
Una cuestión de autoestigma
Están en auge las personas que se dedican a las fobias, a practicarlas o imaginarlas

Están en auge las personas que se dedican a las fobias, a practicarlas o imaginarlas

La polémica obra del creador portugués y director del festival de Aviñón ‘Caterina e a beleza de matar fascistas’, que provoca recacciones viscerales en las plateas, se representa en el Teatre Lliure

La analista turca tuvo que huir de su país por sus críticas al Gobierno de Erdogan y ahora vive en Hamburgo. En su nuevo libro nos anima a mejorar este mundo “sin corazón”

En este artículo no voy a hacer predicciones, sino a plantear deseos. Y, puestos a soñar, lo haré a lo grande | Columna de Rosa Montero

El escritor afincado en Lisboa vuelve con una novela breve que desgrana el proceso que lleva a las personas a sacar lo peor de ellos mismos
Si nuestros parlamentarios andan a la busca de provocaciones contra el rival es precisamente por su carencia de otros recursos

Ahora que la educación está devaluada, quizá deberíamos utilizarla para extinguir el ardor de las privilegiadas lenguas del odio que no se sienten responsables de ninguno de nuestros males

Batet intenta sin éxito que los diputados renuncien a términos como “fascista” o “filoetarra”, en un clima cada día más crispado

El hecho es que los anclajes de estos movimientos extremos se basan en concepciones políticas elaboradas

No es el momento de empujar a Ucrania hacia la mesa negociadora; ahora toca reforzar el apoyo

La diputada de Vox Carla Toscano ha desplegado en el Parlamento su violencia contra la ministra de Igualdad y contra la democracia española

El Ejecutivo recuerda que los infractores de la Ley de Memoria se enfrentan a multas de 150.000 euros

El victimismo es un arma poderosa. Puede terminar convirtiendo a los responsables de los desastres en mártires y allanar el camino de sus herederos al poder

Las esvásticas y los gritos y tatuajes hitlerianos se repetían en la sala en la que actuaron bandas mexicanas y españolas. EL PAÍS entró y grabó las consignas y la actuación de los grupos neofascistas

Los franquistas deberían olvidarse de las armas, como en su día conseguimos que hicieran los terroristas de ETA

Meloni es menos agresiva que sus camaradas masculinos, pero de su boca emana el azufre de la superioridad de sus valores, la retórica del odio

El régimen de Mussolini estuvo desde sus inicios inextricablemente unido a la brutalización de la política, a la necesidad de purificar con la violencia esa sociedad decadente

El principal experto en el periodo en el que Benito Mussolini gobernó Italia cree que es una victoria de la democracia que Giorgia Meloni haya jurado una Constitución antifascista

No hay violencia en la derecha radical de Giorgia Meloni, pero sí un proyecto que se sostiene en el miedo al otro y en la devoción patriótica

Se cumplen 100 años de la “Marcha sobre Roma” con la que el dictador consiguió gobernar Italia

Asistimos al aumento imparable del nacionalismo identitario y la xenofobia en Europa mientras se nos insiste que el problema proviene de que a todo ahora se le llama fascismo, qué exageración

La nueva primera ministra italiana reafirma en el discurso de investidura su compromiso con la UE y la OTAN y asegura que no cederá a la “extorsión” de Putin

Por su capacidad de denunciar las realidades desatendidas por los Estados, las ONG suponen una amenaza para cualquier movimiento autoritario. Por eso siempre ha sido necesario para ellos desprestigiarlas y prohibirlas. Ahora más que nunca, deben defenderse y ofrecer lo mejor de sí mismas a la sociedad

La alerta antifascista permanente dificulta identificar las características propias de los movimientos de derecha radical actuales y su reducción al estereotipo impide hacerles frente

Se empieza haciendo broma para normalizar y se acaba convirtiendo en normal aquello que se parodia. Algo que en tiempos de descontento y desafección puede hacer mella

La directora de los Teatros del Canal, Blanca Li, rompe su silencio con un mensaje de WhatsApp a EL PAÍS en el que rubrica el argumento de que fue una decisión económica y acusa al dramaturgo de provocar una campaña de acoso profesional contra ella

Cuando los testigos de la época de Mussolini ya casi han desaparecido, los herederos más desvergonzados de su tiranía han ganado las elecciones en Italia

Por si acaso se trata de falta de lecturas, y para que no lleve a equívoco a los votantes y, aún peor, a parecer que un partido comparte cosas indefendibles, lo mejor es recordar lo que decía Primo de Rivera

Liliana Segre, presa del campo de Auschwitz en 1944, preside la sesión inaugural de la Cámara Alta y pasa el testigo a Ignazio La Russa, fundador de Hermanos de Italia e hijo político del posfascismo

Las acusaciones de ultraderechismo se vuelven tendencia en las redes alimentadas por los nombres de Ana Rosa Quintana, Juan Carlos Monedero, Gabriel Rufián o Ignatius Farray

El fenómeno no solo concierne a los cachorros de los pijos de derechas, esos que van a colegios mayores en los que celebran berreas

Los lectores escriben sobre la pluralidad de la población de la capital, la precariedad laboral, la última columna de Fernando Savater, la importancia de analizar la historia y la investigación del alzhéimer
La pugna electoral entre la hija de un fascista y el hijo de un superviviente del Holocausto en Sesto San Giovanni, antiguo feudo de la izquierda, ayuda a descifrar las claves del voto a la ultra Meloni al margen de la ideología

Encogerse de hombros y renunciar a disentir, a señalar el autoritarismo e incluso a bromear es una actitud muy poco savateriana

Si aquí sobrevivimos a ministros y políticos como Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz, Alberto Garzón, Ione Belarra, Pablo Echenique… seguro que a Italia no le irá peor con la líder de la extrema derecha

El triunfo de Giorgia Meloni de la mano de valores como los de la familia, la religión y la patria (el pueblo) puede erosionar el proyecto plural de la Unión Europea

Los lectores opinan sobre la selección femenina de fútbol, la victoria de Giorgia Meloni en Italia, la precariedad juvenil y los argumentos de quienes reclaman bajadas de impuestos

Italia ha quedado en manos de quienes odian el antifascismo que constituyó el fundamento histórico de su Constitución y de la vida política. Ahora intentan hacerse pasar por una derecha presentable

Anna Bosco, profesora de Política Comparada y colaboradora de Agenda Pública, responde a las preguntas clave tras la victoria de la extrema derecha en las legislativas italianas

Italia se asoma al riesgo de que regrese una memoria incómoda, no sanada, que puede precipitar al país en un abismo institucional