La reconocida escultora colombiana genera un debate en Ciudad Bolívar tras cuestionar “el lenguaje sociológico” del Museo de la Ciudad Autoconstruida. “Es una apuesta política”, reivindica una guía local
El asesinato de una estudiante del municipio Gómez Plata, en el norte de Antioquia, deja al descubierto la desprotección de las mujeres en una zona amenazada por las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo
La indígena colombiana hace un llamamiento para que la comunidad internacional presione al gobierno de su país y se evite el exterminio cultural y físico de su pueblo ancestral
En Medellín, el Mercado de las Mujeres Construyendo Paz comercializa productos de cooperativas de antiguas combatientes de las FARC, que huyen de las amenazas de muerte y buscan estabilidad económica
Yolanda Pardo es una firmante de paz que, siendo niña, ingresó a la guerrilla para estar cerca de su hermana que había sido reclutada. 34 años después, la Unidad de búsqueda para personas dadas por desaparecidas le hizo entrega del cuerpo de su familiar
El presidente de la jurisdicción creada ‘ad hoc’ para el conflicto con las FARC, Roberto Vidal, advierte del riesgo que puede suponer cambiar su arquitectura actual
El presidente y el exmandatario que firmó la paz con las FARC acuerdan un evento al que están invitados De la Calle, Jaramillo, Holguín y el español Santiago, entre otros
Un barequero logró que la Corte Constitucional admita su desplazamiento forzado por el megaproyecto energético Hidroituango que entró en funcionamiento el pasado diciembre. Este reconocimiento estaba reservado únicamente para las consecuencias directas del conflicto armado. Con su fallo, la más alta instancia jurídica del país latinoamericano sienta un antecedente
El excomisionado de la Verdad denunció amenazas de muerte contra él y su familia. Es una de las víctimas de la masacre de Bojayá, en la que perdió a 28 de sus familiares
Al menos tres casos judiciales enredan los avances del proyecto central de paz del Gobierno de Gustavo Petro. Tres casos en los que la Oficina del Alto Comisionado ha tenido que salir a aclarar
Las víctimas de la bomba al Club El Nogal esperan algún avance en la JEP, donde se abrió el caso 10, de crímenes no amnistiables cometidos por esa guerrilla
El periodista Roberto Pombo habla con un exministro, una analista, y otras personalidades públicas para analizar la política de la paz total del Gobierno de Gustavo Petro
El gobernador, Aníbal Gaviria, denuncia reclutamiento, asesinatos y patrullajes y exige al Gobierno de Petro claridad con el cese al fuego. Los hombres armados entraron a un colegio rural, entregaron regalos y bailaron con los menores
Los habitantes del municipio que sufrió una de las peores masacres del conflicto armado en Colombia viven entre el anhelo de paz y las cicatrices de la guerra
El presidente del partido Comunes ha publicado una carta pública dirigida a Antonio García, comandante del ELN, en la que expresa su deseo de ayudar en las negociaciones de paz
La JEP exige un pronunciamiento contra las declaraciones del exministro de defensa, Diego Molano, que llamó criminales a un grupo de niños bombardeados por el Ejército
Uno de los dos grandes bloques disidentes, el Estado Mayor Central, se acoge al cese propuesto por el Gobierno y declara una tregua con el otro bloque, la Segunda Marquetalia, en el departamento de Nariño
Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos
Una guerrilla, dos grupos armados pos FARC y otras dos organizaciones criminales muy difíciles de clasificar y con negocios de narcotráfico, ese es el panorama de la compleja apuesta de la paz total
Familias que sobrevivieron la guerra y excombatientes de las FARC crearon pequeñas empresas para vender café, yuca o confecciones, emprendimientos con el difícil reto de ser sostenibles a largo plazo
Los presidentes Petro y Lasso acuerdan combatir conjuntamente el narcotráfico en una línea limítrofe donde disidencias de las FARC libran una sangrienta guerra
La Fundación ha trabajado con cientos de líderes y lideresas que buscan reconstruir el tejido social de su comunidad, así como con diferentes iniciativas que han transformado los territorios con sus productos y servicios
El enfoque penal se limita a hacer cumplir con el castigo y, para nuestro pesar, es deficiente a la hora de implementar reparaciones y al momento de pensar en la reinserción social
El presidente, Gustavo Petro, informa la cifra de muertos a la salida de un consejo de seguridad extraordinario por la grave situación de orden público en la región