
Un asteroide con luna propia pasa relativamente cerca de la Tierra
El 1998 QE2 mide 2,7 kilómetros y su satélite, 600 metros. Se están siguiendo con radar
El 1998 QE2 mide 2,7 kilómetros y su satélite, 600 metros. Se están siguiendo con radar
Una misión espacial para desviar un asteroide peligroso estaría lista en diez años. Los expertos recomiendan la defensa activa para cuerpos de más de 100 metros
El Ison se acercará al Sol el 28 de noviembre Los científicos no saben si la estrella lo destruirá El ‘Hubble’ lo ha fotografiado a la distancia de Júpiter
Obama propone un aumento del presupuesto para la agencia espacial, en 2014, alcanzando los 13.550 millones de euros. La estación espacial y el telescopio sustituto del ‘Hubble’ son prioritarios
El objeto celeste C/2013 A1 Siding Spring, descubierto hace tres meses, se aproximará al planeta rojo en octubre del año que viene
La Universidad de Australia tiene que decidir antes de julio si sigue financiando el proyecto
En los próximos días se podrá observar en el cielo del hemisferio Norte, a simple vista, el cometa Panstarrs
Los últimos datos indican que en el momento de máximo brillo llevaba una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo
Antes nos angustiaba saber que veníamos del mono; ahora nos alarma la convicción de que nuestra decadencia nos devuelve de nuevo al mundo de los simios
La creatividad es una de las pocas cosas que pueden salvarnos
El vídeo recoge a la vez el paso del cuerpo celeste en el firmamento y sobre el horizonte de Aras de los Olmos
Fue el mayor estallido registrado por este sistema internacional. La base más lejana que captó los infrasonidos generados fue la de la Antártida, a 15.000 kilómetros de distancia.
La coincidencia de los dos asteroides el pasado viernes enciende las alarmas Los expertos urgen a mejorar los sistemas de vigilancia desde el espacio
Los estudios de los primeros restos concluyen que se trata de un tipo de roca espacial común
No se vio con anticipación porque llegó por la cara diurna de la Tierra, dice la NASA La explosión, de 500 kilotones, se detectó en Alaska, a 6.500 kilómetros
Más de 500 heridos por la caída de fragmentos de meteorito en Rusia. El fenómeno causa numerosos daños y el pánico entre la población de Cheliábinsk. El bólido no está relacionado con el asteroide 2012 DA14, que se acerca hoy a la Tierra, según la NASA
El objeto que ha estallado sobre Siberia tendría unos 15 metros de diámetro Tiene una masa de unas 7.000 toneladas
EL PAÍS retransmite en directo el paso del cuerpo celeste a partir de las 20.00 Podrá verse con prismáticos si el cielo está despejado
Medio millar de personas han resultado heridas a consecuencia de la caída de fragmentos de un meteorito en la provincia rusa de Cheliábinsk.
En 1908 otro cuerpo celeste cayó sobre Rusia y provocó grandes daños en Tunguska
El fenómeno causa numerosos daños y el pánico entre la población de Tcheliabinsk. Medvédev dice que el suceso muestra que "no solo la economía es vulnerable, también el planeta"
La caída de fragmentos de meteorito en Rusia deja cientos de contusionados y personas con cortes por la rotura de cristales
El objeto 2012 DA14 cumple hoy su máxima aproximación a la Tierra Será visible con prismáticos. Los científicos descartan cualquier peligro
Esta vez nos vamos a librar, pero la caída de un pedrusco de esas dimensiones podría causar daños muy graves
Un objeto celeste de 50 metros ‘rozará’ el viernes el planeta Los astrónomos aseguran que no hay riesgo de impacto Los ingenieros idean estrategias para desviar estos cuerpos
Los investigadores trabajan en ideas avanzadas sobre cómo evitar los peligros
La NASA captura imágenes de un cuerpo celeste viajando a gran velocidad por el espacio
El 15 de febrero, la roca pasará a la mínima distancia con la Tierra
La misión ‘Marco Polo R’, propuesta a la Agencia Europea del Espacio, pretende enviar una sonda a un asteroide para tomar muestras y traerlas a la Tierra
Los telescopios espaciales ‘Spitzer’ y ‘Herschel’ permiten descubrir la banda de escombros en torno al astro, que es el segundo más brillante en el cielo del hemisferio Norte
La agencia espacial dice que las posibilidades de choque son de una entre un millón La roca tiene un tamaño de tres campos y medio de fútbol
La Tierra abre sus ojos astronómicos para intentar descartar el riesgo de colisión en 2036
El fenómeno ha sido visible en Australia, pero pudo seguirse en directo en Internet
La complejidad orgánica de ciertos meteoritos encontrados en la Antártida apoya su papel en el enriquecimiento químico de la Tierra primitiva
Una fundación privada financia la investigación más atrevida sobre universos paralelos, extraterrestres inteligentes y el cosmos antes del Big Bang
Arranca el proyecto de un observatorio para el astroturismo en la isla canaria
“Estamos intentando sobrevivir a nuestro tiempo, así que podemos perdurar hasta el vuestro” se dice en las naves "Voyager"
Varias actividades proponen disfrutar de las Perseidas o las lágrimas de San Lorenzo en Madrid
De un monolito gigante en Wyoming, EEUU, a un rariotelescopio en Puerto Rico Destinos visitados por los marcianos, en clave cinematográfica
El eclipse anular de esta madrugada no ha sido visible desde España Se ha observado en una franja desde el sur de China hasta el oeste de EE UU