramposa de la humanidad

Montaigne recibió una estricta educación en latín y pasaba largos ratos en silencio. Concentrado en un solo punto, lo abarcaba absolutamente todo; nosotros, concentrados en puntos múltiples, no abarcamos casi nada

PIEDRA DE TOQUE. Jorge Semprún, un símbolo de la lucha contra el conformismo, rindió homenaje a tres grandes figuras de la razón crítica y la moral heroica: Edmund Husserl, Marc Bloch y George Orwell
La disposición filosófica suena hoy a sarcasmo en Grecia, el lugar donde surgió

La vocación literaria es una mezcla de visión y misión destinada a ordenar el caos de la vida.

En tiempos donde prolifera el esoterismo terminológico y donde se imponen los métodos de diferentes escuelas, importan sobre todo esas voces que conectan con el viejo humanismo para dar vida a los clásicos

En la tranquila Duchcov (República Checa), Casanova pasó sus últimos años. Entramos en las estancias donde escribió sus míticas memorias, un compendio de aventuras, vitalidad, erotismo, filosofía, ciencia, claves para entender el mundo del siglo de las luces